Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #montessoritoddler

Materiales sensoriales caseros al estilo Montessori (con lo que ya tienes en casa)

Imagen
Cuando un niño explora con sus sentidos, su cerebro “enciende” conexiones que luego sostienen el lenguaje, las matemáticas y la autorregulación. La buena noticia: no necesitas un salón Montessori completo ; con materiales simples y curados con amor, puedes ofrecer experiencias sensoriales ricas, seguras y significativas. Antes de empezar: 5 principios Montessori Un objetivo por material (que entrene una sola habilidad sensorial). Control de error (que el niño pueda comprobar solo si lo hizo bien). Belleza y orden (bandejas, cestas, poca cantidad). Presentación lenta (modela, sin hablar de más; luego retírate). Seguridad (sin piezas pequeñas para <3 años, supervisión siempre). Tacto y estereognóstico: “aprendo con mis manos” Recomendación: ofrece texturas claras y gradadas, de áspero a suave. Ejemplos (mín. 3): Tablas rugosas : pega tiras de lija de diferentes gramajes en cartón duro (ordenadas de más áspera a más suave). Control de error: al pasar el...

¿Notas que tu hijo ya siente la escuela como una carga?

Imagen
  ¿Cómo manejar la presión académica?  ¡Ojo! No es flojera, es presión académica… y puede apagarlos por dentro si no actuamos a tiempo.” La presión académica en la infancia: un peso invisible Cada vez más niños viven la escuela como una carrera de notas y tareas interminables. El problema no es aprender, sino la ansiedad que generan las expectativas externas : la comparación con otros, las exigencias escolares y, muchas veces, las propias presiones familiares. Desde el enfoque Montessori, el aprendizaje debe ser un viaje motivado por la curiosidad, no un peso que genere estrés. ¿Qué podemos hacer en casa? Aquí te comparto estrategias claras y fáciles de aplicar. 1. Escucha y valida sus emociones Cuando los niños sienten que los entienden, la presión disminuye. Valida sus emociones en lugar de descartarlas. Ejemplos prácticos: Si tu hijo dice “odio las matemáticas” , responde: “Veo que te frustran, ¿quieres que busquemos otra forma de aprenderlas juntos?” . Si tu...

¿Qué hacer si tu hijo/a sufre rechazo por su apariencia?

Imagen
    “Mamá, me dijeron que soy feo…” Las palabras pueden doler más que una caída. Y cuando vienen de otros niños, en el cole o en el parque, dejan huellas en el corazón de nuestros hijos. “Eres gordo”, “tienes el pelo raro”, “pareces diferente”… Comentarios como estos, aparentemente inocentes, pueden generar heridas profundas si no se abordan a tiempo y con amor. Desde el enfoque Montessori, sabemos que cada niño es único, valioso y digno de respeto tal y como es . Nuestra tarea como madres y padres no es blindarlos del mundo, pero sí fortalecer su interior para que aprendan a amarse incluso cuando el exterior los cuestiona . 👀 ¿Cómo afecta el rechazo por la apariencia? Cuando un niño/a se siente rechazado por su aspecto, puede: Empezar a compararse con otros constantemente. Dejar de hacer cosas que antes disfrutaba. Volverse más callado o inseguro. Tener cambios de humor repentinos. Sentir vergüenza de su cuerpo o de sí mismo/a. Esto no es “drama” ni “c...

“¿Y si mi hijo necesita otra forma de aprender?”

Imagen
¿Cómo detectar dislexia o dificultades de aprendizaje? Hay momentos en que, como madres o padres, sentimos que algo no encaja del todo. “Mi hijo se esfuerza, pero no avanza como los demás”. “Le cuesta leer, escribir, concentrarse... ¿estará bien?”. Esa duda —tan legítima como dolorosa— puede ser la puerta hacia una comprensión más profunda de cómo aprende realmente tu pequeño/a . En el enfoque Montessori, cada niño es único, y la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje no se ve como un problema, sino como una parte natural del desarrollo humano. Pero cuando notamos señales persistentes que afectan su bienestar o su autoestima, es momento de observar más de cerca, sin miedo… y con todo el amor. 🧠 ¿Qué es la dislexia? ¿Y qué se considera una “dificultad de aprendizaje”? La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta principalmente la lectura y la escritura . Pero no es una falta de inteligencia ni de esfuerzo. Los niños con dislexia procesan el lenguaje ...

¿Qué hacer si tu hijo/a quiere tatuajes o piercings?

Imagen
  “Mamá, quiero un tatuaje” Tarde o temprano, la curiosidad por los tatuajes o piercings puede surgir en casa. Y cuando pasa, muchas familias se sienten entre el susto y el juicio: “¡Es muy pequeño/a para eso!” “¿Por qué querría hacerse algo así?” “¿Qué va a pensar la gente?” Pero detente un segundo. Respiramos juntos. 💨 Este momento puede convertirse en una hermosa oportunidad de conexión, diálogo y aprendizaje si lo abordamos desde el respeto… sí, incluso si la respuesta final es “no por ahora”. 🌱 Más allá de la tinta o el metal, una necesidad emocional El deseo de hacerse un tatuaje o un piercing muchas veces no tiene que ver con rebeldía , sino con algo más profundo: ✔️ Sentido de identidad ✔️ Necesidad de autoexpresión ✔️ Ganas de pertenecer ✔️ Deseo de autonomía sobre su cuerpo Desde el enfoque Montessori, acompañamos estos impulsos sin ridiculizarlos ni bloquearlos , entendiendo que forman parte del desarrollo de su personalidad única. 👂 Escucha primero,...

¿Cómo hablar de relaciones de pareja con los niños/as?

Imagen
  “¿Y ustedes son novios?” Tarde o temprano, llega esa pregunta incómoda y tierna a la vez: “¿Tú y papá son novios?” “¿Por qué ellos se besan?” “¿Qué es tener una pareja?” Los niños pequeños son curiosos por naturaleza. Observan el mundo con ojos frescos y preguntas sinceras. Y cuando se trata del amor entre adultos, necesitan referentes claros, amorosos y seguros. Desde Montessori, respondemos con honestidad adaptada a la edad, sin forzar respuestas, pero sin evadir las preguntas importantes. 🌱 ¿Por qué hablar de relaciones de pareja desde pequeños? Porque los niños aprenden sobre el amor, los vínculos y los límites observando cómo nos relacionamos entre nosotros. No solo lo que decimos, sino cómo tratamos a nuestra pareja, cómo resolvemos conflictos y cómo nos expresamos afecto. Hablar de relaciones de pareja no es hablar de sexualidad explícita. Es hablar de amor, cuidado, respeto, colaboración… valores que SÍ necesitan aprender desde la infancia. 💬 ¿Qué decir ...

¿Cómo apoyar a tu hijo/a en un duelo (muerte de una mascota o familiar)?

Imagen
  🕊️ “No entiendo por qué se fue…” La pérdida forma parte de la vida, pero cuando llega a la infancia, puede convertirse en una experiencia confusa, dolorosa y difícil de comprender. ¿Cómo explicarle a un niño o niña que su abuelita ya no estará más? ¿Cómo consolarlo cuando su perrito, su fiel compañero de juegos, no volverá? Desde el enfoque Montessori, el acompañamiento en el duelo se hace con amor, honestidad y mucho respeto por los ritmos del niño. Este proceso es tan importante como cualquier etapa de su desarrollo emocional. 💬 ¿Por qué hablar del duelo con los niños? A veces, por protegerlos, caemos en el error de ocultar lo que ha pasado o disfrazar la verdad. Sin embargo, los niños sienten que algo ha cambiado. Y cuando no se les explica, su mente puede llenar esos vacíos con fantasías o miedos más dolorosos que la propia realidad. 🔸 Hablar del duelo no acelera el dolor. 🔸 Lo que lo sana es la contención, la presencia y la sinceridad amorosa. 🧩 ¿Qué decirle ...

¿Cómo identificar la depresión infantil?

Imagen
  Porque también los más pequeños pueden sentirse tristes por dentro… aunque sonrían por fuera Darse cuenta a tiempo es un acto de amor Cuando pensamos en “depresión”, muchas veces imaginamos adultos tristes, apagados o sin ganas de vivir. Pero… ¿sabías que también los niños pueden experimentar este dolor silencioso? En una crianza basada en el respeto y la observación —como propone Montessori— mirar con atención y sin juicios lo que vive tu hijo o hija es una muestra profunda de amor . Porque no todos los niños gritan ayuda. Algunos solo cambian. Y eso es lo que debemos aprender a ver. 🔍 ¿Qué es la depresión infantil? Es un trastorno emocional que afecta a niños y niñas, alterando su forma de pensar, sentir y actuar. No es simplemente “estar triste” o tener un mal día: es una tristeza persistente que interfiere con su bienestar y desarrollo. 🎯 Lo importante es entender que la depresión en la infancia puede lucir diferente a la de los adultos. 🚨 Señales de alerta: ¿Qu...

¿Cómo lidiar con la inapetencia o el ‘mal comer’ desde el respeto y el enfoque Montessori?

Imagen
  “Mi hijo no quiere comer” Cuando cada comida se vuelve un campo de batalla “¡Come aunque sea una cucharada!” “Si no comes, no hay postre.” “Por favor… solo una más.” Estas frases se escuchan a diario en muchos hogares. Y no porque los padres no se esfuercen, sino porque la alimentación se ha convertido en un dolor de cabeza. ¿Qué hacer cuando tu hijo no quiere comer, come muy poco, o solo acepta ciertos alimentos? Desde el enfoque Montessori, la hora de la comida no debería ser una lucha de poder, sino un momento de conexión, aprendizaje y autonomía. Y sí, aunque ahora parezca imposible, se puede transformar sin castigos, ni premios, ni chantajes. 🧠 ¿Por qué los niños comen “mal”? Primero, respira: no es culpa tuya . La “mala alimentación” muchas veces no es lo que parece. Algunas causas comunes: Están llenos de estímulos (tele, pantallas, distracciones) No tienen hambre real (comieron antes o están cansados) Están en una fase de exploración y control (“yo ...