Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #PadresQueInspiran

“¿Por qué mis papás no están juntos?”

Imagen
Cómo explicarle con amor que su familia es diferente (y está bien) (en agradecimiento especial a la pregunta de la señora M.) Hay preguntas que se clavan suavecito en el corazón… y esta es una de ellas. “¿Por qué mis papás no están juntos como en los dibujitos?”, “¿Por qué en la casa de mi amigo viven con mamá y papá y yo no?” Si tu hijo o hija te ha lanzado una de estas frases, seguramente te invadieron mil emociones: culpa, dudas, tristeza, inseguridad… Respira. No estás solo. Y sí, puedes responder con amor, verdad y mucha contención. 🌱 Desde la mirada Montessori y la crianza respetuosa, hay formas reales y profundas de acompañar esta etapa sin sobreexplicar ni ocultar. Vamos paso a paso. 🧠 Entiende lo que está preguntando… y lo que no A veces, cuando un niño pregunta “¿por qué no viven juntos?”, no está pidiendo detalles de la separación . Está expresando una duda existencial: “¿Estoy bien?”, “¿Soy como los demás?”, “¿Mi familia también vale?” 👉 Su necesidad real es ...

Miedo a la oscuridad: cómo acompañar a tu hijo con calma y confianza

Imagen
# montessori # crianza # primeriza # padre # niños # love # Madre # desarrolloinfantil # montessoritoddler # searchcreatorsinsights Cuando cae la noche... y los miedos aparecen Apagas la luz, das el último beso... y escuchas una vocecita: —“ Mamá, tengo miedo...” Ese temor a la oscuridad no es raro ni algo que “ deba superarse rápido”. Es una etapa normal del desarrollo emocional, una señal de que la imaginación florece y que tu hijo empieza a interpretar el mundo de otra forma . En este artículo te compartimos cómo acompañar con respeto y estrategias Montessori ese miedo, sin burlas, sin presiones… solo con presencia y conexión. Porque el valor se cultiva con amor, no con empujones. 🧠 ¿ Por qué aparece el miedo a la oscuridad? A partir de los 2 o 3 años, los niños desarrollan mayor imaginación, pero aún no distinguen del todo la fantasía de la realidad. La oscuridad deja de ser “ nada” y pasa a ser “ algo que no puedo ver”, lo cual puede activar inseguridad y ansiedad . Y c...

Descubre el Mundo Montessori para tu Bebé: Ideas de Actividades Simples y Efectivas en Casa

Imagen
  #Montessori #Actividades #Primerizas 👶 Introducción: Tu bebé no solo aprende... ¡te observa! Cuando hablamos de educación en la primera infancia, solemos pensar en enseñarles cosas a nuestros hijos. Pero en realidad, quienes estamos bajo la lupa... somos nosotros. 🕵️‍♂️ Desde los primeros meses de vida, tu bebé absorbe no solo sonidos y formas, sino también actitudes. Observa cómo hablas, cómo reaccionas, cómo tratas a los demás. En Montessori decimos que el adulto es el primer ambiente del niño . Así de potente es tu ejemplo. Este artículo no solo te trae ideas simples para estimular el desarrollo sensorial y motor de tu bebé desde casa. También es una invitación amorosa a reflexionar: ¿qué valores estás modelando cada día? 🌱 Educar con el ejemplo: la base del respeto Montessori Antes de proponerle actividades, hagámonos una pregunta clave: ¿Estoy siendo el adulto que quiero que mi hijo imite? En el enfoque Montessori, el respeto comienza por cómo tratamos al niño...

¿Cómo manejar los celos entre hermanos desde el enfoque Montessori?

Imagen
Hay algo que muchos padres sienten pero pocas veces se atreven a decir en voz alta: “No pensé que la llegada del segundo hijo despertaría tantos celos en el mayor.” Y sí, es totalmente normal. No significa que lo estés haciendo mal. Significa que tus hijos son humanos, con emociones reales, intensas… y que todavía no saben cómo gestionarlas. Desde el enfoque Montessori, no se busca suprimir los celos o “corregirlos”. Se busca comprenderlos, acompañarlos y transformarlos en oportunidades de conexión. Porque sí, los celos también pueden enseñarnos a amar mejor.   ¿Por qué aparecen los celos entre hermanos? Imagina esto: tú eres el centro del universo de mamá y papá… y de pronto, ¡pum!, aparece un ser diminuto que llora, ocupa sus brazos y roba sus miradas. Para un niño pequeño, eso puede sentirse como una pérdida real. Los celos no son señal de maldad. Son señal de apego. Y eso, en realidad, es algo bueno. Nuestro trabajo no es eliminar ese sentimiento, sino darle un lugar ...

¿Cómo equilibrar el juego estructurado con el juego espontáneo?

Imagen
Imagina que tu hijo está construyendo una torre de bloques, concentrado, inventando su propio mundo… y tú piensas: “¡Hora de la actividad del día!” Pero, ¿interrumpir ese momento libre para hacer una actividad guiada es lo correcto? ¿Y si lo dejo, estoy renunciando a enseñarle algo importante? Este dilema es común. En casa, queremos estimular a nuestros hijos, pero también respetar su ritmo. Entonces, ¿cómo encontrar el balance entre el juego estructurado y el espontáneo? Tranquila, tranquilo: sí se puede , y te vamos a mostrar cómo. 🎭 ¿Qué es el juego estructurado y qué es el espontáneo? 🧩 Juego estructurado Es toda actividad guiada por un adulto, con un propósito claro: una actividad sensorial, un juego de memoria, una receta sencilla. Tiene reglas, objetivos y un inicio y fin definidos. 🌈 Juego espontáneo Es cuando el niño decide qué jugar, cómo y con qué. Puede ser imaginar que una caja es un barco, inventar canciones, o clasificar piedras “porque sí”. No hay metas exter...

¿Qué ejercicios de respiración puede hacer un niño pequeño para calmarse?

Imagen
  Una escena típica: tu hijo está frustrado, llora, grita o simplemente se desborda… y tú quisieras darle paz, pero no sabes por dónde empezar. ¿Te ha pasado? En lugar de decir “¡Cálmate ya!”, puedes enseñarle algo muchísimo más valioso: cómo calmarse por sí mismo . 🧘‍♂️ Respirar para autorregularse En el enfoque Montessori, las emociones no se reprimen, se acompañan. Y una de las formas más efectivas de hacerlo es enseñándole al niño a usar su respiración como ancla. Sí, incluso a los más chiquitos. No se trata de técnicas complejas, sino de juegos simples que conectan con su cuerpo, lo invitan a observarse y le dan herramientas para volver a su centro. 🌬️ Ejercicios de respiración que sí puede hacer tu peque (y que funcionan) 🦁 1. Respiración del león Dile: “Inhala como si fueras un león escondido… y ahora ruge suave como si soplaras el viento”. Este juego libera tensión y les encanta actuarlo. 🌼 2. Sopla el diente de león Imaginen juntos que tienen un diente de leó...

¿Cómo enseñar la empatía desde los primeros años?

Imagen
  “¡Mira, el osito está triste!”. “¿Viste cómo lloró tu amigo? ¿Qué podríamos hacer para ayudarlo?” Esas pequeñas frases, aparentemente simples, son en realidad grandes semillas: las semillas de la empatía . 🌱 💛 ¿Pero qué es la empatía y por qué es tan importante? La empatía no es solo “ser bueno” o “portarse bien”. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir con el otro, de reconocer emociones propias y ajenas. En palabras simples, es eso que hace que un niño de 3 años abrace a su hermana menor porque “se ve solita”. En Montessori, la empatía no se enseña con discursos ni sermones. Se vive, se observa y se practica desde el ejemplo y el entorno. 🧠 ¿Cuándo comenzar? ¡Desde el principio! Los niños, incluso desde el primer año, tienen una sensibilidad natural hacia los demás. El método Montessori parte de la idea de que el niño absorbe todo de su ambiente —emociones incluidas— como una esponja. A los 2 años, el niño puede notar si alguien está triste. A lo...