Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #MontessoriMarket

Cómo acompañar la frustración cuando las cosas no salen como quieren

Imagen
La frustración: un regalo disfrazado La frustración es una de las emociones más difíciles de sostener, tanto para los niños como para los adultos. Sin embargo, en el desarrollo infantil es un regalo disfrazado : cada intento fallido de encajar una pieza, cada dibujo que no resulta como se imaginaba, cada torre de bloques que se derrumba, representa una oportunidad para crecer. En Montessori se entiende que el error no es un enemigo, sino un maestro . Y como dice Catherine L’Ecuyer en Educar en el asombro , los niños necesitan experimentar la realidad tal como es: impredecible, a veces frustrante, pero siempre llena de posibilidades para aprender. Nuestro rol no es quitar los obstáculos, sino darles la mano emocional para que puedan levantarse después de tropezar. Paso 1: Validar la emoción sin minimizar Un error común es querer calmar rápido diciendo: “No llores, no es para tanto” o “No te enojes por tonterías” . Con esas frases, lo que hacemos es restarle importancia a la expe...

Montessori en la calle: qué hacer en un paseo al mercado, parque o bus

Imagen
  “¡Tu hijo aprende más en un paseo al mercado que en una clase extra de matemáticas!” En Montessori no solo educamos dentro de casa o en el aula, también en la calle. Cada paseo es una oportunidad para que tu hijo explore, se asombre y construya aprendizajes significativos. Salir al mercado, al parque o subir a un bus puede ser una experiencia rica en lenguaje, matemáticas, convivencia y autonomía. En el mercado Clasificación y conteo: pídele que identifique colores y formas de frutas o verduras. Ejemplo: “¿Cuántas manzanas rojas ves en la caja?”. Lenguaje vivo: conversar con los vendedores fortalece vocabulario y confianza. Ejemplo: dejar que él pida “un kilo de plátanos”. Elecciones responsables: permitir que escoja entre dos productos. Esto refuerza autonomía y toma de decisiones. En el parque Exploración sensorial: tocar hojas, observar insectos, oler flores. Esto despierta el asombro y conecta con la naturaleza. Matemáticas naturales: contar pasos has...