Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #DisciplinaPositiva

💧 Cómo fomentar la empatía entre hermanos

Imagen
🎬 “¿Tus hijos se pelean por todo? No necesitas gritar… necesitas enseñar empatía. Te muestro cómo.” 🎯 Objetivo del bloque Fortalecer la empatía entre hermanos mediante experiencias diarias que promuevan la cooperación, el respeto mutuo y la comprensión de los sentimientos del otro. 🗓️ Rutina Montessori – Semana 1: Comprender al otro Día Actividad Propósito Lunes Juego del espejo : uno hace gestos o movimientos y el otro los imita. Luego cambian roles. Aprender a observar y ponerse en el lugar del otro. Martes Cuento compartido : lean una historia sobre dos personajes que discuten y luego se reconcilian. Pregunta: “¿Qué sintió cada uno?”. Desarrollar la comprensión emocional. Miércoles El termómetro de las emociones : dibujen un termómetro y marquen con colores cómo se siente cada uno (feliz, molesto, cansado, etc.). Reconocer emociones propias y ajenas. Jueves “Si yo fuera tú” : en una pequeña situación (como quién usa un juguete), cada uno debe imaginar qué haría si fuera el ot...

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 3: cómo gestionar la frustración

Imagen
👉 “¿Tu hijo se frustra al vestirse solo y termina llorando? 😢 Aquí te enseño cómo acompañarlo al estilo Montessori.” 🌱 Objetivos Aprender a acompañar al niño cuando se frustra al vestirse. Entender el rol del adulto como guía paciente. Incorporar estrategias Montessori para transformar la frustración en aprendizaje. 📝 Desarrollo La autonomía no siempre es fácil. Vestirse implica retos: cierres que no suben, mangas que se enredan, zapatos que no entran. La frustración es parte del proceso, y en Montessori se ve como una oportunidad de crecimiento, no como un fracaso . El rol del adulto es clave: No intervenir de inmediato: esperar unos segundos antes de ayudar. Ofrecer ayuda parcial: no vestir al niño, solo apoyar en lo que no logra. Validar emociones: “Sé que es difícil, pero veo que lo estás intentando”. Modelar calma: el adulto transmite tranquilidad al no desesperarse. Celebrar el esfuerzo más que el resultado: lo importante es intentarlo, no...

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 2: materiales y ropa fácil de usar

Imagen
👉 “¿Sabías que la ropa puede hacer que tu hijo ame o odie vestirse solo? 😮 Descubre qué prendas facilitan la autonomía Montessori.” 🌱 Objetivos Conocer qué características debe tener la ropa para facilitar la independencia del niño. Entender cómo simplificar el armario infantil bajo el enfoque Montessori. Aplicar tips prácticos para preparar un entorno que motive la autonomía. La autonomía en el vestir no depende solo de la paciencia de los padres, sino también de la ropa que se ofrece al niño . En Montessori, el entorno preparado también significa adaptar el armario para que el niño pueda elegir y usar sus prendas sin frustración. Algunas claves: Prendas simples: evita botones pequeños, broches difíciles o cierres duros. Velcro en los zapatos: ideal antes de pasar a cordones. Ropa cómoda: que no apriete, ni tenga muchas capas complicadas. Opciones limitadas: máximo 2 o 3 prendas visibles para elegir. Altura accesible: cajones y colgadores bajos ...

El poder del silencio en Montessori: actividades que calman y enfocan

Imagen
👉 “¿Sabías que el silencio puede ser el mejor maestro de tu hijo? 🤫✨” En un mundo lleno de pantallas, ruidos y prisas, el silencio se ha vuelto un lujo. Sin embargo, en Montessori el silencio no es vacío: es una herramienta poderosa para que los niños encuentren calma, foco y conexión interior. Y lo mejor: con actividades sencillas en casa puedes regalarle a tu hijo esa paz que tanto necesita. (Recuerda: no necesitas leer decenas de libros para lograrlo. Nuestras guías ya tienen lo esencial para aplicarlo hoy mismo.) ¿Por qué el silencio importa en Montessori? El silencio ayuda a que el niño escuche su propio cuerpo y mente . Le permite concentrarse mejor en lo que hace. Crea un espacio de autocontrol y paz interior . 🌟 3 recomendaciones prácticas para aplicar el silencio en casa 1. El juego del silencio Siéntense juntos en un lugar tranquilo. Explícale a tu hijo que el reto es “escuchar el silencio”. Pueden cerrar los ojos y descubrir sonidos sutiles: el canto...

Cómo establecer límites claros y respetuosos sin gritos: el enfoque Montessori

Imagen
👉 “¿Sabías que los niños buscan límites igual que buscan cariño? Si no los tienen, se sienten perdidos…” En muchos hogares, los límites se confunden con castigos, gritos o amenazas. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que el cerebro infantil aprende mejor cuando se siente seguro y comprendido , no cuando se siente humillado. Montessori lo entendió hace más de un siglo: un límite claro, puesto con respeto, es un acto de amor y no de control. 🧠 La ciencia detrás de los límites Cuando gritamos, el cerebro del niño activa la amígdala , centro del miedo, bloqueando el aprendizaje. Cuando hablamos con firmeza y respeto, activamos la corteza prefrontal , la zona que regula la autorregulación, la empatía y el control de impulsos. Es decir, un límite respetuoso entrena el cerebro para tomar mejores decisiones a futuro. 🎶 El enfoque Montessori En Montessori, los límites se basan en tres pilares : Respeto mutuo : lo que se dice con calma se recibe mejor. Ambien...

Cómo enseñar a esperar turnos con juegos prácticos Montessori

Imagen
👉 “¿Tu hijo no sabe esperar su turno? Tranquilo, no es desobediencia… ¡es algo que aún no ha aprendido!” Esperar el turno es una de las habilidades sociales más importantes que un niño puede desarrollar. En Montessori, se trabaja de manera natural: a través del respeto, la práctica diaria y juegos que hacen de la espera una experiencia positiva. Aquí te traigo estrategias prácticas con ejemplos que puedes aplicar desde hoy mismo en casa. 🧩 1. Juegos de mesa Montessori adaptados Los juegos de mesa no son solo para divertirse: ayudan a comprender reglas y esperar con calma. Ejemplos: Dominó sensorial : piezas con texturas o colores que los niños van colocando de a uno. Cada turno es una oportunidad de esperar. Cartas de imágenes : cada niño debe levantar solo una carta y esperar a que el otro lo haga. Mini lotería Montessori : con tarjetas de animales, frutas o letras, cada niño espera su turno para sacar y nombrar la imagen. 🪴 2. Ruedas de turnos en la vida práctica La vid...

🌧️ Proyectos creativos para días lluviosos Montessori-friendly

Imagen
  Cuando la lluvia invita a quedarse en casa Los días lluviosos pueden ser un desafío para padres y madres. El encierro suele traer aburrimiento, discusiones y, a veces, demasiadas pantallas. Pero desde el enfoque Montessori, los días de lluvia son una oportunidad perfecta para despertar la creatividad y fortalecer el vínculo familiar . No se trata de llenar el tiempo con actividades improvisadas, sino de proyectos que inviten a explorar, crear y aprender , respetando el ritmo y los intereses de tu hijo/a. 🌱 Ideas Montessori para transformar un día gris en uno memorable 1. 🎨 Taller de arte con elementos naturales Antes de que empiece la lluvia, o en un breve descanso, salgan a recoger hojas, ramas o piedras. De regreso en casa: Pinten las hojas con témperas o acuarelas. Usen piedras para hacer “mascotas” pintadas. Creen un collage con hojas secas. 💡 Beneficio Montessori : conecta al niño con la naturaleza y fomenta la observación y la motricidad fina. 2. 🧩 ...

Ideas para enseñar disciplina sin castigos ni gritos

Imagen
Disciplina que educa, no que hiere Cuando pensamos en disciplina, muchas veces imaginamos castigos, retos o amenazas. En muchas familias, la frase “porque yo lo digo” todavía se usa como un recurso de autoridad. Sin embargo, la disciplina real no busca someter, sino guiar . En el enfoque Montessori, la disciplina se basa en el autocontrol, la libertad con responsabilidad y el ejemplo diario . Esto significa que el objetivo no es que el niño obedezca por miedo, sino que entienda por qué actuar de cierta manera y lo elija conscientemente. La buena noticia es que sí se puede criar con firmeza y amor al mismo tiempo , y sin necesidad de gritar. 👀 ¿Por qué evitar los castigos y los gritos? Puede que en el momento funcionen para frenar una conducta, pero: No enseñan qué hacer en su lugar . Afectan la autoestima y la seguridad emocional. Rompen la confianza entre padre/madre e hijo. Fomentan el aprendizaje basado en miedo, no en comprensión. Un niño que obedece solo por...