Generación ‘Ahora’: cómo gestionar la corta atención, la exposición a pantallas y el exceso de juguetes


“¿Tu hijo no se concentra ni 5 minutos, vive pegado a la pantalla y tiene juguetes por todos lados? Te cuento por qué no es tu culpa… y qué hacer HOY.” 

Vivimos en tiempos donde todo es inmediato: videos de segundos, juguetes que se rompen rápido, pantallas que nunca descansan. Nuestros hijos crecen en medio de esta avalancha de estímulos. Y muchas veces, los padres nos sentimos desbordados: ¿cómo lograr que se concentren, que disfruten del juego real y que aprendan sin depender de un celular o de tener mil cosas alrededor?

La buena noticia es que el método Montessori nos ofrece respuestas prácticas y humanizadas, que no buscan pelear con la realidad, sino guiar al niño a un equilibrio saludable.


1. La corta atención: ¿es natural o causada?

Un niño pequeño, por naturaleza, no puede mantener la atención durante mucho tiempo. Sin embargo, el exceso de estímulos inmediatos (pantallas, juguetes sonoros, cambios constantes) reduce aún más su capacidad de concentración.

Enfoque Montessori:

  • Preparar un ambiente con menos distracciones.

  • Ofrecer materiales que inviten a la exploración pausada (torres, encajes, clasificación).

  • Acompañar al niño sin interrumpir: la concentración se cultiva, no se exige.


2. Pantallas: ¿prohibir o regular?

Las pantallas son parte de nuestro mundo. Negarlas no es realista, pero sí podemos definir límites claros y consistentes.

Estrategias Montessori para regular:

  • Horarios definidos: máximo 30 minutos al día en niños pequeños.

  • Nunca antes de dormir ni durante las comidas.

  • Siempre acompañados: un adulto puede guiar la experiencia, no dejar al niño solo frente a la pantalla.

  • Ofrecer alternativas previas: lectura, juego libre, actividades de movimiento.


3. Exceso de juguetes: menos es más

Cuando los niños tienen demasiados juguetes, no saben a qué prestar atención. En Montessori, se aplica la rotación de materiales: pocos objetos disponibles, bien presentados, que se van renovando cada cierto tiempo.

Cómo aplicarlo en casa:

  • Escoge 6–8 juguetes o materiales a la vista.

  • Guarda el resto en una caja y cámbialos cada 2 semanas.

  • Prefiere objetos reales y de calidad frente a juguetes de plástico con luces y sonidos.

  • Incluye siempre materiales que promuevan la autonomía (vasos de vidrio pequeños, brochas para limpiar, puzzles sencillos).


4. El rol del adulto

El ejemplo es fundamental. Si nosotros vivimos pegados al celular o con prisa constante, el niño imita esa conducta. Montessori nos invita a ser modelos de calma y atención, demostrando con acciones lo que queremos enseñar.


Logros que notarás aplicando estas estrategias

  • Mayor capacidad de concentración en tu hijo.

  • Menos berrinches al reducir pantallas y sobreestimulación.

  • Ambiente más ordenado y fácil de mantener en casa.

  • Tiempo de calidad en familia sin depender de dispositivos.

 #MontessoriEnCasa #CrianzaConsciente #PadresReales #MontessoriPerú #MontessoriTips #GeneraciónAhora #NiñosFelices #CrianzaRespetuosa #MontessoriLatino #FamiliasMontessori #MontessoriLife #CrianzaNatural


📲 Síguenos también en nuestras redes:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”