Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #DesarrolloInfantil

Juegos con tarjetas y material impreso Montessori (alfabetización inicial)

Imagen
¡Vamos al grano y con cariño! La alfabetización temprana puede ser práctica, divertida y respetuosa. Con tarjetas y material impreso bien pensados puedes enseñar desde el fonema hasta la construcción de frases, sin forcejear.  Aquí tienes estrategias claras, cada una con al menos 3 ejemplos listos para imprimir o preparar en casa. 💡 Introducción breve: por qué las tarjetas funcionan Las tarjetas impresas: Son concretas y manipulables (Montessori ama lo concreto → abstracto). Permiten control de error (auto-corrección). Son fáciles de rotar y adaptar al interés del niño. No necesitas gastar una fortuna: impresora, cartulina, un poco de lamiplast y creatividad. Y recuerda: menos es más. 1) 🧩 Presentación de letras y sonidos (fonética inicial) Objetivo: que el niño reconozca grafema — sonido. Ejemplos: Tarjetas de letras con imagen : A — [dibujo de árbol], B — [bola]. (Coloca la letra en grande; imagen en pequeño). Tarjetas de letras rugosas + tarjetas impresas : san...

Cómo trabajar las emociones frustrantes con herramientas simples

Imagen
la frustración es parte del aprendizaje La frustración llega a casa como visitas frecuentes: tarea que no sale, torre que se cae, “no puedo” repetido mil veces. No la evites: la emoción tiene información . Lo que sí puedes hacer es darle herramientas para que el niño la experimente, la nombre y la transforme en aprendizaje. Aquí tienes estrategias concretas, fáciles y con ejemplos listos para aplicar. Sin teorías largas. Con pasos que funcionan en la sala, en la cocina y en el supermercado. Vamos al grano. 1️⃣ Nombra y valida primero (no soluciones inmediatamente) 🗣️ Antes de arreglar o corregir, nombra lo que ves. Validar calma, no cede ante la demanda. Por qué funciona: Cuando un niño escucha “veo que estás muy enojado”, su cerebro se calma un poco. Pone palabra a lo que siente. Cómo hacerlo — 3 ejemplos: “Veo que estás muy frustrado porque la pieza no entra. Es normal sentirse enfadado.” “Se te ve muy triste por eso. Está bien sentirlo; yo también me pongo triste a ve...

Proyectos de jardinería: calma y observación con niños

Imagen
  Por qué la jardinería es un acto de cariño La tierra enseña paciencia. La planta enseña espera. Y el niño aprende calma cuando participa de ese ritmo. La jardinería, hecha con intención Montessori, es una herramienta poderosa para trabajar la atención, la regulación emocional y la observación científica… sin convertir la casa en un invernadero. Vamos a ver proyectos sencillos, respetuosos y fáciles de adaptar a cualquier espacio. Traigo recomendaciones claras y por lo menos 3 ejemplos para cada una. Manos a la tierra. 🌱 Recomendación 1 — Empieza pequeño: proyectos de “éxito rápido” El primer éxito es clave: motiva y genera confianza. Ejemplos: Rama de frijol en bolsa : un frijol en algodón húmedo dentro de una bolsa transparente pegada a la ventana — germina en 3–7 días. Bandeja de rabanitos : rabanitos crecen rápido (20–30 días), perfectos para ver resultados pronto. Hierba en maceta de yogur : albahaca o perejil en macetas pequeñas en el alféizar. Resultados en...

Materiales sensoriales caseros al estilo Montessori (con lo que ya tienes en casa)

Imagen
Cuando un niño explora con sus sentidos, su cerebro “enciende” conexiones que luego sostienen el lenguaje, las matemáticas y la autorregulación. La buena noticia: no necesitas un salón Montessori completo ; con materiales simples y curados con amor, puedes ofrecer experiencias sensoriales ricas, seguras y significativas. Antes de empezar: 5 principios Montessori Un objetivo por material (que entrene una sola habilidad sensorial). Control de error (que el niño pueda comprobar solo si lo hizo bien). Belleza y orden (bandejas, cestas, poca cantidad). Presentación lenta (modela, sin hablar de más; luego retírate). Seguridad (sin piezas pequeñas para <3 años, supervisión siempre). Tacto y estereognóstico: “aprendo con mis manos” Recomendación: ofrece texturas claras y gradadas, de áspero a suave. Ejemplos (mín. 3): Tablas rugosas : pega tiras de lija de diferentes gramajes en cartón duro (ordenadas de más áspera a más suave). Control de error: al pasar el...

¿Notas que tu hijo ya siente la escuela como una carga?

Imagen
  ¿Cómo manejar la presión académica?  ¡Ojo! No es flojera, es presión académica… y puede apagarlos por dentro si no actuamos a tiempo.” La presión académica en la infancia: un peso invisible Cada vez más niños viven la escuela como una carrera de notas y tareas interminables. El problema no es aprender, sino la ansiedad que generan las expectativas externas : la comparación con otros, las exigencias escolares y, muchas veces, las propias presiones familiares. Desde el enfoque Montessori, el aprendizaje debe ser un viaje motivado por la curiosidad, no un peso que genere estrés. ¿Qué podemos hacer en casa? Aquí te comparto estrategias claras y fáciles de aplicar. 1. Escucha y valida sus emociones Cuando los niños sienten que los entienden, la presión disminuye. Valida sus emociones en lugar de descartarlas. Ejemplos prácticos: Si tu hijo dice “odio las matemáticas” , responde: “Veo que te frustran, ¿quieres que busquemos otra forma de aprenderlas juntos?” . Si tu...