Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #DigitalParenting

Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades sociales y hacer amigos

Imagen
Ser sociable no significa ser el niño más extrovertido del parque, sino aprender a conectar con otros, expresar emociones y resolver conflictos de forma respetuosa. A los 5 años, los niños ya muestran preferencias por ciertos amigos, empiezan a entender el concepto de compartir y necesitan sentirse parte de un grupo. Pero… ¿qué pasa si a tu hijo le cuesta socializar? ¿Si le da miedo hablar con otros niños o se frustra cuando juega en grupo? Tranquilo/a, aquí te dejo estrategias efectivas para ayudarlo. 1. Primero, valida sus emociones y su ritmo Algunos niños saltan a jugar con extraños sin problema, mientras que otros observan desde lejos antes de animarse. Ambos comportamientos son normales. Evita presionarlo con frases como: ❌ “Anda, dile algo a ese niño.” ❌ “¿Por qué eres tan tímido/a?” 🎯 En su lugar, ayúdalo a identificar sus emociones: ✅ “¿Te gustaría jugar con ellos, pero no sabes cómo empezar?” ✅ “Si te sientes un poco nervioso/a, podemos pensarlo juntos.” 💡 Ejemplo ...

¿Cómo puedo crear rutinas que permitan a mi hijo/a tener una adecuada e independiente hora de dormir, así como un buen y reparador sueño?

Imagen
  Dormir bien no es solo cerrar los ojitos y esperar que el sueño venga por arte de magia. Para los peques, el descanso está íntimamente ligado a la rutina, al ambiente y al acompañamiento amoroso que les damos. Y ojo: establecer una rutina de sueño no significa ser inflexible como un reloj suizo , sino más bien crear un ritual predecible , amable y reconfortante que les dé seguridad y los prepare para desconectarse del mundo. Vamos paso a paso. 🛏️ 1. ¿Por qué es tan importante una rutina de sueño? Porque los niños, al igual que nosotros, necesitan saber qué esperar. La rutina les da estructura, seguridad y señales claras para que su cuerpo y su mente empiecen a relajarse. Cuando no hay rutina, el cerebro infantil está como en modo "fiesta continua": luces, estímulos, ruidos… y dormir se vuelve una batalla. 🔁 Con rutina: “Ah, ya viene el baño, después el cuento... ok, ya sé que es hora de dormir.” 🔁 Sin rutina: “¿Y ahora qué pasa? ¿Jugamos? ¿Encendemos la tele?...

¿Cómo establecer límites a mi hijo sin dañar su autoestima?

Imagen
  Cuando hablamos de límites, a menudo pensamos en normas estrictas o castigos. Sin embargo, establecer límites no significa reprimir al niño ni anular su voluntad , sino crear un entorno seguro y predecible donde pueda explorar, aprender y desarrollarse con confianza. El reto es encontrar el equilibrio entre una crianza respetuosa y la necesidad de guiar a tu hijo hacia hábitos y comportamientos saludables. A continuación, descubrirás estrategias para fijar límites claros sin socavar la autoestima de tu hijo. 1. Comprender por qué los límites son necesarios Los niños necesitan límites para sentirse seguros. Un límite no es una barrera que corta sus alas, sino un marco de referencia que les da orientación. Sin límites, los niños pueden sentirse perdidos o ansiosos, porque no saben qué se espera de ellos. Ejemplo real: Si un niño no tiene horario para dormir, puede irse a la cama tarde y no descansar lo suficiente. Al imponer un límite (ej.: “A las 8:30 es hora de dormir...