Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #EducaciónRespetuosa

Cómo ayudar a tu hijo a superar los miedos nocturnos

Imagen
🎥 “¿Tu hijo te llama cada noche por miedo? No es falta de valor, es una oportunidad para enseñarle seguridad emocional.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Acompañar los miedos nocturnos desde la comprensión y la calma. Dar seguridad y rutinas predecibles para que el niño confíe en su entorno. Enseñar estrategias de autoconsuelo y autonomía emocional antes de dormir. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Escuchar sin negar Si tu hijo dice “tengo miedo”, responde: “Entiendo, todos sentimos miedo a veces”. No lo ridiculices. 2 Luz suave y aroma Coloca una luz cálida y un poco de lavanda o manzanilla en el dormitorio. Asocia el aroma con tranquilidad. 3 Cuento de valentía Lee un cuento donde un niño enfrenta algo que le da miedo y sale fortalecido. 4 Amigo protector Permite que duerma con un muñeco elegido por él, que simbolice protección y compañía. 5 Dibujamos el miedo Propón dibujar “qué asusta” y luego transfor...

Cómo enseñar a tu hijo a manejar la frustración sin rendirse

Imagen
🎥 “¿Sabías que frustrarse también se puede aprender con amor? No se trata de evitar el llanto, sino de enseñar a tu hijo a levantarse con calma.” 🎯 Objetivos del bloque (15 días) Ayudar a tu hijo a reconocer cuándo se siente frustrado y expresarlo sin explosiones. Desarrollar estrategias para calmarse y buscar soluciones. Fortalecer la paciencia y la tolerancia ante los errores. 📅 Tabla de actividades diarias (15 días) Día Actividad Montessori Descripción práctica en casa 1 Observamos la emoción Cuando algo no le sale, en lugar de intervenir, observa y di: “Veo que te cuesta, ¿quieres intentarlo otra vez?”. 2 Rincón del respiro Prepara un espacio con cojín, libros y un frasco de la calma (agua + brillantina). Es su lugar para tranquilizarse. 3 Contamos hasta 10 Enseña a respirar lento y contar despacio cuando algo sale mal. Hazlo tú también para modelar. 4 Rompecabezas con propósito Dale uno ligeramente más difícil y acompáñalo sin resolverlo tú. Al terminar, celebra s...

💥 Cuando tu hijo se frustra: cómo acompañarlo sin apagar su fuerza interior

Imagen
“Tu hijo no tiene mal carácter… tiene una gran fuerza interior que necesita guía, no control.” Comprender la raíz positiva de la frustración infantil como señal de crecimiento. Aprender a acompañar sin castigar ni rescatar, dejando espacio a la autorregulación. Fomentar la resiliencia desde la empatía y la calma del adulto. Reforzar la independencia emocional del niño en situaciones difíciles. 📆 Tabla de 15 días para acompañar la frustración sin apagar la fuerza interior Día Acción Montessori en casa Enfoque emocional del día 1 Observa su reacción ante una pequeña frustración sin intervenir. Aprender a ver sin corregir . 2 Cuando se enoje, nómbrale la emoción: “Veo que estás molesto porque no salió como querías.” Validar emociones reales . 3 Invítalo a respirar contigo, usando una pluma o una hoja para soplar suavemente. Introducir autorregulación lúdica . 4 Muéstrale cómo tú manejas un error: haz algo mal y ríete de ello. Enseñar resiliencia por modelaje . 5 Crea una ...

💛 Cómo reconectar con tu hijo cuando sientes que te estás alejando

Imagen
👉 “¿Sientes que tu hijo ya no te cuenta nada? Tal vez no se alejó él… sino tú sin darte cuenta.” Reconstruir el vínculo afectivo con el niño a través de gestos cotidianos. Recuperar la comunicación emocional sin recurrir al control o a los premios. Aprender a observar y escuchar activamente desde el respeto Montessori. Restablecer rutinas compartidas que fortalezcan la conexión familiar. 📆 Tabla de 15 días para reconectar emocionalmente Día Acción Montessori en casa Enfoque emocional del día 1 Apaga el celular una hora antes de dormir y comparte silencio con tu hijo. Volver a estar presente . 2 Invítalo a preparar el desayuno juntos, aunque se ensucie la mesa. Permitirle participar para sentirse valioso. 3 Dile algo que te guste de él sin razón aparente. Fortalecer su autoestima relacional . 4 Cuéntale una historia de cuando tú eras niño. Mostrarle tu vulnerabilidad humana . 5 Den un paseo sin meta, solo observando el entorno. Recuperar la mirada compartida . 6 Juega...