Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #EducaciónEmocional

Cómo enseñar a tu hijo a manejar la frustración sin rendirse

Imagen
🎥 “¿Sabías que frustrarse también se puede aprender con amor? No se trata de evitar el llanto, sino de enseñar a tu hijo a levantarse con calma.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Ayudar a tu hijo a reconocer cuándo se siente frustrado y expresarlo sin explosiones. Desarrollar estrategias para calmarse y buscar soluciones. Fortalecer la paciencia y la tolerancia ante los errores. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Observamos la emoción Cuando algo no le sale, en lugar de intervenir, observa y di: “Veo que te cuesta, ¿quieres intentarlo otra vez?”. 2 Rincón del respiro Prepara un espacio con cojín, libros y un frasco de la calma (agua + brillantina). Es su lugar para tranquilizarse. 3 Contamos hasta 10 Enseña a respirar lento y contar despacio cuando algo sale mal. Hazlo tú también para modelar. 4 Rompecabezas con propósito Dale uno ligeramente más difícil y acompáñalo sin resolverlo tú. Al terminar, celebra s...

💧 Cómo enseñar a tu hijo a manejar la tristeza sin reprimirla

Imagen
🎥 “Tu hijo no necesita que le digas ‘no llores’… necesita que lo acompañes mientras llora.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Ayudar al niño a identificar y expresar la tristeza de manera sana. Ofrecer herramientas Montessori para transformar el llanto en aprendizaje emocional. Fortalecer la empatía y la seguridad afectiva dentro del hogar. Enseñar a los padres a sostener el dolor del niño sin intentar borrarlo. 📆 Tabla de 15 días para acompañar la tristeza con respeto Día Acción Montessori en casa Enfoque emocional del día 1 Observa sin hablar cuando tu hijo llore. Solo acompaña con tu mirada. Aprender presencia sin rescate . 2 Nómbrale la emoción: “Parece que estás triste, ¿quieres que te abrace o prefieres estar solo un momento?” Dar permiso emocional . 3 Lean juntos un cuento sobre tristeza y esperanza. Integrar emociones a través del relato . 4 Crea una “botella de la calma” (agua + brillantina + color). Autorregulación visual y sensorial . 5 Dibuja con él lo ...

Cómo trabajar las emociones frustrantes con herramientas simples

Imagen
la frustración es parte del aprendizaje La frustración llega a casa como visitas frecuentes: tarea que no sale, torre que se cae, “no puedo” repetido mil veces. No la evites: la emoción tiene información . Lo que sí puedes hacer es darle herramientas para que el niño la experimente, la nombre y la transforme en aprendizaje. Aquí tienes estrategias concretas, fáciles y con ejemplos listos para aplicar. Sin teorías largas. Con pasos que funcionan en la sala, en la cocina y en el supermercado. Vamos al grano. 1️⃣ Nombra y valida primero (no soluciones inmediatamente) 🗣️ Antes de arreglar o corregir, nombra lo que ves. Validar calma, no cede ante la demanda. Por qué funciona: Cuando un niño escucha “veo que estás muy enojado”, su cerebro se calma un poco. Pone palabra a lo que siente. Cómo hacerlo — 3 ejemplos: “Veo que estás muy frustrado porque la pieza no entra. Es normal sentirse enfadado.” “Se te ve muy triste por eso. Está bien sentirlo; yo también me pongo triste a ve...

¿Notas que tu hijo ya siente la escuela como una carga?

Imagen
  ¿Cómo manejar la presión académica?  ¡Ojo! No es flojera, es presión académica… y puede apagarlos por dentro si no actuamos a tiempo.” La presión académica en la infancia: un peso invisible Cada vez más niños viven la escuela como una carrera de notas y tareas interminables. El problema no es aprender, sino la ansiedad que generan las expectativas externas : la comparación con otros, las exigencias escolares y, muchas veces, las propias presiones familiares. Desde el enfoque Montessori, el aprendizaje debe ser un viaje motivado por la curiosidad, no un peso que genere estrés. ¿Qué podemos hacer en casa? Aquí te comparto estrategias claras y fáciles de aplicar. 1. Escucha y valida sus emociones Cuando los niños sienten que los entienden, la presión disminuye. Valida sus emociones en lugar de descartarlas. Ejemplos prácticos: Si tu hijo dice “odio las matemáticas” , responde: “Veo que te frustran, ¿quieres que busquemos otra forma de aprenderlas juntos?” . Si tu...

Crianza con Calma: Encontrando equilibrio y reduciendo el estrés con la sabiduría Montessori

Imagen
Calma no es silencio, es dirección Calma no significa niños mudos ni casa de revista. Calma es previsibilidad, lenguaje claro y autonomía con límites. Cuando ordenas el ambiente y tu propia respuesta como adulto, el estrés baja para todos. Aquí tienes estrategias prácticas con mínimo 3 ejemplos por bloque. 1) Primero tú: autorregulación del adulto (sí, empieza por casa) Antes de guiar, regula tu propio sistema. Niño calmado con adulto en piloto de crisis… no funciona. Ejemplos prácticos: 🫁 Respiración 4-2-6: 4 segundos inhalar, 2 sostener, 6 exhalar. Haz 3 rondas antes de intervenir. 🧩 Frase puente Montessori: “Te veo. Estoy aquí. Vamos paso a paso.” Úsala para bajar tu tono y el suyo. ⏱ Pausa de 90 segundos: si te sientes a punto de explotar, di “necesito un minuto para pensar” y toma agua. Modelas autocontrol. 2) Ambiente que baja la sobrecarga (menos ruido, más intención) Un entorno preparado reduce estímulos que disparan estrés. Ejemplos prácticos: 🧺...

🌙 Rutinas Montessori para dormir que sí funcionan

Imagen
El descanso como parte del desarrollo Dormir no es solo “cerrar los ojos y ya”. Para los niños, el descanso es parte esencial de su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Sin embargo, para muchos padres, la hora de dormir puede convertirse en un campo de batalla: llantos, resistencias, excusas infinitas… Desde el enfoque Montessori, las rutinas para dormir no se imponen, se construyen con amor, respeto y coherencia. El objetivo es que el niño aprenda a reconocer las señales de su cuerpo, anticipe lo que viene y encuentre seguridad en la repetición de pequeños rituales. 🌱 Estrategia 1: Preparar el ambiente como un refugio de calma El espacio influye directamente en cómo se siente el niño. Un ambiente preparado para dormir invita al descanso sin necesidad de imponerlo. Ejemplos: Luz tenue y cálida : cambia la luz blanca del cuarto por una lámpara suave de color cálido que indique al cuerpo que es hora de bajar revoluciones. Elementos naturales : coloca una ramita de lava...