Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #MontessoriLife

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 3: cómo gestionar la frustración

Imagen
👉 “¿Tu hijo se frustra al vestirse solo y termina llorando? 😢 Aquí te enseño cómo acompañarlo al estilo Montessori.” 🌱 Objetivos Aprender a acompañar al niño cuando se frustra al vestirse. Entender el rol del adulto como guía paciente. Incorporar estrategias Montessori para transformar la frustración en aprendizaje. 📝 Desarrollo La autonomía no siempre es fácil. Vestirse implica retos: cierres que no suben, mangas que se enredan, zapatos que no entran. La frustración es parte del proceso, y en Montessori se ve como una oportunidad de crecimiento, no como un fracaso . El rol del adulto es clave: No intervenir de inmediato: esperar unos segundos antes de ayudar. Ofrecer ayuda parcial: no vestir al niño, solo apoyar en lo que no logra. Validar emociones: “Sé que es difícil, pero veo que lo estás intentando”. Modelar calma: el adulto transmite tranquilidad al no desesperarse. Celebrar el esfuerzo más que el resultado: lo importante es intentarlo, no...

Montessori y la autonomía en el vestir – Parte 2: materiales y ropa fácil de usar

Imagen
👉 “¿Sabías que la ropa puede hacer que tu hijo ame o odie vestirse solo? 😮 Descubre qué prendas facilitan la autonomía Montessori.” 🌱 Objetivos Conocer qué características debe tener la ropa para facilitar la independencia del niño. Entender cómo simplificar el armario infantil bajo el enfoque Montessori. Aplicar tips prácticos para preparar un entorno que motive la autonomía. La autonomía en el vestir no depende solo de la paciencia de los padres, sino también de la ropa que se ofrece al niño . En Montessori, el entorno preparado también significa adaptar el armario para que el niño pueda elegir y usar sus prendas sin frustración. Algunas claves: Prendas simples: evita botones pequeños, broches difíciles o cierres duros. Velcro en los zapatos: ideal antes de pasar a cordones. Ropa cómoda: que no apriete, ni tenga muchas capas complicadas. Opciones limitadas: máximo 2 o 3 prendas visibles para elegir. Altura accesible: cajones y colgadores bajos ...

Generación ‘Ahora’: cómo gestionar la corta atención, la exposición a pantallas y el exceso de juguetes

Imagen
“¿Tu hijo no se concentra ni 5 minutos, vive pegado a la pantalla y tiene juguetes por todos lados? Te cuento por qué no es tu culpa… y qué hacer HOY.”  Vivimos en tiempos donde todo es inmediato: videos de segundos, juguetes que se rompen rápido, pantallas que nunca descansan. Nuestros hijos crecen en medio de esta avalancha de estímulos. Y muchas veces, los padres nos sentimos desbordados: ¿cómo lograr que se concentren, que disfruten del juego real y que aprendan sin depender de un celular o de tener mil cosas alrededor? La buena noticia es que el método Montessori nos ofrece respuestas prácticas y humanizadas , que no buscan pelear con la realidad, sino guiar al niño a un equilibrio saludable. 1. La corta atención: ¿es natural o causada? Un niño pequeño, por naturaleza, no puede mantener la atención durante mucho tiempo. Sin embargo, el exceso de estímulos inmediatos (pantallas, juguetes sonoros, cambios constantes) reduce aún más su capacidad de concentración. Enfoque Mon...