🧸 “¡Pero si solo es un bebé!”

¿Cuál es el mayor error que cometen los adultos con los niños menores de 3 años?

Durante los tres primeros años de vida, el cerebro de un niño está más activo que en cualquier otra etapa. Es un período de oro, en el que cada experiencia, palabra, gesto y emoción deja una huella profunda.

Y sin embargo, hay un error que, aunque muy común, puede limitar gravemente su desarrollo:

Subestimar su capacidad.


👀 ¿En qué se manifiesta este error?

Subestimar a un niño pequeño no significa “maltratarlo” necesariamente. A veces, parece cariño. O se disfraza de “es muy chiquito para entender”.

Se manifiesta cuando:

  • Hablamos como si no entendiera nada.

  • No le damos opciones porque “todavía no puede elegir”.

  • Lo interrumpimos todo el tiempo mientras juega.

  • Tomamos decisiones por él sin explicarle nada.

  • Nos burlamos de sus emociones (“¡ay, qué gracioso cuando llora así!”).

Desde el enfoque Montessori, esto no solo impide su desarrollo: le roba oportunidades de descubrir su poder personal.


🧠 ¿Qué necesita un niño menor de 3 años?

Un niño menor de 3 años necesita tres cosas fundamentales:

  1. Presencia auténtica.

  2. Respeto profundo.

  3. Libertad dentro de límites seguros.

Tiene una mente absorbente, que capta todo sin filtro, y está formando su imagen del mundo y de sí mismo.

👉 Si siente que no lo escuchan, no lo toman en cuenta o lo infantilizan en exceso, puede crecer con una sensación de poca valía personal.


🌱 ¿Cómo evitar este error?

1. Háblale como a una persona completa

Aunque no pronuncie frases, aunque no entienda todas las palabras, háblale con respeto. Explícale lo que haces. Nómbrale las emociones.

“Ahora vamos a cambiarte el pañal.”
“Sé que estás frustrado. Estoy aquí contigo.”

Eso es sembrar autoestima.

2. Dale espacio para intentar solo/a

Sí, se va a demorar. Sí, va a ensuciarse. Pero dejar que coma solo, que intente vestirse, que explore sin interrupción, es darle el mensaje de que confiamos en él/ella.

🧩 En Montessori decimos: “ayúdame a hacerlo por mí mismo.”

3. Escucha más, dirige menos

¿Sabías que un niño pequeño puede tener ideas sorprendentes si le das tiempo para expresarlas? Observa su juego. Acompaña sin controlar. Valida sus decisiones, incluso las pequeñas.


💬 Ejemplo de respeto Montessori en acción

Escenario clásico: el niño tira su comida al suelo.

Reacción típica: “¡No hagas eso!” o “¡Qué feo te portas!”

Reacción Montessori:

“La comida no va al suelo. Si estás molesto, puedes decírmelo. Vamos a recogerlo juntos.”

💡 Le enseñas límites con empatía, y validas que es un ser en formación, no un ser caprichoso.


💛 Cierre: Son pequeños, pero lo entienden TODO

Cuando tratamos a un niño como un ser capaz, digno de respeto, algo mágico ocurre: él también empieza a respetarse a sí mismo.

Así que el mayor error no es no saber, ni equivocarse. El verdadero error es no ver lo valiosos y sabios que pueden ser, incluso antes de poder hablar.

Ellos ya son alguien. Solo necesitan que los tratemos como tal.


📘 ¿Quieres acompañarlos con más conciencia?

Nuestras guías prácticas de crianza Montessori están pensadas para ti. Contienen actividades, ejemplos reales y herramientas para conectar con tu hijo/a desde el respeto, incluso en los primeros años.

👉 Encuentra tu guía ideal en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 Y si tienes dudas o deseas compartir tu experiencia, escríbenos en el blog: montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#Montessori, #CrianzaRespetuosa, #EducaciónEmocional, #Niños, #DesarrolloInfantil, #MontessoriEnCasa, #PadresConscientes, #Bebés, #CreatorSearchInsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”