¿Qué hacer si mi hijo tiene bajo rendimiento escolar?

“Siento que mi hijo no avanza en el colegio…”

Como madres, padres o cuidadores, ver que nuestro hijo no logra los resultados esperados en el colegio puede despertar una mezcla de preocupación, frustración y, a veces, culpa. “¿Estoy haciendo algo mal?”, “¿Qué le pasa?”, “¿Por qué no rinde como los demás?”

Pero antes de caer en comparaciones o etiquetas, respiremos hondo. Porque desde el enfoque Montessori, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus talentos únicos y su forma particular de explorar el mundo.


🔍 ¿Qué entendemos por bajo rendimiento?

No se trata solo de “malas notas”. A veces, el niño:

  • Se distrae con facilidad.

  • No termina sus tareas.

  • Se muestra desmotivado o apático.

  • Tiene dificultades con ciertas materias (especialmente lectura, escritura o matemáticas).

  • Se siente frustrado o expresa que “no puede”.

🎈 Y lo más importante: esto no define su capacidad, ni su valor.


Escuchar, no presionar

Los niños no bajan su rendimiento por gusto. Algo está pasando. Puede ser:

  • Emocional: ansiedad, cambios familiares, miedo al fracaso.

  • Cognitivo: dificultades específicas de aprendizaje como dislexia o discalculia.

  • Físico: sueño insuficiente, vista o audición no detectadas.

  • Ambiental: métodos rígidos, presión escolar, falta de conexión con el docente.

🧠 Desde Montessori, observamos sin juicio. Miramos al niño completo, no solo su rendimiento académico.


🛠️ ¿Cómo apoyar a tu hijo desde casa?

1. 🎧 Escúchalo sin interrogarlo

En lugar de “¿Por qué sacaste esa nota?”, prueba con:

“¿Cómo te sentiste hoy en clase?”
“¿Qué parte se te hizo más difícil?”
“¿En qué puedo ayudarte sin presionarte?”

Darle espacio para hablar sin miedo es el primer paso para recuperar la confianza.


2. 📚 Crea un ambiente preparado para el aprendizaje

Siguiendo Montessori:

  • Prepara un rincón tranquilo, con buena luz y sin pantallas cerca.

  • Ten materiales concretos y adaptados a su edad (como regletas, letras móviles, cuentos ilustrados).

  • Usa el “menos es más”: mejor pocos recursos pero bien elegidos.

🌟 El entorno influye más de lo que creemos.


3. 🧩 Enfócate en sus fortalezas

Todos los niños tienen algo en lo que destacan: la música, el dibujo, los animales, la memoria visual, el movimiento… Aliéntalo a descubrir lo que lo motiva y conéctalo con lo académico.

Ejemplo:

Si le gustan los dinosaurios, pueden practicar lectura con libros sobre ellos.
Si ama construir, usa bloques para enseñar matemáticas.


4. 🕊️ Evita etiquetas y comparaciones

Frases como:
❌ “Tienes que ser como tu hermano.”
❌ “Eres flojo.”
❌ “Así no llegarás a nada.”

Solo dañan su autoestima. En cambio:

✅ “Sé que lo estás intentando.”
✅ “Estoy contigo mientras descubres cómo avanzar.”
✅ “Tu esfuerzo vale más que una nota.”

💡 Un niño que se siente valorado, rinde más.


5. 🧑‍⚕️ Busca acompañamiento si es necesario

Si el bajo rendimiento persiste, acude a un profesional con mirada integradora: psicopedagogo, terapeuta ocupacional, docente Montessori. A veces, una pequeña dificultad detectada a tiempo evita años de frustración.

Y no, no estás exagerando por pedir ayuda. Estás previniendo con amor.


Ver más allá de las notas

El verdadero éxito no se mide solo con exámenes, sino con alegría por aprender, curiosidad intacta y confianza en uno mismo. Eso es lo que queremos para nuestros hijos.

Recuerda: no hay niños “malos” en la escuela. Hay niños que necesitan otro tipo de acompañamiento.

🌱 Y tú, como padre o madre, no estás solo/a en este camino.


📥 ¿Quieres más ideas y acompañamiento diario?

En nuestras guías Montessori por edad encontrarás propuestas prácticas, ejercicios, rituales diarios y recursos respetuosos para fomentar el aprendizaje desde casa, sin agobios ni castigos.

👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📬 Y si tienes preguntas o deseas compartir tu experiencia, escríbenos en el blog: montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#Montessori, #CrianzaRespetuosa, #BajoRendimientoEscolar, #Niños, #Padres, #Primeriza, #EducaciónConAmor, #DesarrolloInfantil, #MontessoriEnCasa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”