Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #EducaciónMontessori

Montessori y matemáticas cotidianas: contar, medir y clasificar en casa

Imagen
👉 “¿Quieres que tu hijo aprenda matemáticas sin aburrirse? ¡Empieza en la cocina, no en un cuaderno! 🍎” Las matemáticas están en todas partes En Montessori, las matemáticas no comienzan con libros ni fórmulas: empiezan en la vida real. Contar, medir y clasificar son habilidades que los niños practican naturalmente en casa cuando les damos la oportunidad. El método Montessori entiende las matemáticas como un lenguaje universal que se construye desde lo concreto hasta lo abstracto. Si un niño experimenta primero con objetos reales, su mente comprenderá mejor los números y las operaciones en el futuro. Beneficios de aplicar matemáticas cotidianas en casa Desarrolla pensamiento lógico: ordenar y clasificar objetos entrena el cerebro. Potencia la autonomía: medir ingredientes o contar cubiertos lo conecta con responsabilidades reales. Fomenta la concentración: al manipular objetos concretos, el niño mantiene la atención de manera natural. Construye confianza: cuand...

¿Cuándo es el momento adecuado para empezar Montessori? Cómo ayudar a tu hijo a adaptarse sin estrés

Imagen
“¿Y si te dijera que ya es tarde para empezar Montessori? ¡Tranquila! No es lo que crees…” El mito del “momento perfecto” Muchos padres esperan encontrar el “momento ideal” para comenzar con Montessori en casa. Algunos creen que debe ser desde bebés, otros que mejor cuando ya caminan o incluso al entrar al colegio. Pero la verdad es más simple: el mejor momento para empezar Montessori es hoy . No necesitas una edad específica ni una lista de materiales perfecta. Lo que sí necesitas es una disposición consciente para observar, acompañar y respetar el ritmo de tu hijo o hija. ¿Desde qué edad se puede empezar Montessori? Montessori se puede aplicar desde el nacimiento . Incluso antes, si hablamos del ambiente emocional y la preparación del adulto. Pero si no lo hiciste desde el inicio, no pasa nada. Cada etapa tiene sus propias oportunidades: 👶 0 a 3 años: la etapa más sensible. Aquí se forma la base del desarrollo: orden, lenguaje, movimiento y vínculo afectivo. 🧒 3 a 6 años: la men...

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

Imagen
Generación ‘Ahora’: cómo gestionar la corta atención, la exposición a pantallas y el exceso de juguetes En los últimos años, muchas madres y padres se preguntan: “¿Por qué mi hijo no se concentra?” “¿Por qué se frustra tan rápido cuando juega solo?” “¿Por qué todo lo que le doy parece aburrirlo al instante?” No estás sola. No estás solo. Esto no es un “problema” de tu hijo. Es un reflejo del entorno en el que están creciendo las niñas y los niños de esta nueva generación: la Generación ‘Ahora’ . Nacieron en un mundo inmediato, ruidoso, sobreestimulante… y Montessori puede ser el bálsamo que sus cerebros necesitan. 🧠 ¿Qué está pasando con la atención de los niños? Los estudios más recientes coinciden en algo: los cerebros infantiles están expuestos a más estímulos simultáneos que nunca . Pantallas, luces, juguetes con botones, sonidos digitales, cambios constantes. Todo eso entrena el cerebro para esperar recompensa rápida y constante , y dificulta que desarrollen paciencia...

¿Cómo puedo evitar gritar a mis hijos/as?

Imagen
Una crianza más amable desde el enfoque Montessori Introducción: ¿Te ha pasado que después de un día largo, tu paciencia se agota y terminas alzando la voz con tu hijo o hija? 😞 No estás solo ni sola. Como papás y mamás, queremos lo mejor para nuestros pequeños, pero a veces el cansancio, el estrés y la rutina nos empujan a reaccionar de una forma que no nos gusta. La buena noticia es que sí es posible criar sin gritos. Y no se trata de perfección, sino de conciencia, herramientas prácticas y mucho amor. Desde el enfoque Montessori y otras metodologías respetuosas, te comparto algunos caminos para transformar esos momentos difíciles en oportunidades de conexión 💞. 1. Entender el origen del grito Antes de cambiar una conducta, necesitamos comprenderla. Gritamos cuando nos sentimos desbordados. Tal vez estás repitiendo patrones que viste en tu infancia o simplemente no sabes cómo manejar una situación desafiante sin explotar 😣. En Montessori hablamos mucho del adulto prepar...

“No quiero que se peleen, solo que aprendan a convivir”

Imagen
Cómo reducir las discusiones entre hermanos con herramientas respetuosas y Montessori Las peleas entre hermanos no son el problema… son una oportunidad Si alguna vez has sentido que tu casa se convierte en un ring de boxeo entre hermanos por juguetes, turnos o “miradas”, no estás solo/a. La convivencia entre hermanos trae momentos hermosos… y otros que nos sacan canas verdes. Pero la buena noticia es que, desde el enfoque Montessori, las discusiones no se ven como algo que hay que eliminar, sino como una oportunidad para desarrollar habilidades sociales y emocionales. Este artículo no te promete una casa en completo silencio (ni falta hace), pero sí estrategias concretas para que las peleas no escalen, y para que tus hijos aprendan a resolver conflictos con respeto, empatía y autonomía. 🧠 1. Entiende qué hay detrás de las peleas La mayoría de discusiones entre hermanos no son “malas conductas”, sino: Necesidad de atención. Sentimientos de injusticia. Inmadurez emocio...

“Tus hijos no te escuchan... te imitan”

Imagen
                            Cómo ser un modelo positivo desde el respeto y la coherencia Más allá de las palabras… lo que realmente enseñamos Muchos padres se preguntan: “¿Cómo puedo enseñarle a mi hijo a ser amable, respetuoso o paciente?” Y a veces, la respuesta no está en los sermones ni en los castigos… sino en lo que hacemos, cada día, sin darnos cuenta. Porque los niños pequeños no aprenden tanto de lo que decimos … sino de cómo vivimos, cómo reaccionamos, cómo tratamos a los demás y a ellos mismos . Desde la mirada Montessori, el adulto es una guía y modelo silencioso . No perfecto, pero sí consciente. No controlador, pero sí presente. ¿Y si empezamos por mirarnos a nosotros antes de querer cambiar a nuestros hijos? 👀 1. Sé lo que quieres que él vea En Montessori no se premia ni se castiga: se muestra. Se modela. “Si quieres que tu hijo hable con respeto… habla con respeto incluso cuando estás frus...

“¿Por qué mis papás no están juntos?”

Imagen
Cómo explicarle con amor que su familia es diferente (y está bien) (en agradecimiento especial a la pregunta de la señora M.) Hay preguntas que se clavan suavecito en el corazón… y esta es una de ellas. “¿Por qué mis papás no están juntos como en los dibujitos?”, “¿Por qué en la casa de mi amigo viven con mamá y papá y yo no?” Si tu hijo o hija te ha lanzado una de estas frases, seguramente te invadieron mil emociones: culpa, dudas, tristeza, inseguridad… Respira. No estás solo. Y sí, puedes responder con amor, verdad y mucha contención. 🌱 Desde la mirada Montessori y la crianza respetuosa, hay formas reales y profundas de acompañar esta etapa sin sobreexplicar ni ocultar. Vamos paso a paso. 🧠 Entiende lo que está preguntando… y lo que no A veces, cuando un niño pregunta “¿por qué no viven juntos?”, no está pidiendo detalles de la separación . Está expresando una duda existencial: “¿Estoy bien?”, “¿Soy como los demás?”, “¿Mi familia también vale?” 👉 Su necesidad real es ...

¿Qué hacer si tu hijo miente? Respuesta amorosa y efectiva

Imagen
Mentir no lo convierte en un niño malo. Es una señal de algo más profundo. Aquí te acompaño a entenderlo desde Montessori. “¡Yo no fui!”... y el corazón se encoge Tu hijo rompe un vaso y dice que fue el gato. Juras que viste la crayola azul en su mano, pero él insiste en que no pintó la pared. Respira. Antes de etiquetarlo como “mentiroso”, recuerda esto: mentir es una etapa normal del desarrollo . Desde Montessori, entendemos que la mentira no es una falta moral en niños pequeños, sino un reflejo de su inmadurez emocional y cognitiva . 💛 Tu hijo no necesita un castigo. Necesita comprensión, guía y una respuesta amorosa. Hoy te acompaño a descubrir cómo hacerlo. 🧠 ¿Por qué mienten los niños? Antes de los 6 años, los niños están desarrollando su pensamiento lógico y su conciencia moral. Mentir puede surgir por varias razones: Miedo al castigo Deseo de agradar a mamá o papá Imaginación activa confundida con realidad Necesidad de llamar la atención Imitación de l...

Hábitos alimenticios sanos desde bebés: consejos prácticos al estilo Montessori

Imagen
  #montessori #crianza  #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Alimentar no es solo nutrir el cuerpo, también es formar vínculos Cuando damos de comer a nuestro bebé, no solo llenamos su pancita , también sembramos hábitos, emociones y relaciones para toda la vida. En el enfoque Montessori, la alimentación no es una tarea que hacemos por el niño, sino con el niño . Desde muy pequeños pueden participar, explorar y descubrir el placer de comer bien… sin premios, sin chantajes, sin avioncitos ni peleas. Hoy quiero compartirte consejos realistas y actividades sencillas para fomentar hábitos alimenticios saludables desde los primeros meses , siguiendo un enfoque respetuoso, práctico y Montessori en casa. 🧠 1. ¿Qué propone Montessori sobre la alimentación? Montessori considera la alimentación como parte de la vida práctica , una oportunidad para que el niño desarrolle autonomía, coordinación, concentración y ...

Padres primerizos, no hay manuales, no hay recetas mágicas... hay guías!!!

Imagen
  #montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights Bienvenidos al inicio de una gran aventura Convertirse en mamá o papá por primera vez puede sentirse como aprender a bailar con los ojos vendados… ¡en medio de una pista que cambia a cada paso! Si estás aquí, buscando formas de criar con amor, paciencia y respeto, ya estás en el camino correcto. Respira. No necesitas saberlo todo. Solo necesitas estar presente, aprender poco a poco y confiar en tu vínculo con tu bebé . Desde el enfoque Montessori, creemos que los padres también se están desarrollando , igual que sus hijos. Este artículo es una brújula para ayudarte a comenzar con calma y confianza. 🧩 1. El caos es parte del proceso (y es normal) Sí, es normal sentir que no tienes ni idea. La crianza no viene con manual… pero sí puedes armar tu propio mapa con herramientas claras, cariño y observación. En Montessori no se trata de hacerlo “perfecto...