Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #niños

Materiales sensoriales caseros al estilo Montessori (con lo que ya tienes en casa)

Imagen
Cuando un niño explora con sus sentidos, su cerebro “enciende” conexiones que luego sostienen el lenguaje, las matemáticas y la autorregulación. La buena noticia: no necesitas un salón Montessori completo ; con materiales simples y curados con amor, puedes ofrecer experiencias sensoriales ricas, seguras y significativas. Antes de empezar: 5 principios Montessori Un objetivo por material (que entrene una sola habilidad sensorial). Control de error (que el niño pueda comprobar solo si lo hizo bien). Belleza y orden (bandejas, cestas, poca cantidad). Presentación lenta (modela, sin hablar de más; luego retírate). Seguridad (sin piezas pequeñas para <3 años, supervisión siempre). Tacto y estereognóstico: “aprendo con mis manos” Recomendación: ofrece texturas claras y gradadas, de áspero a suave. Ejemplos (mín. 3): Tablas rugosas : pega tiras de lija de diferentes gramajes en cartón duro (ordenadas de más áspera a más suave). Control de error: al pasar el...

¿Notas que tu hijo ya siente la escuela como una carga?

Imagen
  ¿Cómo manejar la presión académica?  ¡Ojo! No es flojera, es presión académica… y puede apagarlos por dentro si no actuamos a tiempo.” La presión académica en la infancia: un peso invisible Cada vez más niños viven la escuela como una carrera de notas y tareas interminables. El problema no es aprender, sino la ansiedad que generan las expectativas externas : la comparación con otros, las exigencias escolares y, muchas veces, las propias presiones familiares. Desde el enfoque Montessori, el aprendizaje debe ser un viaje motivado por la curiosidad, no un peso que genere estrés. ¿Qué podemos hacer en casa? Aquí te comparto estrategias claras y fáciles de aplicar. 1. Escucha y valida sus emociones Cuando los niños sienten que los entienden, la presión disminuye. Valida sus emociones en lugar de descartarlas. Ejemplos prácticos: Si tu hijo dice “odio las matemáticas” , responde: “Veo que te frustran, ¿quieres que busquemos otra forma de aprenderlas juntos?” . Si tu...

Crianza con Calma: Encontrando equilibrio y reduciendo el estrés con la sabiduría Montessori

Imagen
Calma no es silencio, es dirección Calma no significa niños mudos ni casa de revista. Calma es previsibilidad, lenguaje claro y autonomía con límites. Cuando ordenas el ambiente y tu propia respuesta como adulto, el estrés baja para todos. Aquí tienes estrategias prácticas con mínimo 3 ejemplos por bloque. 1) Primero tú: autorregulación del adulto (sí, empieza por casa) Antes de guiar, regula tu propio sistema. Niño calmado con adulto en piloto de crisis… no funciona. Ejemplos prácticos: 🫁 Respiración 4-2-6: 4 segundos inhalar, 2 sostener, 6 exhalar. Haz 3 rondas antes de intervenir. 🧩 Frase puente Montessori: “Te veo. Estoy aquí. Vamos paso a paso.” Úsala para bajar tu tono y el suyo. ⏱ Pausa de 90 segundos: si te sientes a punto de explotar, di “necesito un minuto para pensar” y toma agua. Modelas autocontrol. 2) Ambiente que baja la sobrecarga (menos ruido, más intención) Un entorno preparado reduce estímulos que disparan estrés. Ejemplos prácticos: 🧺...

Juegos que desarrollan pensamiento lógico y matemático

Imagen
  Las matemáticas empiezan en la vida diaria Cuando pensamos en matemáticas, a veces imaginamos cuadernos llenos de números. Pero para los niños, las matemáticas no empiezan ahí. Comienzan en la vida real : cuando cuentan piedras, cuando clasifican botones por color o cuando comparan quién tiene más galletas. En el enfoque Montessori, el pensamiento lógico y matemático no se enseña con memorización , sino a través de experiencias concretas, manipulativas y divertidas. Los juegos son el puente perfecto para despertar en los niños la curiosidad y el amor por resolver problemas. 🎲 Estrategia 1: Clasificar y ordenar La lógica empieza con el acto de observar y diferenciar. Cuando un niño clasifica, organiza mentalmente y desarrolla la capacidad de reconocer patrones. ✅ Ejemplos de juegos: Botones mágicos: Reunir botones de distintos tamaños y colores, y pedir que los clasifiquen por forma, tamaño o color. Frutas del mercado: Poner varias frutas en la mesa y pedir que l...

Transiciones suaves: del cole al hogar Montessori

Imagen
cuando el regreso a casa se convierte en un puente emocional Para muchos niños, pasar del colegio al hogar puede ser un cambio brusco: llegan cansados, cargados de estímulos y, a veces, con emociones que aún no saben procesar. Si no sabemos acompañar ese momento, aparecen las rabietas, el silencio o la desconexión. Desde Montessori, sabemos que los niños necesitan transiciones suaves , como pequeños puentes que les permitan pasar de un mundo al otro con calma, seguridad y conexión. 🌱 ¿Por qué son importantes las transiciones? Porque el colegio exige reglas, rutinas y mucha energía mental. Porque en casa necesitan sentirse libres, amados y escuchados. Porque los niños pequeños no “apagan” un ambiente y “encienden” otro: necesitan tiempo y apoyo para adaptarse. Una transición bien cuidada les da seguridad emocional y fortalece el vínculo con la familia. 🛠️ Estrategias Montessori para transiciones suaves 1. 🤗 Recíbelo con conexión, no con preguntas En lugar de bom...

Juegos que enseñan sobre el cuerpo y las emociones

Imagen
  aprender a conocerse para vivir mejor Los niños pequeños tienen una curiosidad inmensa por el mundo que los rodea, pero a veces olvidamos que también necesitan explorar y conocer su propio mundo interno : su cuerpo y sus emociones. Desde el enfoque Montessori, la autoconciencia es la base para la autonomía y la empatía . Cuando un niño aprende a identificar lo que siente en su cuerpo y a ponerle nombre a sus emociones, desarrolla herramientas para regularse, expresarse sin violencia y relacionarse mejor con los demás. Y qué mejor forma de hacerlo que a través del juego , el lenguaje natural de la infancia. 🎲 ¿Por qué juegos para hablar del cuerpo y las emociones? Los juegos permiten que los niños: Experimenten sin miedo a equivocarse. Expresen sentimientos difíciles de una manera simbólica y segura. Aprendan vocabulario emocional que les servirá toda la vida. Conecten con su cuerpo para identificar sensaciones físicas vinculadas a lo que sienten (por ejempl...

Cómo introducir otro idioma desde Montessori y sin presión

Imagen
  Un regalo para toda la vida Muchos padres sueñan con que sus hijos aprendan un segundo idioma, ya sea inglés, francés, quechua o incluso la lengua de la familia extendida. Pero surge la duda: ¿cómo hacerlo sin convertirlo en una obligación o una carga? Desde el enfoque Montessori, los idiomas se absorben mejor cuando se presentan como parte de la vida diaria , no como una clase rígida. La mente absorbente de los niños pequeños es como una esponja: todo lo que escuchen, vean y experimenten con naturalidad, quedará grabado en ellos de forma sencilla y amorosa. 🧩 ¿Por qué empezar temprano? Entre los 0 y 6 años, los niños atraviesan el llamado período sensible del lenguaje . Esto significa que están biológicamente preparados para adquirir sonidos, palabras y estructuras gramaticales con gran facilidad. 👉 Cuanto más natural y cotidiano sea el contacto con el nuevo idioma, más fluido y duradero será su aprendizaje. 🌱 Estrategias Montessori para introducir otro idioma 1. 🎶 ...