“No tengo que ser perfecto, solo presente”

 


Cómo manejar la presión social de ser un "padre perfecto"


Cuando la crianza se llena de expectativas externas

Hoy más que nunca, criar a un hijo viene con una lista invisible de deberes, consejos contradictorios y opiniones sin pedir.
"¿Ya habla?"
"¿No lo estás malcriando?"
"Deberías hacer esto, no lo otro..."

Sumado a eso, las redes sociales muchas veces nos muestran familias donde todo parece impecable: niños que nunca lloran, padres con paciencia infinita y desayunos servidos en vajilla de revista.

Pero aquí entre nos… la realidad es otra.
Y desde el enfoque Montessori, no se trata de ser perfectos, sino de ser conscientes, presentes y humanos.


🎭 1. El mito del padre/madre perfecto

La presión social suele estar cargada de culpa:

  • Por no hacer las actividades más “instagrameables”.

  • Por perder la paciencia.

  • Por no tener todas las respuestas.

Pero Montessori nos recuerda algo esencial:

“La verdadera educación comienza por el adulto. Y eso incluye aprender a soltar la exigencia de perfección.”

🌱 El desarrollo de tu hijo necesita coherencia emocional, no actuaciones. Necesita una mamá o un papá reales, no impecables.


🧠 2. La crianza como camino, no como vitrina

Cada familia es distinta. Cada niño también.
No hay una receta única, ni un checklist universal.

🎯 Consejo Montessori:
Confía en tu observación. Lo que necesita tu hijo no siempre coincide con lo que opinan los demás.

💬 Frase útil:

“Estoy aprendiendo a criar de forma respetuosa. No siempre me sale perfecto, pero lo hago con amor y conciencia.”


🫶 3. Sé amable contigo mismo/a

Educar desde la amabilidad implica incluirte a ti también en ese trato amoroso.
Puedes equivocarte, puedes tener días difíciles, puedes cansarte. Eso no te hace menos Montessori.
Te hace humano.

🧩 Ideas para cuidar tu propio equilibrio:

  • Haz pausas sin culpa.

  • Conecta con otros padres reales, no solo ideales.

  • Permítete aprender en el camino.

🌟 Recuerda: tu hijo no necesita una versión idealizada de ti.
Necesita tu presencia real, con tu voz, tus errores, tus aciertos y tu ternura.


💡 4. Redefine el éxito en la crianza

El éxito no está en hacer todo “bien”.
Está en construir un vínculo seguro, en reparar cuando algo se rompe, en mirar a tu hijo con empatía aun en el caos.

Desde Montessori, valoramos:

  • La autonomía real, no el control disfrazado.

  • El proceso, no el resultado final.

  • La conexión, no la perfección.

✨ Tal vez hoy gritaste, pero también pediste perdón.
Tal vez ayer te frustraste, pero esta mañana empezaste de nuevo.
Eso también es educar con respeto.


La crianza no se mide en likes, se siente en el alma

Criar con amor, límites, paciencia y conciencia es un camino hermoso… pero también desafiante.
Y no se trata de llegar a la meta siendo perfecto, sino de caminar acompañado, con propósito y compasión.

Así que si hoy sentiste que no lo hiciste “tan bien”, respira.
Tu hijo no necesita un padre o madre perfecta. Necesita alguien que lo mire con amor… incluso mientras aprende a ser su mejor versión.


📘 ¿Buscas acompañamiento real y herramientas prácticas?

Nuestras guías de crianza Montessori te ofrecen propuestas claras, accesibles y diarias, para criar con amor, sin exigencias imposibles.

👉 Encuentra la ideal para tu etapa en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 ¿Te gustaría compartir cómo estás viviendo esta presión de ser “el padre perfecto”?
Cuéntanos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”