Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #viral

¿Y si sufre bullying?

Imagen
  Cómo detectar, hablar y actuar con respeto y amor #MontessoriParaBebes #MontessoriTemprano #ActividadesMontessori 👀 “¿Y si le están haciendo daño y no me lo dice?” Hay preguntas que como madres y padres nos quitan el sueño. Esta es una de ellas. Porque nadie quiere imaginar a su hijo siendo herido, ignorado o ridiculizado. Pero aquí viene lo más importante: el bullying sí se puede prevenir, detectar a tiempo y acompañar con firmeza y amor . Desde la mirada Montessori, fomentamos la autonomía, la expresión emocional y la empatía. Pero también enseñamos a los niños a poner límites , buscar ayuda y sentirse seguros para contar lo que les pasa . 🚩 ¿Es posible que un niño pequeño sufra bullying? Sí. Aunque solemos asociarlo a la primaria o secundaria, las formas tempranas de bullying pueden aparecer incluso en jardines o espacios sociales de niños de 3, 4 o 5 años. 🧠 En esta etapa aún están desarrollando su lenguaje, su autoestima y su noción de justicia. Por eso, lo qu...

¿Se despierta mucho por las noches?

Imagen
🌜 "Mi bebé se despierta cada hora… ¿Es normal?" Si alguna vez lo has pensado con los ojos medio cerrados y la paciencia colgando de un hilo… te entendemos. El sueño interrumpido es uno de los grandes retos de la crianza. Pero también una gran oportunidad de conexión y comprensión . Desde el enfoque Montessori, no buscamos “arreglar” al niño , sino entenderlo profundamente . Y desde ahí, ofrecer soluciones reales, humanas… y sobre todo respetuosas. 🧠 El sueño NO es lineal (y no debería serlo) Los adultos dormimos por ciclos, y los niños también. Pero los suyos son más cortos (entre 40-60 minutos). Lo natural es que se despierten entre ciclos. Lo importante es cómo ayudamos a que vuelvan a dormir si lo necesitan. 🔍 ¿Por qué se despierta tanto tu peque? Aquí te dejamos algunas de las causas más comunes que provocan despertares nocturnos: Crisis del desarrollo: aprender a caminar, hablar, controlar esfínteres… todo eso activa el cerebro incluso de noche. Male...

¿Cuánto debe dormir un niño según su edad?

Imagen
Dormir bien también es Montessori #MontessoriParaBebes #SueñoInfantil #MontessoriTemprano Dormir bien es tan importante como comer sano o jugar 🌙 ¿Tu peque se despierta varias veces? ¿Te preguntas si duerme mucho… o muy poco? ¿Tienes miedo de estar haciendo algo “mal”? Respira. No estás solo/a. El sueño infantil es uno de los temas que más preocupa a las familias. En el enfoque Montessori, dormir no se ve como una “lucha” ni como una imposición. Se trata de respetar los ritmos naturales del niño , entendiendo sus necesidades reales según su edad… y acompañarlo con presencia, no con presión. 🧠 ¿Por qué es tan importante dormir bien? Dormir no es solo “descansar”. Durante el sueño, el cerebro del niño: Consolida lo que aprendió durante el día 🧩 Regula sus emociones 😌 Fortalece su sistema inmune 🛡️ Y… ¡crece físicamente! 📏 Es decir: sin suficiente sueño, no hay desarrollo pleno . ⏰ ¿Cuánto debe dormir según su edad? Cada niño es único, claro. Pero hay rangos...

¿Cómo manejar los celos entre hermanos desde el enfoque Montessori

Imagen
                  ¿Cómo manejar los celos entre hermanos desde el enfoque Montessori? Los celos entre hermanos son más comunes de lo que imaginamos, sobre todo cuando llega un nuevo bebé a casa y el mayor siente que su lugar está siendo desplazado. Si alguna vez has visto a tu pequeño actuar con enojo, tristeza o demasiada demanda de atención justo cuando su hermanito está cerca, no estás solo/a. Es una etapa natural, pero también una gran oportunidad para acompañarlos desde el amor y el respeto. En este artículo vamos a explorar cómo abordar los celos entre hermanos pequeños desde el enfoque Montessori: un camino que no castiga ni compara, sino que observa, comprende y confía en el desarrollo del niño – incluso en sus emociones difíciles. 🤍 Entender el origen de los celos: el niño quiere pertenecer En Montessori reconocemos que el niño tiene una necesidad profunda de sentirse visto, valorado y parte activa del entorno. Cuando nace un herman...

Transforma tu Hogar en un Ambiente Montessori: Guía Práctica para Padres

Imagen
¿Te has preguntado cómo sería si tu hogar fuera un lugar donde tu hijo pudiera moverse libremente, aprender con alegría y construir su independencia cada día? 🌱 La buena noticia es que no necesitas grandes inversiones ni remodelaciones drásticas . Aplicar Montessori en casa es mucho más accesible (y poderoso) de lo que imaginas. Y hoy te voy a acompañar paso a paso para lograrlo. 💬✨ 🏡 1. La clave: preparar el ambiente En Montessori, el ambiente es el primer maestro . Por eso, el primer paso es crear espacios accesibles y adaptados a la edad del niño. 💡 Consejos prácticos: – Usa estanterías bajas donde los niños puedan tomar y guardar sus cosas. – Coloca los juguetes y materiales en bandejas o cestas abiertas. – Permite que haya orden visual: pocos objetos, bien presentados. 🎯 Tip Montessori: "Menos es más". No es llenar, sino ofrecer pocas opciones bien elegidas. 🍽️ 2. La cocina: el lugar perfecto para fomentar autonomía La cocina no solo es para adultos. ¡...

¿Qué materiales sencillos puedo preparar para fomentar la exploración sensorial?

Imagen
Los niños pequeños son exploradores natos 🔍. No necesitan grandes juguetes ni pantallas deslumbrantes para aprender: necesitan experiencias sensoriales ricas y reales . En el enfoque Montessori, la exploración sensorial es la puerta al conocimiento . A través de los sentidos, los niños comprenden su entorno, desarrollan su pensamiento lógico y refinan su percepción del mundo. Hoy te traigo ideas prácticas, fáciles de preparar en casa, para alimentar esa curiosidad natural de tus hijos de 0 a 6 años, son  actividades montessori en casa. 👶 1. Canastas sensoriales temáticas Una canasta, varios objetos y un mundo entero de descubrimientos. 💡 Ideas para preparar: – Canasta de texturas: incluye telas de algodón, terciopelo, cuerda, seda y fieltro. – Canasta de olores: pequeños frascos con algodón impregnado en esencias naturales (vainilla, menta, lavanda). – Canasta de sonidos: pequeños contenedores con arroz, lentejas o cascabeles sellados. ✨ Consejo Montessori: Usa objeto...

¿Cómo enseñar a mi hijo a identificar la frustración y qué hacer con ella? (Siguiendo Montessori)

Imagen
La frustración es una emoción poderosa. Y aunque a nosotros nos puede hacer apretar los dientes… para un niño pequeño puede sentirse como una tormenta interna 🌪️. En Montessori no se busca eliminar la frustración (spoiler: ¡no se puede!). Se busca acompañar al niño para que aprenda a identificarla, nombrarla y actuar de manera respetuosa consigo mismo y con los demás. Aquí te comparto cómo  aplicar montessori en casa para  hacerlo de manera práctica, amorosa , para niños de 0 a 6 años. 🧠 1. Primero, reconozcamos: la frustración es parte del crecimiento En Montessori entendemos que cada “reto” es una oportunidad de desarrollo. Cuando un niño se frustra es porque algo no sale como quiere, porque su deseo es más rápido que su habilidad actual. ¡Y eso está bien! Está aprendiendo. ✨ Consejo: No minimices ni “apagues” la frustración (“no llores”, “no es para tanto”). En lugar de eso, valida la emoción : “Veo que te sientes muy frustrado porque no lograste encajar la p...

¿Qué tipo de actividades puedo hacer con mi hijo al aire libre, siguiendo Montessori?

Imagen
Salir con tu hijo al aire libre no solo es una buena idea… ¡es una necesidad vital para su desarrollo! 🌿 En el enfoque Montessori, la naturaleza no es un “recreo”, es una maestra silenciosa , siempre lista para ofrecer lecciones auténticas, sensoriales y llenas de vida. Y no, no necesitas un bosque o un parque gigante. Hasta una jardinera, una vereda o una visita al mercado al aire libre pueden ser el escenario perfecto para aprender con propósito. Aquí te comparto actividades simples, concretas y alineadas con el enfoque Montessori , que puedes hacer al aire libre con tu hijo pequeño. 🪻 1. Cuidar un pequeño jardín (o unas macetas) Desde sembrar hasta regar, podar o cosechar, la jardinería es una actividad profundamente Montessori . Fomenta la paciencia, la concentración, la autonomía y el respeto por la vida. 💡 Ejemplos prácticos: – Regar con una regadera pequeña – Trasplantar una plantita juntos – Observar el crecimiento día a día ✨ Consejo: Deja que tu hijo tenga su pr...

¿Cuáles son las señales de que mi hijo está listo para aprender a leer?

Imagen
A muchos padres les emociona imaginar el momento en que su pequeño leerá su primer cuento por sí solo. Pero también surge la gran duda: “¿Cómo sé si ya está listo para aprender a leer?” Desde el enfoque Montessori, leer no se impone. Se cultiva. Y como todo en el desarrollo infantil, hay señales que nos indican que el terreno está fértil. No todas aparecen al mismo tiempo, y eso está bien. Porque en Montessori, respetar los ritmos del niño es más importante que llegar antes. Para esto usaremos materiales montessori para niños. 👀 1. Muestra interés por las letras y los sonidos Una de las primeras señales es que tu hijo empieza a notar que las letras “dicen algo” . Tal vez señala letreros, pregunta qué dice tu camiseta, o te pide que repitas palabras. 🔤 Por ejemplo: — “Mamá, ¿eso empieza con la M de Mateo?” — “¿Eso dice parque?” Ese interés espontáneo es oro puro. ¡No lo ignores! Es la puerta de entrada. 👂 2. Tiene conciencia fonológica (aunque no sepa que se llama así) E...

¿Cómo manejar los celos entre hermanos desde el enfoque Montessori?

Imagen
Hay algo que muchos padres sienten pero pocas veces se atreven a decir en voz alta: “No pensé que la llegada del segundo hijo despertaría tantos celos en el mayor.” Y sí, es totalmente normal. No significa que lo estés haciendo mal. Significa que tus hijos son humanos, con emociones reales, intensas… y que todavía no saben cómo gestionarlas. Desde el enfoque Montessori, no se busca suprimir los celos o “corregirlos”. Se busca comprenderlos, acompañarlos y transformarlos en oportunidades de conexión. Porque sí, los celos también pueden enseñarnos a amar mejor.   ¿Por qué aparecen los celos entre hermanos? Imagina esto: tú eres el centro del universo de mamá y papá… y de pronto, ¡pum!, aparece un ser diminuto que llora, ocupa sus brazos y roba sus miradas. Para un niño pequeño, eso puede sentirse como una pérdida real. Los celos no son señal de maldad. Son señal de apego. Y eso, en realidad, es algo bueno. Nuestro trabajo no es eliminar ese sentimiento, sino darle un lugar ...