Entradas

Imagen
  🧸 “¡Pero si solo es un bebé!” ¿Cuál es el mayor error que cometen los adultos con los niños menores de 3 años? Durante los tres primeros años de vida, el cerebro de un niño está más activo que en cualquier otra etapa. Es un período de oro , en el que cada experiencia, palabra, gesto y emoción deja una huella profunda . Y sin embargo, hay un error que, aunque muy común, puede limitar gravemente su desarrollo : ❗ Subestimar su capacidad. 👀 ¿En qué se manifiesta este error? Subestimar a un niño pequeño no significa “maltratarlo” necesariamente. A veces, parece cariño . O se disfraza de “es muy chiquito para entender”. Se manifiesta cuando: Hablamos como si no entendiera nada. No le damos opciones porque “todavía no puede elegir”. Lo interrumpimos todo el tiempo mientras juega. Tomamos decisiones por él sin explicarle nada. Nos burlamos de sus emociones (“¡ay, qué gracioso cuando llora así!”). Desde el enfoque Montessori, esto no solo impide su desarroll...

🌪️ “Siento que estoy perdiendo el control con mi hijo/a…”

Imagen
  Cómo mantener la calma cuando tu hijo saca lo peor de ti Hay días en los que la paciencia simplemente se acaba. Cuando tu hijo te grita, patea, te dice “¡no!” por décima vez o hace una rabieta monumental justo cuando más apurado estás… es normal sentir que te sobrepasa . Pero tranquilo. No estás solo. Lo que sientes no te convierte en un mal padre o madre. Solo habla de lo exigente que es esta labor y de que tú también eres humano. Desde el enfoque Montessori y la crianza respetuosa, te damos algunas claves para recuperar la calma y reconectar con tu hijo/a , incluso en esos momentos donde parece que todo se desmorona. 🧠 Entiende lo que está pasando (y no es personal) Cuando un niño tiene un comportamiento desafiante, no está tratando de destruirte emocionalmente. Lo que ocurre es que: Tiene una necesidad no satisfecha (hambre, sueño, cansancio, atención). Está aprendiendo a autorregularse (¡sí, también está practicando!). Está explorando límites y busca contenc...

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico de forma natural en los niños y niñas?

Imagen
  🌿 “Quiero verlo fuerte, feliz y sano” Hay pocas cosas que nos angustien tanto como ver a nuestros hijos enfermos. Es natural: queremos que crezcan sanos, activos, con energía y vitalidad. Pero más allá de medicinas o suplementos, ¿cómo podemos ayudar a fortalecer sus defensas desde casa, de forma natural y amorosa? Desde el enfoque Montessori, el cuidado de la salud se entiende de forma integral: cuerpo, mente y emociones están profundamente conectados . Por eso, para fortalecer el sistema inmunológico de los niños, también debemos cuidar sus ritmos, sus emociones, su descanso… y el vínculo afectivo que les sostiene. 💛 Introducción: El sistema inmunológico se cultiva, no se presiona No se trata de “hacerlos fuertes a la fuerza”, sino de brindar un entorno que nutra su bienestar de forma natural y equilibrada. Un entorno predecible, amoroso, lleno de movimiento libre, alimentos reales y emociones acompañadas, tiene un impacto directo en sus defensas. 🌱 5 claves para fo...

¿Qué hacer ante el rechazo escolar de tu hijo/a?

Imagen
   “No quiero ir al colegio…” Cada mañana se convierte en una batalla: llanto, negación, angustia… tu hijo o hija simplemente no quiere ir al colegio . Y tú, con el corazón en la mano, no sabes si forzarlo, convencerlo o quedarte con él. Respira. Antes de pensar en soluciones, recuerda esto: todo comportamiento es una forma de comunicación. Detrás de ese rechazo hay una emoción que necesita ser comprendida. 💛 Introducción: No es capricho, es un mensaje Desde el enfoque Montessori, observamos con respeto. Si un niño rechaza ir al colegio, lo primero no es “corregir” la conducta, sino comprender su causa. 🔸 ¿Tiene miedo? 🔸 ¿Está abrumado? 🔸 ¿Hay algo que lo hace sentir inseguro? 🔸 ¿Siente que no es escuchado ni comprendido? A veces, basta una conversación. Otras, requerirá tiempo y ajustes. Pero todo empieza con una escucha real y sin juicio. 🔍 Posibles causas del rechazo escolar Ansiedad por separación: especialmente en edades tempranas. Conflictos co...

¿Cómo manejar rabietas extremas cuando tu hijo insulta, muerde o patea?

Imagen
Cuando todo estalla en público... Todos lo hemos vivido (o temido): estás en el supermercado, en la calle o en una reunión familiar y, de pronto, tu hijo entra en una rabieta intensa. Llora, grita, muerde, patea… incluso dice groserías. Te mira con furia, mientras el mundo entero parece detenerse para juzgarte. Respira. No estás solo/a. No eres un mal padre o madre. Estás criando a un ser humano en pleno desarrollo emocional. Y sí, es posible actuar con respeto y firmeza al mismo tiempo. 🧠 ¿Qué está pasando en el cerebro del niño? Durante una rabieta intensa, el niño no está "manipulando". Su cerebro emocional (amígdala) está completamente activado, mientras que su parte racional está desconectada. Por eso: 🔸 No puede pensar con lógica. 🔸 No puede controlar lo que dice o hace. 🔸 No necesita castigo, sino contención y límites claros. Desde la mirada Montessori, las rabietas son oportunidades para enseñar, no para dominar. 🧭 ¿Qué hacer (y qué no) durante una rab...

¿Mi hijo necesita aprender otro idioma desde pequeño?

Imagen
  ¿Es beneficiosa la educación bilingüe? En un mundo cada vez más globalizado, muchos padres y madres se preguntan si vale la pena introducir un segundo idioma desde la infancia. Y la respuesta, desde una mirada Montessori y respetuosa, es sí, pero con matices . El aprendizaje de otro idioma no es solo una herramienta académica o profesional: es una ventana a otras culturas, una oportunidad de conexión y una forma de enriquecer el pensamiento desde temprano. 🧠 ¿Qué dice la neurociencia y Montessori? La Dra. Montessori hablaba de la mente absorbente del niño, esa capacidad natural de absorber el lenguaje (y todo lo que lo rodea) sin esfuerzo, especialmente durante los primeros seis años de vida. Hoy, la ciencia confirma lo que ella ya intuía: los primeros años son ideales para introducir más de un idioma , porque el cerebro infantil está en plena formación y acepta con naturalidad nuevas estructuras lingüísticas. Además, los niños bilingües desarrollan: 🔸 Mayor flexibilid...

¿Qué hacer si mi hijo tiene bajo rendimiento escolar?

Imagen
“Siento que mi hijo no avanza en el colegio…” Como madres, padres o cuidadores, ver que nuestro hijo no logra los resultados esperados en el colegio puede despertar una mezcla de preocupación, frustración y, a veces, culpa. “¿Estoy haciendo algo mal?”, “¿Qué le pasa?”, “¿Por qué no rinde como los demás?” Pero antes de caer en comparaciones o etiquetas, respiremos hondo. Porque desde el enfoque Montessori, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus talentos únicos y su forma particular de explorar el mundo. 🔍 ¿Qué entendemos por bajo rendimiento? No se trata solo de “malas notas”. A veces, el niño: Se distrae con facilidad. No termina sus tareas. Se muestra desmotivado o apático. Tiene dificultades con ciertas materias (especialmente lectura, escritura o matemáticas). Se siente frustrado o expresa que “no puede”. 🎈 Y lo más importante: esto no define su capacidad, ni su valor. Escuchar, no presionar Los niños no bajan su rendimiento por gusto. Algo está pasan...