“Mi hijo de 3 años me golpea…” Qué hay detrás y cómo acompañarlo desde el enfoque Montessori
Cuando las manos hablan lo que las palabras aún no pueden
Pocas cosas duelen tanto como cuando un niño pequeño, ese mismo que besaste hace cinco minutos, te da un manazo, te empuja o te patea.
Y es fácil pensar: “¿Qué estoy haciendo mal?”, “¿Por qué me pega si lo trato con amor?”, “¿Tendré que ponerle límites más firmes?”
Respira. 🌬️
Lo primero que necesitas saber es que esto no significa que tu hijo sea agresivo, malcriado o que te esté desafiando.
A los 3 años, su cerebro aún está en construcción emocional. Golpear, morder o gritar son señales de algo más profundo: una emoción que no sabe expresar o regular.
Desde el enfoque Montessori y la crianza respetuosa, vamos a ver cómo interpretar y acompañar estos momentos… sin perder la calma (y sin dejar de poner límites).
🧠 ¿Por qué un niño pequeño golpea?
A los 3 años, los niños:
-
No han desarrollado aún la autorregulación emocional
-
Tienen un lenguaje limitado para expresar lo que sienten
-
Se frustran fácilmente cuando no consiguen lo que quieren
-
Están explorando el poder de su cuerpo y sus acciones
-
A veces repiten conductas que han visto sin entenderlas del todo
Golpear, en la mayoría de los casos, es un pedido de ayuda, no una agresión intencional.
Y nuestra tarea no es castigar, sino guiar.
🛠️ ¿Cómo actuar en el momento sin recurrir al castigo?
✋ 1. Detén la acción con firmeza, pero sin dureza
Usa una voz clara, sin gritar ni dramatizar.
🗣️ “No te voy a dejar que me pegues. Yo no pego y tú tampoco.”
Sujeta sus manos si es necesario, con suavidad pero con decisión. Tu cuerpo comunica calma y seguridad.
💡 Montessori habla de ser el adulto preparado que contiene, no el que reacciona.
💬 2. Ponle nombre a lo que siente
Ayúdalo a identificar su emoción, aunque aún no sepa explicarla.
Frases que puedes usar:
-
“Veo que estás muy enojado.”
-
“¿Te sentiste frustrado cuando no te di lo que querías?”
-
“Es difícil esperar, ¿verdad?”
Validar no es justificar. Es ayudarle a entenderse, paso previo para poder actuar distinto.
🔁 3. Muestra una alternativa clara
Si solo le decimos “¡No pegues!”, lo dejamos sin herramienta.
Proponle otra forma de expresar su enojo:
-
“Cuando estés molesto, puedes decir ‘¡estoy enojado!’”
-
“Puedes apretar este cojín fuerte”
-
“Ven, vamos a respirar juntos…”
🧠 El cerebro necesita repetición y conexión emocional para aprender otra respuesta.
🪞 4. Revisa tu ejemplo: ¿cómo expresas tú el enojo?
Los niños aprenden más de lo que viven que de lo que se les dice.
Si como adultos gritamos, empujamos o reaccionamos mal, ellos entenderán que es una forma válida de comunicar malestar.
✨ La disciplina comienza con el ejemplo. Sé tú el modelo de autocontrol que quieres para él/ella.
🛌 5. Observa si hay factores ocultos
A veces los golpes no son por enojo, sino por:
-
Hambre o cansancio
-
Exceso de pantallas o sobreestimulación
-
Necesidad de atención o tiempo de calidad
-
Cambios recientes (nuevo hermanito, mudanza, separación…)
🌱 En Montessori, el ambiente y el ritmo del niño son fundamentales.
Un niño en equilibrio, golpea mucho menos.
Detrás de un golpe, hay una necesidad no atendida
Tu hijo de 3 años no quiere lastimarte.
Está aprendiendo a vivir con emociones grandes en un cuerpito pequeño.
Y tú eres su guía. Su refugio. Su ejemplo.
No se trata de “aguantar” los golpes, sino de responder con límites amorosos, presencia y educación emocional.
Cada vez que lo ayudas a ponerle nombre a lo que siente, a respirar, a esperar o a usar palabras en lugar de golpes, estás construyendo su autocontrol.
Y poco a poco, lo lograrán. Juntos.
📘 ¿Necesitas más herramientas prácticas para acompañar estas etapas?
Descubre nuestras guías Montessori por edad, con 100 recomendaciones claras, cotidianas y respetuosas para cada etapa de desarrollo.
👉 Están en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📩 Y si quieres contarnos cómo lo estás manejando, escribe en nuestro blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Hashtags sugeridos:
#Montessori #CrianzaRespetuosa #NiñosDe3Años #CrianzaConAmor #LimitesConCariño #DesarrolloInfantil #MontessoriToddler #PadresConscientes #CreatorsSearchInsights
Comentarios