Cómo acompañar la frustración cuando las cosas no salen como quieren


La frustración: un regalo disfrazado

La frustración es una de las emociones más difíciles de sostener, tanto para los niños como para los adultos. Sin embargo, en el desarrollo infantil es un regalo disfrazado: cada intento fallido de encajar una pieza, cada dibujo que no resulta como se imaginaba, cada torre de bloques que se derrumba, representa una oportunidad para crecer.

En Montessori se entiende que el error no es un enemigo, sino un maestro. Y como dice Catherine L’Ecuyer en Educar en el asombro, los niños necesitan experimentar la realidad tal como es: impredecible, a veces frustrante, pero siempre llena de posibilidades para aprender.

Nuestro rol no es quitar los obstáculos, sino darles la mano emocional para que puedan levantarse después de tropezar.


Paso 1: Validar la emoción sin minimizar

Un error común es querer calmar rápido diciendo: “No llores, no es para tanto” o “No te enojes por tonterías”. Con esas frases, lo que hacemos es restarle importancia a la experiencia del niño.

En cambio, necesitamos validar la emoción. Eso no significa exagerarla, sino reconocerla.

👉 Ejemplos prácticos:

  • “Entiendo que estés molesto, pusiste mucho esfuerzo en tu torre y se cayó.”

  • “Sí, da cólera que el dibujo no salga como esperabas.”

  • “Veo tu tristeza porque no lograste encajar la pieza, es normal sentirse así.”

Cuando el niño escucha que lo comprendemos, su cerebro emocional se calma y se abre al acompañamiento.


Paso 2: Dar espacio para procesar

A veces, lo mejor que podemos hacer es quedarnos en silencio y presentes. Los niños aprenden más de nuestra calma que de mil palabras.

👉 Ejemplos prácticos:

  • Sentarte a su lado mientras llora, sin sermones.

  • Ofrecer un lugar tranquilo: “Aquí puedes descansar un poco si lo necesitas.”

  • Reflejar calma con tu cuerpo: respiración lenta, tono de voz bajo, movimientos pausados.

El mensaje es claro: “No estás solo en tu frustración, aquí estoy contigo.”


Paso 3: Transformar la frustración en aprendizaje

Una vez que la emoción baja, llega el momento de convertir lo ocurrido en un aprendizaje práctico. Montessori nos recuerda que los niños aprenden haciendo, no escuchando largas explicaciones.

👉 Ejemplos prácticos:

  • Si la torre de bloques se cae, mostrar cómo construir una base más ancha.

  • Si un rompecabezas no encaja, invitar a girar la pieza juntos.

  • Si un dibujo se arruina, proponer: “Podemos empezar en otra hoja, ¿quieres intentarlo de nuevo?”.

El objetivo no es que “logre todo perfecto”, sino que descubra que equivocarse no es el final, sino parte del camino.


Paso 4: Enseñar con pequeñas frases de resiliencia

El lenguaje que usamos marca la diferencia. En vez de frases que bloquean, podemos ofrecer frases que invitan a seguir.

👉 Frases Montessori de acompañamiento:

  • “Intentarlo otra vez es parte del aprendizaje.”

  • “Los errores nos muestran cómo mejorar.”

  • “Cada vez que lo intentas, tu cerebro se hace más fuerte.”

Con el tiempo, estas frases se convierten en la voz interna del niño cuando enfrenta retos más grandes.


Lo que el niño aprende de la frustración

  1. Resiliencia: entender que se puede volver a empezar.

  2. Paciencia: aceptar que los logros toman tiempo.

  3. Autoconocimiento: reconocer sus emociones y límites.

  4. Confianza: ver que no necesita soluciones mágicas, sino perseverancia.

  5. Asombro renovado: disfrutar más de cada éxito porque costó esfuerzo.


El papel del adulto: espejo de calma

El niño observa cómo reaccionamos nosotros frente a la frustración. Si gritamos, se gritará. Si huimos, huirá. Pero si mostramos serenidad y apertura, él aprenderá que la frustración es manejable.

En casa, podemos usar los momentos de frustración como pequeños entrenamientos para la vida: no se trata de evitar que fallen, sino de estar ahí cuando fallen, con paciencia y amor.


Conclusión

Acompañar la frustración no significa eliminarla, sino darle un lugar legítimo en la vida del niño. Cada caída es un ensayo de resiliencia, cada error un camino hacia la independencia.

La próxima vez que tu hijo se enoje porque algo no salió como quería, recuerda: tu calma y tu presencia son la mejor herramienta educativa.


📢 Llamada a la acción persuasiva:
"No tienes que ser un experto en pedagogía para acompañar estas emociones. Con nuestras guías Montessori en casa descubrirás estrategias claras, sin tanta teoría, listas para aplicar hoy mismo. Descárgalas en 👉 www.juvenalperez-bonaparte.com y acompaña a tu hijo en cada paso de su desarrollo con seguridad y confianza."

📲 Síguenos en nuestras redes para más ideas y recursos diarios:

___________________________________________________________________________________

#MontessoriEnCasa #MontessoriEnLaCalle #MontessoriMarket #MontessoriParents #CrianzaRespetuosa #MontessoriPeru #MontessoriTips

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”