Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #SueñoInfantil

Cómo ayudar a tu hijo a superar los miedos nocturnos

Imagen
🎥 “¿Tu hijo te llama cada noche por miedo? No es falta de valor, es una oportunidad para enseñarle seguridad emocional.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Acompañar los miedos nocturnos desde la comprensión y la calma. Dar seguridad y rutinas predecibles para que el niño confíe en su entorno. Enseñar estrategias de autoconsuelo y autonomía emocional antes de dormir. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Escuchar sin negar Si tu hijo dice “tengo miedo”, responde: “Entiendo, todos sentimos miedo a veces”. No lo ridiculices. 2 Luz suave y aroma Coloca una luz cálida y un poco de lavanda o manzanilla en el dormitorio. Asocia el aroma con tranquilidad. 3 Cuento de valentía Lee un cuento donde un niño enfrenta algo que le da miedo y sale fortalecido. 4 Amigo protector Permite que duerma con un muñeco elegido por él, que simbolice protección y compañía. 5 Dibujamos el miedo Propón dibujar “qué asusta” y luego transfor...

¿Colecho sí o no? Lo que dice Montessori sobre dormir juntos

Imagen
Entre el instinto y la duda El colecho —dormir junto a los hijos— genera debate en todas las familias: 👉 “¿Será malo acostumbrarlo?” 👉 “¿Lo volveré dependiente?” 👉 “¿Realmente mejora el vínculo?” Desde la perspectiva Montessori, no hay una receta única. La decisión depende de la familia, el niño y el contexto. Lo importante es que el sueño sea seguro, respetuoso y promueva la autonomía progresiva. 🌱 Recomendación 1: Entender qué significa el colecho en Montessori El colecho no se trata solo de “compartir la cama”, sino de responder a la necesidad de cercanía y seguridad del niño pequeño . Montessori lo ve como parte del apego seguro, siempre y cuando se practique con consciencia. Ejemplos prácticos: Cuna o colchón junto a la cama de los padres: el niño siente la presencia cercana, pero tiene su propio espacio. Colchón en el suelo al lado de la cama familiar: seguro, accesible y con libertad de movimiento, respetando la filosofía Montessori. Colecho parcial: e...

🌙 Rutinas Montessori para dormir que sí funcionan

Imagen
El descanso como parte del desarrollo Dormir no es solo “cerrar los ojos y ya”. Para los niños, el descanso es parte esencial de su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Sin embargo, para muchos padres, la hora de dormir puede convertirse en un campo de batalla: llantos, resistencias, excusas infinitas… Desde el enfoque Montessori, las rutinas para dormir no se imponen, se construyen con amor, respeto y coherencia. El objetivo es que el niño aprenda a reconocer las señales de su cuerpo, anticipe lo que viene y encuentre seguridad en la repetición de pequeños rituales. 🌱 Estrategia 1: Preparar el ambiente como un refugio de calma El espacio influye directamente en cómo se siente el niño. Un ambiente preparado para dormir invita al descanso sin necesidad de imponerlo. Ejemplos: Luz tenue y cálida : cambia la luz blanca del cuarto por una lámpara suave de color cálido que indique al cuerpo que es hora de bajar revoluciones. Elementos naturales : coloca una ramita de lava...