Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #Padres

Materiales sensoriales caseros al estilo Montessori (con lo que ya tienes en casa)

Imagen
Cuando un niño explora con sus sentidos, su cerebro “enciende” conexiones que luego sostienen el lenguaje, las matemáticas y la autorregulación. La buena noticia: no necesitas un salón Montessori completo ; con materiales simples y curados con amor, puedes ofrecer experiencias sensoriales ricas, seguras y significativas. Antes de empezar: 5 principios Montessori Un objetivo por material (que entrene una sola habilidad sensorial). Control de error (que el niño pueda comprobar solo si lo hizo bien). Belleza y orden (bandejas, cestas, poca cantidad). Presentación lenta (modela, sin hablar de más; luego retírate). Seguridad (sin piezas pequeñas para <3 años, supervisión siempre). Tacto y estereognóstico: “aprendo con mis manos” Recomendación: ofrece texturas claras y gradadas, de áspero a suave. Ejemplos (mín. 3): Tablas rugosas : pega tiras de lija de diferentes gramajes en cartón duro (ordenadas de más áspera a más suave). Control de error: al pasar el...

¿Notas que tu hijo ya siente la escuela como una carga?

Imagen
  ¿Cómo manejar la presión académica?  ¡Ojo! No es flojera, es presión académica… y puede apagarlos por dentro si no actuamos a tiempo.” La presión académica en la infancia: un peso invisible Cada vez más niños viven la escuela como una carrera de notas y tareas interminables. El problema no es aprender, sino la ansiedad que generan las expectativas externas : la comparación con otros, las exigencias escolares y, muchas veces, las propias presiones familiares. Desde el enfoque Montessori, el aprendizaje debe ser un viaje motivado por la curiosidad, no un peso que genere estrés. ¿Qué podemos hacer en casa? Aquí te comparto estrategias claras y fáciles de aplicar. 1. Escucha y valida sus emociones Cuando los niños sienten que los entienden, la presión disminuye. Valida sus emociones en lugar de descartarlas. Ejemplos prácticos: Si tu hijo dice “odio las matemáticas” , responde: “Veo que te frustran, ¿quieres que busquemos otra forma de aprenderlas juntos?” . Si tu...

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico de forma natural en los niños y niñas?

Imagen
  🌿 “Quiero verlo fuerte, feliz y sano” Hay pocas cosas que nos angustien tanto como ver a nuestros hijos enfermos. Es natural: queremos que crezcan sanos, activos, con energía y vitalidad. Pero más allá de medicinas o suplementos, ¿cómo podemos ayudar a fortalecer sus defensas desde casa, de forma natural y amorosa? Desde el enfoque Montessori, el cuidado de la salud se entiende de forma integral: cuerpo, mente y emociones están profundamente conectados . Por eso, para fortalecer el sistema inmunológico de los niños, también debemos cuidar sus ritmos, sus emociones, su descanso… y el vínculo afectivo que les sostiene. 💛 Introducción: El sistema inmunológico se cultiva, no se presiona No se trata de “hacerlos fuertes a la fuerza”, sino de brindar un entorno que nutra su bienestar de forma natural y equilibrada. Un entorno predecible, amoroso, lleno de movimiento libre, alimentos reales y emociones acompañadas, tiene un impacto directo en sus defensas. 🌱 5 claves para fo...

¿Cómo manejar rabietas extremas cuando tu hijo insulta, muerde o patea?

Imagen
Cuando todo estalla en público... Todos lo hemos vivido (o temido): estás en el supermercado, en la calle o en una reunión familiar y, de pronto, tu hijo entra en una rabieta intensa. Llora, grita, muerde, patea… incluso dice groserías. Te mira con furia, mientras el mundo entero parece detenerse para juzgarte. Respira. No estás solo/a. No eres un mal padre o madre. Estás criando a un ser humano en pleno desarrollo emocional. Y sí, es posible actuar con respeto y firmeza al mismo tiempo. 🧠 ¿Qué está pasando en el cerebro del niño? Durante una rabieta intensa, el niño no está "manipulando". Su cerebro emocional (amígdala) está completamente activado, mientras que su parte racional está desconectada. Por eso: 🔸 No puede pensar con lógica. 🔸 No puede controlar lo que dice o hace. 🔸 No necesita castigo, sino contención y límites claros. Desde la mirada Montessori, las rabietas son oportunidades para enseñar, no para dominar. 🧭 ¿Qué hacer (y qué no) durante una rab...

¿Mi hijo necesita aprender otro idioma desde pequeño?

Imagen
  ¿Es beneficiosa la educación bilingüe? En un mundo cada vez más globalizado, muchos padres y madres se preguntan si vale la pena introducir un segundo idioma desde la infancia. Y la respuesta, desde una mirada Montessori y respetuosa, es sí, pero con matices . El aprendizaje de otro idioma no es solo una herramienta académica o profesional: es una ventana a otras culturas, una oportunidad de conexión y una forma de enriquecer el pensamiento desde temprano. 🧠 ¿Qué dice la neurociencia y Montessori? La Dra. Montessori hablaba de la mente absorbente del niño, esa capacidad natural de absorber el lenguaje (y todo lo que lo rodea) sin esfuerzo, especialmente durante los primeros seis años de vida. Hoy, la ciencia confirma lo que ella ya intuía: los primeros años son ideales para introducir más de un idioma , porque el cerebro infantil está en plena formación y acepta con naturalidad nuevas estructuras lingüísticas. Además, los niños bilingües desarrollan: 🔸 Mayor flexibilid...

¿Qué hacer si mi hijo tiene bajo rendimiento escolar?

Imagen
“Siento que mi hijo no avanza en el colegio…” Como madres, padres o cuidadores, ver que nuestro hijo no logra los resultados esperados en el colegio puede despertar una mezcla de preocupación, frustración y, a veces, culpa. “¿Estoy haciendo algo mal?”, “¿Qué le pasa?”, “¿Por qué no rinde como los demás?” Pero antes de caer en comparaciones o etiquetas, respiremos hondo. Porque desde el enfoque Montessori, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus talentos únicos y su forma particular de explorar el mundo. 🔍 ¿Qué entendemos por bajo rendimiento? No se trata solo de “malas notas”. A veces, el niño: Se distrae con facilidad. No termina sus tareas. Se muestra desmotivado o apático. Tiene dificultades con ciertas materias (especialmente lectura, escritura o matemáticas). Se siente frustrado o expresa que “no puede”. 🎈 Y lo más importante: esto no define su capacidad, ni su valor. Escuchar, no presionar Los niños no bajan su rendimiento por gusto. Algo está pasan...

¿Cómo prevenir la obesidad infantil sin crear obsesión ni culpa?

Imagen
 “No quiero que sufra por su peso…” Cuidar con amor, no con miedo Muchos padres y madres sienten una preocupación legítima al ver que su hijo o hija comienza a subir de peso de forma poco saludable. No se trata de estética, ni de encajar en moldes, sino de salud, bienestar y autoestima. Y aunque a veces la intención es buena, la forma en que abordamos este tema puede marcar la diferencia entre criar a un niño con hábitos sanos o con una relación conflictiva con su cuerpo. En Montessori, creemos que el respeto, la autonomía y el ejemplo son la base para formar hábitos duraderos . Nunca desde la vergüenza. Siempre desde el amor. 👶 ¿Por qué hay un aumento de la obesidad en la infancia? Hay muchos factores que contribuyen: Alta exposición a comida ultraprocesada. Poco movimiento físico. Exceso de pantallas. Rutinas familiares aceleradas (poco tiempo para cocinar o compartir en la mesa). Uso de la comida como recompensa o consuelo emocional. Pero atención: la ...

¿Qué hacer si tu hijo/a sufre rechazo por su apariencia?

Imagen
    “Mamá, me dijeron que soy feo…” Las palabras pueden doler más que una caída. Y cuando vienen de otros niños, en el cole o en el parque, dejan huellas en el corazón de nuestros hijos. “Eres gordo”, “tienes el pelo raro”, “pareces diferente”… Comentarios como estos, aparentemente inocentes, pueden generar heridas profundas si no se abordan a tiempo y con amor. Desde el enfoque Montessori, sabemos que cada niño es único, valioso y digno de respeto tal y como es . Nuestra tarea como madres y padres no es blindarlos del mundo, pero sí fortalecer su interior para que aprendan a amarse incluso cuando el exterior los cuestiona . 👀 ¿Cómo afecta el rechazo por la apariencia? Cuando un niño/a se siente rechazado por su aspecto, puede: Empezar a compararse con otros constantemente. Dejar de hacer cosas que antes disfrutaba. Volverse más callado o inseguro. Tener cambios de humor repentinos. Sentir vergüenza de su cuerpo o de sí mismo/a. Esto no es “drama” ni “c...