Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #CrianzaNatural

¿Qué hacer si mi hijo solo quiere comida chatarra?

Imagen
“Solo quiere papitas y gaseosa…” No es una batalla, es una oportunidad A muchos padres les pasa: llega la hora de comer y el menú favorito de sus hijos siempre parece ser el mismo… ¡papas fritas, nuggets, gaseosas, galletas! Sabemos que esa comida existe, es sabrosa (porque está diseñada para serlo), y está en todos lados. Pero cuando se convierte en lo único que quieren, puede preocuparnos. La buena noticia es que no estás solo/a y no estás fallando. Desde el enfoque Montessori y otras metodologías respetuosas, podemos redirigir esa relación con la comida sin castigos, sin chantajes, y sin drama en la mesa. 👀 ¿Por qué los niños prefieren la comida chatarra? 🔸 Tiene sabores intensos: dulce, salado, crocante… todo lo que estimula rápidamente el paladar infantil. 🔸 Les da sensación de recompensa inmediata (como un “premio”). 🔸 Muchas veces la asocian con momentos de felicidad: cumpleaños, salidas, ver televisión. 🔸 La publicidad influye muchísimo, incluso cuando no nos da...

“Acompañar su identidad desde la verdad”: cómo apoyar a tu hijo/a según su biología

Imagen
  En un mundo cada vez más lleno de mensajes confusos, los padres y madres tenemos una misión clara: guiar con amor y sentido común , sosteniéndonos en lo que es natural, verdadero y seguro para nuestros hijos. Una de las preguntas más sensibles hoy en día es esta: ¿Cómo apoyar la identidad de género de mi hijo/a sin ceder ante ideas que contradicen su biología? La respuesta no es ideológica, es profundamente humana: con amor, pero también con claridad. 🌱 La base: el sexo biológico como punto de partida Desde la concepción, cada ser humano tiene un sexo definido: masculino o femenino. Esto no es una construcción cultural, es un hecho observable en cada célula del cuerpo. La identidad de género, entonces, no se “elige” como quien escoge un disfraz, sino que se descubre con el tiempo, respetando el diseño natural del niño o niña. En los primeros años de vida, los niños atraviesan momentos de exploración: juegan, imitan, prueban roles. Esto es completamente normal. Lo que no e...

Cómo acompañar a tu hijo/a en el proceso de dejar el chupete sin traumas ni culpas

Imagen
  “¿Hasta cuándo el chupón?”  No es solo un pedacito de silicona… El chupete (o chupón) ha sido el aliado silencioso de muchas familias: calma llantos, ayuda a dormir y ofrece consuelo en momentos difíciles. Pero llega el momento en que nos preguntamos: 👉 ¿Hasta qué edad es recomendable? 👉 ¿Está mal que lo siga usando? 👉 ¿Cómo se lo quito sin generarle ansiedad? Desde el enfoque Montessori, todo proceso de desprendimiento debe vivirse con respeto, empatía y conexión emocional. Porque detrás de ese pedacito de plástico… hay una necesidad que merece ser escuchada. 🧠 ¿Hasta qué edad es “normal” usar el chupete? No existe una “fecha exacta” que marque el fin, pero sí algunas recomendaciones: La OMS y los pediatras sugieren retirarlo entre los 12 y 24 meses , especialmente si interfiere con el lenguaje, el sueño o la salud dental. En el enfoque Montessori, se alienta a retirarlo progresivamente antes de los 3 años , para fomentar autonomía emocional y expresi...

Cómo manejar las expectativas propias y ajenas sobre la crianza desde el enfoque Montessori

Imagen
 “¿Estoy criando bien?” La crianza no es una competencia Desde el momento en que nace tu hijo/a, el mundo comienza a opinar: “¿Todavía no camina?”, “¿Aún duerme contigo?”, “¿Le das el pecho?”, “¿No lo llevas a estimulación temprana?” Y, por si fuera poco, tú también te exiges: “Debería tener más paciencia… debería saber cómo calmarlo… debería hacer más actividades Montessori…” Bienvenido/a al club de madres y padres que quieren hacerlo bien, pero se sienten juzgados todo el tiempo. Hoy vamos a hablar de eso. De cómo soltar la culpa, calmar la autoexigencia y criar con amor, sin tanta presión. 🧭 ¿De dónde vienen estas expectativas? 🔄 1. Las que te pones tú mismo/a Querer ser “el padre o madre perfecto/a” Compararte con lo que ves en redes o libros Creer que si fallas un día, ya lo estás haciendo mal 🎯 Montessori nos enseña que cada día es una oportunidad de aprendizaje. También para ti. No tienes que hacerlo todo perfecto, solo hacerlo con presencia. 👵...

Cómo asegurar que tus hijos/as se sientan amados y seguros cada día

Imagen
  “¿Me quieres, mamá?”  Lo que todo niño necesita, antes de aprender cualquier cosa No importa si tu hijo tiene 2, 5 o 8 años… hay dos cosas que necesita sentir cada día: “Estoy seguro” y “soy profundamente amado, tal como soy”. Podemos hablar de métodos, actividades, rutinas o límites… Pero si no hay una base emocional firme, todo lo demás tiembla. Desde el enfoque Montessori, el desarrollo se construye sobre una relación afectiva segura , donde el niño/a sabe que su valor no depende de portarse bien o de lograr algo, sino de simplemente ser . ¿Y cómo se logra eso? Te lo muestro con pasos concretos y pequeños, que puedes empezar hoy mismo. 🧠 1. El amor y la seguridad no se “dan”, se construyen a diario Sentirse amado no es lo mismo que ser amado . Muchos padres aman profundamente, pero sus hijos no siempre lo perciben. ¿Por qué? Porque el niño necesita que su amor sea: Visible (a través de gestos, rutinas, palabras) Constante (no solo cuando se porta bi...

Cómo preparar a tu hijo/a para la independencia adulta con bases Montessori

Imagen
  “Algún día volará solo” Criamos para que nos necesiten cada vez menos… y nos amen igual Uno de los mayores actos de amor que podemos hacer como madres y padres es educar para soltar . Y sí, da miedo. Porque los abrazamos hoy, sabiendo que un día harán su propio camino. Pero lo cierto es que la independencia adulta no comienza a los 18 años , sino desde la infancia. Desde que les dejamos abotonarse solos. Desde que les dejamos elegir su ropa. Desde que confiamos en sus decisiones (aunque a veces se equivoquen). La buena noticia es que con acompañamiento consciente, respeto y guía, podemos sembrar bases sólidas para que crezcan autónomos, seguros y con criterio. Veamos cómo lograrlo desde el enfoque Montessori. 🌱 🧠 ¿Qué significa realmente “prepararlos para la vida adulta”? En Montessori no hablamos solo de formar “niños obedientes”, sino personas capaces de pensar, decidir, resolver y cuidarse a sí mismas y a los demás. La independencia no es solo cocinar, lavar ...

Cómo encontrar tiempo para ti sin dejar de acompañar a tu hijo/a con amor

Imagen
  “¿Y yo cuándo descanso?”  El tiempo también es una necesidad básica para el adulto Ser madre o padre de un niño pequeño es hermoso… pero demandante. Tanto, que a veces parece que no queda ni un minuto para ti . Ni para respirar profundo. Ni para tomar un café en paz. Ni para pensar. Y claro, cuando hablamos de autocuidado, suena a lujo inalcanzable. Pero no se trata de escapar ni de tener horas libres. Se trata de encontrar momentos reales de reconexión contigo , incluso en la rutina más apretada. Porque tú también importas. Y porque un adulto que se cuida, cuida mejor. 🧭 ¿Por qué es tan difícil encontrar tiempo para uno mismo? No es que no quieras. Es que entre pañales, rabietas, deberes, trabajo, pareja (y todo lo demás)… te vas quedando para el final. Además, muchas veces cargamos con culpas invisibles: “Si me tomo un descanso, estoy siendo egoísta.” “Mi hijo/a me necesita todo el tiempo.” “Ya habrá tiempo para mí… algún día.” Pero aquí va una ...

Dónde encontrar apoyo real para madres y padres en el camino de la crianza

Imagen
  “¿Y yo a quién le pregunto?” Criar también es sentirse perdido (y no estás solo/a) Hay días en los que parece que nadie te entiende . Tu hijo tiene una rabieta en plena calle, tú apenas dormiste dos horas, y lo único que quieres es saber si esto que estás haciendo está bien . Y sí, Google ayuda. Pero también abruma. Y sí, amas a tu peque. Pero a veces necesitas un abrazo, una guía, una comunidad. Criar con respeto no significa criar en soledad. Hoy quiero contarte dónde puedes encontrar apoyo real y cálido , sin juicios ni recetas mágicas. Porque tú también mereces ser acompañado/a. ❤️ 🧭 ¿Por qué es tan importante tener apoyo durante la crianza? Porque cuando un adulto se siente sostenido… Puede sostener mejor las emociones de su hijo Se siente menos solo/a y más seguro/a Tiene más herramientas para actuar con calma Aprende de otras experiencias, sin compararse Y sobre todo: porque criar también es crecer , y nadie lo hace bien sin red. 📍 Lugares (y...

Cómo fomentar el amor por el aprendizaje desde casa (sin forzar ni premiar)

Imagen
 “¡Quiero saber más!” El aprendizaje como aventura, no como obligación Imagina a tu hijo/a explorando con ojos brillantes, preguntando por qué las hojas cambian de color, cómo se forma la lluvia o quién inventó las palabras. Esa chispa de curiosidad natural ya vive en los niños desde muy pequeños . Nuestra tarea como adultos no es “encenderla”, sino no apagarla . En el enfoque Montessori, el aprendizaje no se impone. Se acompaña. Se presenta el mundo de forma atractiva, concreta y respetuosa, para que el niño quiera descubrir por sí mismo , sin necesidad de premios ni amenazas. Y la buena noticia es que esto no ocurre solo en la escuela . En casa, cada rincón es una oportunidad para amar el aprendizaje. 🧠 ¿Por qué es importante cultivar esta motivación interna? Porque cuando un niño aprende por interés y no por obligación: Retiene mejor la información Disfruta del proceso, no solo del resultado Desarrolla autoestima y confianza Se convierte en un explorador au...

Cómo manejar el estrés parental sin perder el rumbo (ni la ternura)

Imagen
  “Respiro hondo y vuelvo a mí” Ser padres también cansa… y eso está bien ¿Te ha pasado que estás tan cansado que un simple “mamáaaaa” o “papáaaa” ya te sube la presión? No eres un mal padre ni una mala madre. Eres humano. Y criar cansa. Mucho. El estrés parental es real, pero poco se habla de él sin culpa. Desde el enfoque Montessori, también cuidamos al adulto, porque un adulto emocionalmente equilibrado es el mejor regalo para un niño en desarrollo . Hoy vamos a acompañarte a ti, que siempre acompañas. Porque mereces contención, estrategias y un respiro. Sí, incluso mientras haces todo lo posible por criar con amor. 😣 ¿Qué es el estrés parental? Es ese estado de agotamiento emocional, físico y mental que se activa cuando: Sientes que todo te sobrepasa No puedes darte ni un minuto a solas Reaccionas de forma que luego te pesa Te repites “no estoy siendo suficiente” Y sí, puede pasar incluso si amas profundamente a tus hijos. La crianza es maravillosa, ...