¿Cómo manejar rabietas extremas cuando tu hijo insulta, muerde o patea?
Cuando todo estalla en público...
Todos lo hemos vivido (o temido): estás en el supermercado, en la calle o en una reunión familiar y, de pronto, tu hijo entra en una rabieta intensa. Llora, grita, muerde, patea… incluso dice groserías. Te mira con furia, mientras el mundo entero parece detenerse para juzgarte.
Respira. No estás solo/a. No eres un mal padre o madre. Estás criando a un ser humano en pleno desarrollo emocional. Y sí, es posible actuar con respeto y firmeza al mismo tiempo.
🧠 ¿Qué está pasando en el cerebro del niño?
Durante una rabieta intensa, el niño no está "manipulando". Su cerebro emocional (amígdala) está completamente activado, mientras que su parte racional está desconectada. Por eso:
🔸 No puede pensar con lógica.
🔸 No puede controlar lo que dice o hace.
🔸 No necesita castigo, sino contención y límites claros.
Desde la mirada Montessori, las rabietas son oportunidades para enseñar, no para dominar.
🧭 ¿Qué hacer (y qué no) durante una rabieta en público?
1. 🧘♀️ Mantén la calma, aunque sientas mil emociones
Tu calma regula su tormenta. Sí, es difícil. Pero cuando tú bajas el tono, el niño tiene más posibilidades de regresar al equilibrio.
💬 Puedes decirte: “Esto es difícil, pero no es una emergencia. Estoy acompañando desde el amor.”
2. 🗣️ Pon límites con voz firme y suave
No grites ni amenaces. Pero tampoco ignores lo que está pasando.
“No te voy a dejar que me pegues. Estoy aquí para ayudarte.”
“Entiendo que estás muy enojado, pero no voy a permitir que me insultes.”
“Te voy a acompañar hasta que estés listo para hablar con respeto.”
📌 El mensaje es: te contengo, pero no cedo a la violencia.
3. 🚶♂️ Si puedes, retírate del lugar
Cuando sea posible, aléjate con tu hijo del centro del conflicto. Busca un rincón tranquilo o sal del lugar por unos minutos.
Esto no es un castigo, sino una estrategia para bajar el estímulo y recuperar el control.
4. 🤝 Acompaña sin juzgar, pero con firmeza
Una vez fuera del momento más intenso, valida lo que siente:
“Te sentiste frustrado porque no te compré eso, ¿verdad?”
“Estabas cansado y todo te molestó. Es normal.”
Y luego, ofrece una alternativa:
“Cuando estés listo, podemos hablar sin gritar.”
“Puedes decirme que estás molesto sin lastimar.”
5. 📦 Después del caos, viene la enseñanza
Cuando todo se haya calmado (puede ser al llegar a casa), retoma lo ocurrido con empatía y claridad:
“Hoy tu cuerpo estaba lleno de enojo. Pero hay formas mejores de soltarlo.”
“Golpear no es una opción. Podemos buscar juntos otra manera de expresar lo que sientes.”
🎒 Puedes sugerir hacer una “caja de la calma”, preparar una botella sensorial o usar un rincón emocional como herramienta de autorregulación.
💡 Recursos Montessori para prevenir y fortalecer
🌟 Antes de salir: anticipa lo que va a pasar (“Iremos al mercado y no vamos a comprar juguetes hoy”).
🧸 Crea rutinas predecibles: los niños con estructura emocional se frustran menos.
🎨 Usa el arte o el juego simbólico para que el niño exprese emociones difíciles.
📚 Lee cuentos sobre emociones y hablen sobre lo que sienten los personajes.
🫶 Cierre: No estás fallando, estás enseñando
Una rabieta en público no define a tu hijo ni a ti como madre o padre. Define un momento de aprendizaje emocional.
Con cada límite claro, con cada palabra dicha desde el respeto, estás sembrando una semilla de autocontrol, empatía y seguridad interna.
📘 ¿Te gustaría más herramientas?
En nuestras guías Montessori por edad encontrarás estrategias prácticas, cuentos y recursos para manejar las emociones difíciles desde casa y sin castigos.
👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📬 También puedes escribirnos en el blog: montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Hashtags sugeridos:
#Montessori #CrianzaRespetuosa #Rabietas #AutoregulaciónInfantil #PadresConscientes #DesarrolloEmocional #MontessoriEnCasa #Niños #FamiliasReales #searchcreatorsinsights
Comentarios