Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #CreatorsSearchInsights

¿Cómo inculcar respeto a los mayores sin imponer miedo ni sumisión?

Imagen
Respeto que nace del ejemplo, no del temor En la crianza respetuosa, el respeto no se exige, se cultiva . Y cuando hablamos de “respetar a los mayores”, no se trata de que nuestros hijos obedezcan sin pensar, sino de que entiendan el valor de cada ser humano, sin importar la edad . Desde el enfoque Montessori, los niños aprenden a través de lo que viven, no de lo que se les dice. Así que si queremos que respeten a los abuelos, a la vecina, al señor del mercado o a la maestra… debemos comenzar por cómo los tratamos nosotros como adultos. 👀 ¿Por qué algunos niños no parecen respetuosos? Antes de asumir que “no respetan”, detente a observar: ¿Están imitando un modelo? ¿Están abrumados o inseguros? ¿Saben qué se espera de ellos? ¿Han vivido relaciones basadas en el miedo o la rigidez? 👉 A veces confundimos “respeto” con obediencia automática, pero el respeto auténtico nace del vínculo y de sentirse vistos como personas . 🌱 Estrategias para cultivar el respeto des...

“Mi hijo de 3 años me golpea…” Qué hay detrás y cómo acompañarlo desde el enfoque Montessori

Imagen
   Cuando las manos hablan lo que las palabras aún no pueden Pocas cosas duelen tanto como cuando un niño pequeño, ese mismo que besaste hace cinco minutos, te da un manazo, te empuja o te patea. Y es fácil pensar: “¿Qué estoy haciendo mal?”, “¿Por qué me pega si lo trato con amor?”, “¿Tendré que ponerle límites más firmes?” Respira. 🌬️ Lo primero que necesitas saber es que esto no significa que tu hijo sea agresivo, malcriado o que te esté desafiando . A los 3 años, su cerebro aún está en construcción emocional . Golpear, morder o gritar son señales de algo más profundo: una emoción que no sabe expresar o regular . Desde el enfoque Montessori y la crianza respetuosa, vamos a ver cómo interpretar y acompañar estos momentos… sin perder la calma (y sin dejar de poner límites). 🧠 ¿Por qué un niño pequeño golpea? A los 3 años, los niños: No han desarrollado aún la autorregulación emocional Tienen un lenguaje limitado para expresar lo que sienten Se frustran f...