Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #CrianzaConAmor

Cómo ayudar a tu hijo a superar los miedos nocturnos

Imagen
🎥 “¿Tu hijo te llama cada noche por miedo? No es falta de valor, es una oportunidad para enseñarle seguridad emocional.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Acompañar los miedos nocturnos desde la comprensión y la calma. Dar seguridad y rutinas predecibles para que el niño confíe en su entorno. Enseñar estrategias de autoconsuelo y autonomía emocional antes de dormir. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Escuchar sin negar Si tu hijo dice “tengo miedo”, responde: “Entiendo, todos sentimos miedo a veces”. No lo ridiculices. 2 Luz suave y aroma Coloca una luz cálida y un poco de lavanda o manzanilla en el dormitorio. Asocia el aroma con tranquilidad. 3 Cuento de valentía Lee un cuento donde un niño enfrenta algo que le da miedo y sale fortalecido. 4 Amigo protector Permite que duerma con un muñeco elegido por él, que simbolice protección y compañía. 5 Dibujamos el miedo Propón dibujar “qué asusta” y luego transfor...

Cómo enseñar a tu hijo a manejar la frustración sin rendirse

Imagen
🎥 “¿Sabías que frustrarse también se puede aprender con amor? No se trata de evitar el llanto, sino de enseñar a tu hijo a levantarse con calma.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Ayudar a tu hijo a reconocer cuándo se siente frustrado y expresarlo sin explosiones. Desarrollar estrategias para calmarse y buscar soluciones. Fortalecer la paciencia y la tolerancia ante los errores. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Observamos la emoción Cuando algo no le sale, en lugar de intervenir, observa y di: “Veo que te cuesta, ¿quieres intentarlo otra vez?”. 2 Rincón del respiro Prepara un espacio con cojín, libros y un frasco de la calma (agua + brillantina). Es su lugar para tranquilizarse. 3 Contamos hasta 10 Enseña a respirar lento y contar despacio cuando algo sale mal. Hazlo tú también para modelar. 4 Rompecabezas con propósito Dale uno ligeramente más difícil y acompáñalo sin resolverlo tú. Al terminar, celebra s...

💥 Cuando tu hijo se frustra: cómo acompañarlo sin apagar su fuerza interior

Imagen
“Tu hijo no tiene mal carácter… tiene una gran fuerza interior que necesita guía, no control.” Comprender la raíz positiva de la frustración infantil como señal de crecimiento. Aprender a acompañar sin castigar ni rescatar, dejando espacio a la autorregulación. Fomentar la resiliencia desde la empatía y la calma del adulto. Reforzar la independencia emocional del niño en situaciones difíciles. 📆 Tabla de 15 días para acompañar la frustración sin apagar la fuerza interior Día Acción Montessori en casa Enfoque emocional del día 1 Observa su reacción ante una pequeña frustración sin intervenir. Aprender a ver sin corregir . 2 Cuando se enoje, nómbrale la emoción: “Veo que estás molesto porque no salió como querías.” Validar emociones reales . 3 Invítalo a respirar contigo, usando una pluma o una hoja para soplar suavemente. Introducir autorregulación lúdica . 4 Muéstrale cómo tú manejas un error: haz algo mal y ríete de ello. Enseñar resiliencia por modelaje . 5 Crea una ...

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 3: cómo gestionar la frustración

Imagen
👉 “¿Tu hijo se frustra al vestirse solo y termina llorando? 😢 Aquí te enseño cómo acompañarlo al estilo Montessori.” 🌱 Objetivos Aprender a acompañar al niño cuando se frustra al vestirse. Entender el rol del adulto como guía paciente. Incorporar estrategias Montessori para transformar la frustración en aprendizaje. 📝 Desarrollo La autonomía no siempre es fácil. Vestirse implica retos: cierres que no suben, mangas que se enredan, zapatos que no entran. La frustración es parte del proceso, y en Montessori se ve como una oportunidad de crecimiento, no como un fracaso . El rol del adulto es clave: No intervenir de inmediato: esperar unos segundos antes de ayudar. Ofrecer ayuda parcial: no vestir al niño, solo apoyar en lo que no logra. Validar emociones: “Sé que es difícil, pero veo que lo estás intentando”. Modelar calma: el adulto transmite tranquilidad al no desesperarse. Celebrar el esfuerzo más que el resultado: lo importante es intentarlo, no...

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 2: materiales y ropa fácil de usar

Imagen
👉 “¿Sabías que la ropa puede hacer que tu hijo ame o odie vestirse solo? 😮 Descubre qué prendas facilitan la autonomía Montessori.” 🌱 Objetivos Conocer qué características debe tener la ropa para facilitar la independencia del niño. Entender cómo simplificar el armario infantil bajo el enfoque Montessori. Aplicar tips prácticos para preparar un entorno que motive la autonomía. La autonomía en el vestir no depende solo de la paciencia de los padres, sino también de la ropa que se ofrece al niño . En Montessori, el entorno preparado también significa adaptar el armario para que el niño pueda elegir y usar sus prendas sin frustración. Algunas claves: Prendas simples: evita botones pequeños, broches difíciles o cierres duros. Velcro en los zapatos: ideal antes de pasar a cordones. Ropa cómoda: que no apriete, ni tenga muchas capas complicadas. Opciones limitadas: máximo 2 o 3 prendas visibles para elegir. Altura accesible: cajones y colgadores bajos ...

✨ Montessori en casa: El orden como parte de la vida diaria

Imagen
👉 “¿Sabías que tu hijo puede aprender a ordenar solo, sin gritos ni castigos? 🤯” El orden no es solo que todo esté “limpio y recogido”. Para Montessori, es una necesidad profunda del niño , porque el orden exterior le ayuda a construir su orden interior. Cuando los objetos tienen un lugar definido y las rutinas son claras, el niño se siente seguro, sabe qué esperar y desarrolla autonomía. 🌱 ¿Por qué es tan importante el orden en Montessori? Le da al niño seguridad emocional : sabe dónde encontrar y dónde devolver sus cosas. Potencia la concentración : menos distracciones, más foco. Fomenta la autonomía : aprende a cuidar de su entorno. Desarrolla el sentido de responsabilidad de manera natural. 🏡 Cómo aplicar el orden Montessori en casa Todo tiene su lugar Usa estantes bajos, cajas o bandejas para que el niño pueda identificar y devolver cada objeto fácilmente. Menos es más No llenes de juguetes y materiales. Una selección pequeña, visible y bien organiza...

🍎 Montessori en la cocina: involucrar a los niños en la preparación de alimentos

Imagen
¿Y si te digo que la cocina es el mejor laboratorio Montessori de tu casa?” 🌿 Introducción En Montessori, la cocina no es un espacio exclusivo de adultos: es un lugar perfecto para que los niños aprendan autonomía, concentración y responsabilidad. Involucrar a tu hijo en la preparación de alimentos no solo le enseña habilidades prácticas, sino que también fortalece su autoestima al sentirse capaz y parte activa de la familia. 🥕 ¿Por qué la cocina es un espacio Montessori? Objetos reales : cortar, pelar, mezclar… todo con herramientas adaptadas a su tamaño, pero reales, no de juguete. Vida práctica : lavar frutas, ordenar ingredientes, poner la mesa. Son rutinas que les dan seguridad y sentido de utilidad. Matemática y ciencia vivas : contar las rodajas de zanahoria, medir harina, observar cómo cambia el agua al hervir. 👩‍🍳 Actividades simples que puedes probar hoy Lavar y secar frutas 🍎: perfecto para niños desde 2 años. Mezclar ingredientes 🥣: ideal par...

“Mi hijo de 3 años me golpea…” Qué hay detrás y cómo acompañarlo desde el enfoque Montessori

Imagen
   Cuando las manos hablan lo que las palabras aún no pueden Pocas cosas duelen tanto como cuando un niño pequeño, ese mismo que besaste hace cinco minutos, te da un manazo, te empuja o te patea. Y es fácil pensar: “¿Qué estoy haciendo mal?”, “¿Por qué me pega si lo trato con amor?”, “¿Tendré que ponerle límites más firmes?” Respira. 🌬️ Lo primero que necesitas saber es que esto no significa que tu hijo sea agresivo, malcriado o que te esté desafiando . A los 3 años, su cerebro aún está en construcción emocional . Golpear, morder o gritar son señales de algo más profundo: una emoción que no sabe expresar o regular . Desde el enfoque Montessori y la crianza respetuosa, vamos a ver cómo interpretar y acompañar estos momentos… sin perder la calma (y sin dejar de poner límites). 🧠 ¿Por qué un niño pequeño golpea? A los 3 años, los niños: No han desarrollado aún la autorregulación emocional Tienen un lenguaje limitado para expresar lo que sienten Se frustran f...