Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #searchcreatorsinsights

Juegos que desarrollan pensamiento lógico y matemático

Imagen
  Las matemáticas empiezan en la vida diaria Cuando pensamos en matemáticas, a veces imaginamos cuadernos llenos de números. Pero para los niños, las matemáticas no empiezan ahí. Comienzan en la vida real : cuando cuentan piedras, cuando clasifican botones por color o cuando comparan quién tiene más galletas. En el enfoque Montessori, el pensamiento lógico y matemático no se enseña con memorización , sino a través de experiencias concretas, manipulativas y divertidas. Los juegos son el puente perfecto para despertar en los niños la curiosidad y el amor por resolver problemas. 🎲 Estrategia 1: Clasificar y ordenar La lógica empieza con el acto de observar y diferenciar. Cuando un niño clasifica, organiza mentalmente y desarrolla la capacidad de reconocer patrones. ✅ Ejemplos de juegos: Botones mágicos: Reunir botones de distintos tamaños y colores, y pedir que los clasifiquen por forma, tamaño o color. Frutas del mercado: Poner varias frutas en la mesa y pedir que l...

Ideas para lecturas familiares con enfoque emocional

Imagen
Leer para conectar La lectura no es solo para aprender a leer… es para aprender a sentir . Cuando padres e hijos comparten un libro, no solo pasan un rato agradable, sino que también abren la puerta a conversaciones profundas, risas, reflexiones y abrazos. Desde el enfoque Montessori, los cuentos son herramientas vivas : ayudan a poner nombre a las emociones, a entender el mundo y a cultivar la empatía. Por eso, elegir bien qué leer juntos puede marcar la diferencia en su desarrollo emocional. 📖 ¿Por qué apostar por lecturas con enfoque emocional? Refuerzan el vínculo familiar : leer juntos crea un momento seguro y amoroso. Ayudan a gestionar emociones : los niños se ven reflejados en los personajes y aprenden alternativas para manejar lo que sienten. Fomentan el diálogo : un buen cuento deja preguntas abiertas para conversar en familia. 🌱 Propuestas de lecturas según la edad 📚 Para 4 años (infantil temprana) Historias simples, con ilustraciones grandes, colores...

¿Cómo criar en familias monoparentales sin perder el equilibrio emocional ni la conexión con nuestros hijos?

Imagen
  🧡 “A veces siento que todo recae en mí…” Criar a un hijo o hija siempre implica retos. Pero cuando estamos solos o solas en esta tarea, esos retos pueden sentirse el doble de grandes… y el triple de intensos. En el enfoque Montessori, cada familia es vista como única y valiosa. No importa cuántos adultos estén presentes: lo que transforma es la calidad del vínculo, la coherencia y el amor con el que se acompaña a ese pequeño ser en desarrollo. 🌱 La crianza monoparental no es una debilidad, es una fuerza Muchas veces, la sociedad carga a las familias monoparentales con miradas de lástima o con estereotipos equivocados. Pero tú, mamá o papá que crías solo, sabes que eso no te define. 🧡 Lo que realmente define tu familia es tu capacidad de estar presente, de sostener emocionalmente y de ser guía incluso en medio del cansancio. 💡 Claves Montessori para criar desde la presencia… aunque estés solo/a 1. 📋 Establece rutinas claras (y flexibles) Las rutinas no son solo pa...

🌪️ “Siento que estoy perdiendo el control con mi hijo/a…”

Imagen
  Cómo mantener la calma cuando tu hijo saca lo peor de ti Hay días en los que la paciencia simplemente se acaba. Cuando tu hijo te grita, patea, te dice “¡no!” por décima vez o hace una rabieta monumental justo cuando más apurado estás… es normal sentir que te sobrepasa . Pero tranquilo. No estás solo. Lo que sientes no te convierte en un mal padre o madre. Solo habla de lo exigente que es esta labor y de que tú también eres humano. Desde el enfoque Montessori y la crianza respetuosa, te damos algunas claves para recuperar la calma y reconectar con tu hijo/a , incluso en esos momentos donde parece que todo se desmorona. 🧠 Entiende lo que está pasando (y no es personal) Cuando un niño tiene un comportamiento desafiante, no está tratando de destruirte emocionalmente. Lo que ocurre es que: Tiene una necesidad no satisfecha (hambre, sueño, cansancio, atención). Está aprendiendo a autorregularse (¡sí, también está practicando!). Está explorando límites y busca contenc...

¿Cómo apoyar a tu hijo/a en un duelo (muerte de una mascota o familiar)?

Imagen
  🕊️ “No entiendo por qué se fue…” La pérdida forma parte de la vida, pero cuando llega a la infancia, puede convertirse en una experiencia confusa, dolorosa y difícil de comprender. ¿Cómo explicarle a un niño o niña que su abuelita ya no estará más? ¿Cómo consolarlo cuando su perrito, su fiel compañero de juegos, no volverá? Desde el enfoque Montessori, el acompañamiento en el duelo se hace con amor, honestidad y mucho respeto por los ritmos del niño. Este proceso es tan importante como cualquier etapa de su desarrollo emocional. 💬 ¿Por qué hablar del duelo con los niños? A veces, por protegerlos, caemos en el error de ocultar lo que ha pasado o disfrazar la verdad. Sin embargo, los niños sienten que algo ha cambiado. Y cuando no se les explica, su mente puede llenar esos vacíos con fantasías o miedos más dolorosos que la propia realidad. 🔸 Hablar del duelo no acelera el dolor. 🔸 Lo que lo sana es la contención, la presencia y la sinceridad amorosa. 🧩 ¿Qué decirle ...

“No tengo que ser perfecto, solo presente”

Imagen
  Cómo manejar la presión social de ser un "padre perfecto" Cuando la crianza se llena de expectativas externas Hoy más que nunca, criar a un hijo viene con una lista invisible de deberes, consejos contradictorios y opiniones sin pedir. "¿Ya habla?" "¿No lo estás malcriando?" "Deberías hacer esto, no lo otro..." Sumado a eso, las redes sociales muchas veces nos muestran familias donde todo parece impecable: niños que nunca lloran, padres con paciencia infinita y desayunos servidos en vajilla de revista. Pero aquí entre nos… la realidad es otra. Y desde el enfoque Montessori, no se trata de ser perfectos, sino de ser conscientes, presentes y humanos . 🎭 1. El mito del padre/madre perfecto La presión social suele estar cargada de culpa: Por no hacer las actividades más “instagrameables”. Por perder la paciencia. Por no tener todas las respuestas. Pero Montessori nos recuerda algo esencial: “La verdadera educación comienza...

Rabietas intensas: estrategias respetuosas desde Montessori

Imagen
¿Tu hijo grita, se tira al suelo o no puedes calmarlo? Respira. Te acompaño paso a paso desde una mirada Montessori. Cuando el día se llena de tormentas... Una pataleta en la tienda. Gritos en la sala. Puñitos cerrados, lágrimas, desesperación. Si estás en una etapa donde tu hijo o hija tiene rabietas intensas, ¡te abrazo fuerte desde aquí! 💛 No eres un mal padre. No eres una madre débil. Estás criando a un ser humano que aún no sabe cómo regular lo que siente … pero que sí puede aprenderlo contigo . Desde el enfoque Montessori, las rabietas no son caprichos. Son señales de que tu pequeño está atravesando una emoción tan fuerte que su cerebro todavía no puede gestionar. Hoy te traigo estrategias respetuosas y realistas, adaptadas a tu día a día y al desarrollo de tu hijo. 🌱 🚨 ¿Qué es realmente una rabieta? Una rabieta es una explosión emocional intensa , común entre los 18 meses y los 4 años (aunque a veces aparecen antes o duran un poco más). Lo importante es entender que...

Juegos y recursos Montessori para estimular el lenguaje en casa

Imagen
  #montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Cuando una palabra lo cambia todo ¿Recuerdas la primera vez que tu peque dijo “mamá” o “papá”? Ese instante, tan pequeño y tan gigante a la vez, marca el inicio de un mundo: el del lenguaje. Y aunque cada niño tiene su ritmo, lo que hacemos en casa puede nutrir y potenciar ese desarrollo de forma amorosa y respetuosa . En Montessori, más que enseñar palabras, invitamos a descubrirlas con el cuerpo, los sentidos, el vínculo y el juego . Hoy te comparto juegos simples, materiales útiles y consejos prácticos para estimular el lenguaje de tu hijo sin forzarlo, sin comparaciones… y sí, con mucha magia. 📚 1. ¿Qué dice Montessori sobre el lenguaje? Maria Montessori veía el lenguaje como una conquista natural del niño. No lo aprendemos por obligación, lo absorbemos porque somos seres sociales, curiosos y profundamente comunicativos . 🧠 Desde los primeros...

Padres primerizos, no hay manuales, no hay recetas mágicas... hay guías!!!

Imagen
  #montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Bienvenidos al inicio de una gran aventura Convertirse en mamá o papá por primera vez puede sentirse como aprender a bailar con los ojos vendados… ¡en medio de una pista que cambia a cada paso! Si estás aquí, buscando formas de criar con amor, paciencia y respeto, ya estás en el camino correcto. Respira. No necesitas saberlo todo. Solo necesitas estar presente, aprender poco a poco y confiar en tu vínculo con tu bebé . Desde el enfoque Montessori, creemos que los padres también se están desarrollando , igual que sus hijos. Este artículo es una brújula para ayudarte a comenzar con calma y confianza. 🧩 1. El caos es parte del proceso (y es normal) Sí, es normal sentir que no tienes ni idea. La crianza no viene con manual… pero sí puedes armar tu propio mapa con herramientas claras, cariño y observación. En Montessori no se trata de hacerlo “perfecto...

Fomentar el amor por la lectura desde los primeros meses según Montessori

Imagen
#montessori, #crianza, #primeriza , #padre, #niños, #love, #Madre, #desarrolloinfantil, #montessoritoddler, #searchcreatorsinsights Leer es abrazar con palabras ¿Tu bebé tiene solo unos meses y ya te preguntas si deberías empezar a leerle? La respuesta es sí… ¡y qué maravilla que te lo plantees! Porque leer con tu hijo no es solo una actividad: es un gesto de amor, un puente emocional y una semilla para toda la vida . En Montessori, el lenguaje es una experiencia sensorial, rica y vivencial desde los primeros días. Hoy te contamos cómo acercar los libros a tu bebé de forma respetuosa, simple y eficaz, como todo lo que cultivamos desde casa. 🍼 1. ¿Un bebé tan pequeño puede disfrutar un libro? Sí. No solo puede… ¡lo necesita! Los bebés escuchan, observan y absorben el lenguaje desde que están en brazos. Y no importa si no entienden todas las palabras: lo que captan es tu voz, tu ritmo, tu intención . Según Montessori, el niño es un "constructor activo del lenguaje", ...