Entradas

¿Cuándo empezará a gatear mi bebé?

Imagen
Una de las etapas más emocionantes del primer año de vida es ver a nuestro bebé comenzar a moverse de manera independiente 🐾. Cada pequeño intento de avanzar, cada movimiento torpe, es un paso gigantesco hacia su autonomía. Pero, como todo en el desarrollo infantil, el gateo no tiene un calendario exacto . Cada niño es único, y en el enfoque Montessori celebramos esa individualidad con respeto y paciencia. Vamos a ver juntos qué señales observar, cómo podemos acompañarlos y qué podemos esperar sin caer en la trampa de las comparaciones 🚀. 👶 ¿A qué edad suelen gatear los bebés? La mayoría de los bebés comienza a gatear entre los 6 y 10 meses . Sin embargo, hay niños que prefieren otros métodos de desplazamiento primero: arrastrarse, rodar o incluso saltarse el gateo para pasar directamente a caminar. En Montessori, no forzamos etapas. Más bien, preparamos el ambiente para que el movimiento surja de forma natural y respetuosa. 🎯 Recuerda: no hay prisa . Gatear no es una com...

¿Qué tipo de actividades puedo hacer con mi hijo al aire libre, siguiendo Montessori?

Imagen
Salir con tu hijo al aire libre no solo es una buena idea… ¡es una necesidad vital para su desarrollo! 🌿 En el enfoque Montessori, la naturaleza no es un “recreo”, es una maestra silenciosa , siempre lista para ofrecer lecciones auténticas, sensoriales y llenas de vida. Y no, no necesitas un bosque o un parque gigante. Hasta una jardinera, una vereda o una visita al mercado al aire libre pueden ser el escenario perfecto para aprender con propósito. Aquí te comparto actividades simples, concretas y alineadas con el enfoque Montessori , que puedes hacer al aire libre con tu hijo pequeño. 🪻 1. Cuidar un pequeño jardín (o unas macetas) Desde sembrar hasta regar, podar o cosechar, la jardinería es una actividad profundamente Montessori . Fomenta la paciencia, la concentración, la autonomía y el respeto por la vida. 💡 Ejemplos prácticos: – Regar con una regadera pequeña – Trasplantar una plantita juntos – Observar el crecimiento día a día ✨ Consejo: Deja que tu hijo tenga su pr...

¿Cómo manejar los celos entre hermanos desde el enfoque Montessori?

Imagen
Hay algo que muchos padres sienten pero pocas veces se atreven a decir en voz alta: “No pensé que la llegada del segundo hijo despertaría tantos celos en el mayor.” Y sí, es totalmente normal. No significa que lo estés haciendo mal. Significa que tus hijos son humanos, con emociones reales, intensas… y que todavía no saben cómo gestionarlas. Desde el enfoque Montessori, no se busca suprimir los celos o “corregirlos”. Se busca comprenderlos, acompañarlos y transformarlos en oportunidades de conexión. Porque sí, los celos también pueden enseñarnos a amar mejor.   ¿Por qué aparecen los celos entre hermanos? Imagina esto: tú eres el centro del universo de mamá y papá… y de pronto, ¡pum!, aparece un ser diminuto que llora, ocupa sus brazos y roba sus miradas. Para un niño pequeño, eso puede sentirse como una pérdida real. Los celos no son señal de maldad. Son señal de apego. Y eso, en realidad, es algo bueno. Nuestro trabajo no es eliminar ese sentimiento, sino darle un lugar ...

¿Cómo utilizar el entorno para enriquecer el vocabulario?

Imagen
¿Sabías que el entorno que rodea a tu hijo puede convertirse en su mejor maestro de palabras? No necesitas apps, ni fichas, ni repeticiones vacías. Solo necesitas observar… y nombrar. Desde el enfoque Montessori, el lenguaje no se “enseña” como una materia: se cultiva con amor, atención y contacto real con el mundo. Tu casa, tu cocina, tu jardín, tu paseo diario… todo puede convertirse en una oportunidad para expandir el vocabulario de tu hijo de forma natural y respetuosa. 🧠 ¿Por qué el entorno es tan poderoso para el lenguaje? En los primeros seis años de vida, el niño tiene lo que María Montessori llamó “mente absorbente” . Todo lo que escucha, ve y vive, lo interioriza sin esfuerzo. Por eso, si le ofrecemos un entorno rico, ordenado y lleno de palabras reales, su vocabulario crecerá como por arte de magia… pero sin trucos. Solo conexión. No se trata de que hable antes o más que otros niños. Se trata de que sus palabras tengan sentido, estén ligadas a su experiencia, y le per...

¿Cómo enseñar a mi hijo a cuidar sus cosas con amor y respeto?

Imagen
Una de las escenas más frustrantes del día puede ser ver cómo tu hijo lanza sus juguetes por el aire, pisa sus libros o deja todo tirado por la casa. Y tú piensas: “¡Pero si se lo acabo de enseñar!” La verdad es que no se trata solo de ordenar o guardar. Enseñar a un niño a cuidar sus cosas va mucho más allá: es transmitirle amor por su entorno, respeto por el esfuerzo detrás de cada objeto y conciencia de su propio rol en el mundo. Desde el enfoque Montessori, este aprendizaje no se logra con sermones ni castigos, sino con ejemplo, constancia y un profundo respeto por su proceso. 🧠 ¿Qué dice Montessori sobre el cuidado de los objetos? En Montessori, el ambiente no es solo un “escenario”, es un tercer maestro . Por eso, se enseña al niño a cuidar su entorno con cariño, a través de gestos repetidos, materiales bien elegidos y un adulto que no impone, sino que guía con paciencia. Cuidar sus cosas no es solo una “tarea”, es una forma de construir su autoestima, su autonomía y su se...

¿Cómo equilibrar el juego estructurado con el juego espontáneo?

Imagen
Imagina que tu hijo está construyendo una torre de bloques, concentrado, inventando su propio mundo… y tú piensas: “¡Hora de la actividad del día!” Pero, ¿interrumpir ese momento libre para hacer una actividad guiada es lo correcto? ¿Y si lo dejo, estoy renunciando a enseñarle algo importante? Este dilema es común. En casa, queremos estimular a nuestros hijos, pero también respetar su ritmo. Entonces, ¿cómo encontrar el balance entre el juego estructurado y el espontáneo? Tranquila, tranquilo: sí se puede , y te vamos a mostrar cómo. 🎭 ¿Qué es el juego estructurado y qué es el espontáneo? 🧩 Juego estructurado Es toda actividad guiada por un adulto, con un propósito claro: una actividad sensorial, un juego de memoria, una receta sencilla. Tiene reglas, objetivos y un inicio y fin definidos. 🌈 Juego espontáneo Es cuando el niño decide qué jugar, cómo y con qué. Puede ser imaginar que una caja es un barco, inventar canciones, o clasificar piedras “porque sí”. No hay metas exter...

¿Qué ejercicios de respiración puede hacer un niño pequeño para calmarse?

Imagen
  Una escena típica: tu hijo está frustrado, llora, grita o simplemente se desborda… y tú quisieras darle paz, pero no sabes por dónde empezar. ¿Te ha pasado? En lugar de decir “¡Cálmate ya!”, puedes enseñarle algo muchísimo más valioso: cómo calmarse por sí mismo . 🧘‍♂️ Respirar para autorregularse En el enfoque Montessori, las emociones no se reprimen, se acompañan. Y una de las formas más efectivas de hacerlo es enseñándole al niño a usar su respiración como ancla. Sí, incluso a los más chiquitos. No se trata de técnicas complejas, sino de juegos simples que conectan con su cuerpo, lo invitan a observarse y le dan herramientas para volver a su centro. 🌬️ Ejercicios de respiración que sí puede hacer tu peque (y que funcionan) 🦁 1. Respiración del león Dile: “Inhala como si fueras un león escondido… y ahora ruge suave como si soplaras el viento”. Este juego libera tensión y les encanta actuarlo. 🌼 2. Sopla el diente de león Imaginen juntos que tienen un diente de leó...