Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #MétodoMontessori

¿Cómo inculcar respeto a los mayores sin imponer miedo ni sumisión?

Imagen
Respeto que nace del ejemplo, no del temor En la crianza respetuosa, el respeto no se exige, se cultiva . Y cuando hablamos de “respetar a los mayores”, no se trata de que nuestros hijos obedezcan sin pensar, sino de que entiendan el valor de cada ser humano, sin importar la edad . Desde el enfoque Montessori, los niños aprenden a través de lo que viven, no de lo que se les dice. Así que si queremos que respeten a los abuelos, a la vecina, al señor del mercado o a la maestra… debemos comenzar por cómo los tratamos nosotros como adultos. 👀 ¿Por qué algunos niños no parecen respetuosos? Antes de asumir que “no respetan”, detente a observar: ¿Están imitando un modelo? ¿Están abrumados o inseguros? ¿Saben qué se espera de ellos? ¿Han vivido relaciones basadas en el miedo o la rigidez? 👉 A veces confundimos “respeto” con obediencia automática, pero el respeto auténtico nace del vínculo y de sentirse vistos como personas . 🌱 Estrategias para cultivar el respeto des...

Cómo mejorar la comunicación con tu hijo/a adolescente desde el respeto y la conexión

Imagen
 “Ya no me cuenta nada…”  Tu hijo adolescente no se ha alejado… está transformándose Pasa rápido. Un día te pide que le leas un cuento, y al siguiente ya no quiere que entres a su cuarto. La adolescencia puede sentirse como una ruptura. Pero no es un adiós, es un proceso de reconexión distinta. Desde una mirada Montessori y humanista, la adolescencia no es una etapa para controlar, sino para acompañar con nuevos ojos y oídos. No se trata de hablar más, sino de saber cómo, cuándo y desde dónde conectar. Si te has preguntado cómo comunicarte mejor con tu hijo o hija adolescente sin que se cierre, esta guía es para ti. 🧠 1. Escucha con presencia, no con juicio A veces, solo quieren contarte algo… pero al menor gesto o comentario, sienten que van a ser sermoneados. 💡 Intenta esto: Apaga el celular. Míralo a los ojos sin interrumpir. Evita corregir mientras habla. 💬 En lugar de: “¡Eso es una tontería!”, prueba: “Entiendo que eso te importe mucho. ¿Y cómo...

¿Se despierta mucho por las noches?

Imagen
🌜 "Mi bebé se despierta cada hora… ¿Es normal?" Si alguna vez lo has pensado con los ojos medio cerrados y la paciencia colgando de un hilo… te entendemos. El sueño interrumpido es uno de los grandes retos de la crianza. Pero también una gran oportunidad de conexión y comprensión . Desde el enfoque Montessori, no buscamos “arreglar” al niño , sino entenderlo profundamente . Y desde ahí, ofrecer soluciones reales, humanas… y sobre todo respetuosas. 🧠 El sueño NO es lineal (y no debería serlo) Los adultos dormimos por ciclos, y los niños también. Pero los suyos son más cortos (entre 40-60 minutos). Lo natural es que se despierten entre ciclos. Lo importante es cómo ayudamos a que vuelvan a dormir si lo necesitan. 🔍 ¿Por qué se despierta tanto tu peque? Aquí te dejamos algunas de las causas más comunes que provocan despertares nocturnos: Crisis del desarrollo: aprender a caminar, hablar, controlar esfínteres… todo eso activa el cerebro incluso de noche. Male...

Transforma tu Hogar en un Ambiente Montessori: Guía Práctica para Padres

Imagen
¿Te has preguntado cómo sería si tu hogar fuera un lugar donde tu hijo pudiera moverse libremente, aprender con alegría y construir su independencia cada día? 🌱 La buena noticia es que no necesitas grandes inversiones ni remodelaciones drásticas . Aplicar Montessori en casa es mucho más accesible (y poderoso) de lo que imaginas. Y hoy te voy a acompañar paso a paso para lograrlo. 💬✨ 🏡 1. La clave: preparar el ambiente En Montessori, el ambiente es el primer maestro . Por eso, el primer paso es crear espacios accesibles y adaptados a la edad del niño. 💡 Consejos prácticos: – Usa estanterías bajas donde los niños puedan tomar y guardar sus cosas. – Coloca los juguetes y materiales en bandejas o cestas abiertas. – Permite que haya orden visual: pocos objetos, bien presentados. 🎯 Tip Montessori: "Menos es más". No es llenar, sino ofrecer pocas opciones bien elegidas. 🍽️ 2. La cocina: el lugar perfecto para fomentar autonomía La cocina no solo es para adultos. ¡...

¿Cuándo empezará a gatear mi bebé?

Imagen
Una de las etapas más emocionantes del primer año de vida es ver a nuestro bebé comenzar a moverse de manera independiente 🐾. Cada pequeño intento de avanzar, cada movimiento torpe, es un paso gigantesco hacia su autonomía. Pero, como todo en el desarrollo infantil, el gateo no tiene un calendario exacto . Cada niño es único, y en el enfoque Montessori celebramos esa individualidad con respeto y paciencia. Vamos a ver juntos qué señales observar, cómo podemos acompañarlos y qué podemos esperar sin caer en la trampa de las comparaciones 🚀. 👶 ¿A qué edad suelen gatear los bebés? La mayoría de los bebés comienza a gatear entre los 6 y 10 meses . Sin embargo, hay niños que prefieren otros métodos de desplazamiento primero: arrastrarse, rodar o incluso saltarse el gateo para pasar directamente a caminar. En Montessori, no forzamos etapas. Más bien, preparamos el ambiente para que el movimiento surja de forma natural y respetuosa. 🎯 Recuerda: no hay prisa . Gatear no es una com...

¿Qué materiales sencillos puedo preparar para fomentar la exploración sensorial?

Imagen
Los niños pequeños son exploradores natos 🔍. No necesitan grandes juguetes ni pantallas deslumbrantes para aprender: necesitan experiencias sensoriales ricas y reales . En el enfoque Montessori, la exploración sensorial es la puerta al conocimiento . A través de los sentidos, los niños comprenden su entorno, desarrollan su pensamiento lógico y refinan su percepción del mundo. Hoy te traigo ideas prácticas, fáciles de preparar en casa, para alimentar esa curiosidad natural de tus hijos de 0 a 6 años, son  actividades montessori en casa. 👶 1. Canastas sensoriales temáticas Una canasta, varios objetos y un mundo entero de descubrimientos. 💡 Ideas para preparar: – Canasta de texturas: incluye telas de algodón, terciopelo, cuerda, seda y fieltro. – Canasta de olores: pequeños frascos con algodón impregnado en esencias naturales (vainilla, menta, lavanda). – Canasta de sonidos: pequeños contenedores con arroz, lentejas o cascabeles sellados. ✨ Consejo Montessori: Usa objeto...