Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #EducacionRespetuosa

Errores comunes al aplicar Montessori en casa y cómo evitarlos sin culpas

Imagen
 “¿Crees que aplicas Montessori en casa… pero tu hijo sigue frustrado? Tal vez estés cometiendo estos errores.” Montessori no es una moda ni un conjunto de materiales costosos. Es un estilo de vida basado en respeto, autonomía y conexión. Sin embargo, muchos padres y madres bien intencionados terminan frustrados porque creen que “no les funciona”. Aquí revisamos los errores más comunes al aplicar Montessori en casa y cómo evitarlos sin culpas . Porque de eso se trata: aprender junto con nuestros hijos. 🧩 1. Convertir la casa en un “aula Montessori” rígida Error: pensar que se necesita replicar el salón de clases en casa con todos los materiales oficiales. Ejemplo 1: llenar la sala de estantes y materiales caros sin que el niño muestre interés. Ejemplo 2: exigir que el niño trabaje sentado largas horas como si estuviera en la escuela. Ejemplo 3: frustrarse porque el niño prefiere usar una caja de cartón antes que el cubo rosa. 👉 Cómo evitarlo: recuerda que en...

La importancia de los objetos reales frente a los juguetes de plástico

Imagen
 “¿Qué le enseña más a tu hijo: un juguete de plástico… o una cuchara de verdad?” En Montessori, los niños aprenden mejor con objetos reales porque conectan con la vida cotidiana. Mientras los juguetes de plástico suelen ser imitaciones, los objetos auténticos transmiten funcionalidad, responsabilidad y respeto. 🧩 1. El valor del contacto con lo auténtico Los objetos reales permiten al niño experimentar con peso, textura, temperatura y funcionalidad. Ejemplos: Beber de un vaso de vidrio pequeño en lugar de un vaso plástico. Usar cucharas y tenedores de metal adaptados a su tamaño. Transportar una bandeja de cerámica en lugar de una de plástico liviana. 🪴 2. Desarrollo de autonomía y confianza Cuando se confía en el niño dándole un objeto real, se refuerza su autoestima y sentido de responsabilidad. Ejemplos: Un niño que pela un plátano con un cuchillo seguro de filo suave aprende más que con un cuchillo de plástico. Regar plantas con una regadera de me...

Cómo enseñar a esperar turnos con juegos prácticos Montessori

Imagen
👉 “¿Tu hijo no sabe esperar su turno? Tranquilo, no es desobediencia… ¡es algo que aún no ha aprendido!” Esperar el turno es una de las habilidades sociales más importantes que un niño puede desarrollar. En Montessori, se trabaja de manera natural: a través del respeto, la práctica diaria y juegos que hacen de la espera una experiencia positiva. Aquí te traigo estrategias prácticas con ejemplos que puedes aplicar desde hoy mismo en casa. 🧩 1. Juegos de mesa Montessori adaptados Los juegos de mesa no son solo para divertirse: ayudan a comprender reglas y esperar con calma. Ejemplos: Dominó sensorial : piezas con texturas o colores que los niños van colocando de a uno. Cada turno es una oportunidad de esperar. Cartas de imágenes : cada niño debe levantar solo una carta y esperar a que el otro lo haga. Mini lotería Montessori : con tarjetas de animales, frutas o letras, cada niño espera su turno para sacar y nombrar la imagen. 🪴 2. Ruedas de turnos en la vida práctica La vid...

“¿Sabías que tu hijo puede aprender ciencia real… sin salir del parque o del jardín?”

Imagen
  🌿 Montessori y naturaleza: mini proyectos de observación de aves, plantas e insectos En Montessori, la naturaleza es el aula más grande y viva. Los niños no solo miran, sino que observan, registran y comprenden . Los mini proyectos de observación son perfectos para despertar la curiosidad científica y el respeto por el entorno. Aquí tienes ideas simples y prácticas para empezar hoy mismo. 🐦 1. Proyecto de observación de aves Los niños aprenden a ser pacientes, atentos y respetuosos con los animales. Ejemplos: Diario de aves del barrio : anotar con dibujos las aves vistas en la ventana o en el parque, describiendo color, tamaño y canto. Semillero de observación : colocar semillas en un recipiente y esperar qué aves llegan, registrando el horario y tipo. Escucha atenta : cerrar los ojos en silencio y diferenciar cantos, dibujando o imitando los sonidos después. 🌿 2. Proyecto de observación de plantas El contacto con la vida vegetal desarrolla paciencia y as...