“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”
Generación ‘Ahora’: cómo gestionar la corta atención, la exposición a pantallas y el exceso de juguetes
En los últimos años, muchas madres y padres se preguntan:
“¿Por qué mi hijo no se concentra?”
“¿Por qué se frustra tan rápido cuando juega solo?”
“¿Por qué todo lo que le doy parece aburrirlo al instante?”
No estás sola. No estás solo. Esto no es un “problema” de tu hijo. Es un reflejo del entorno en el que están creciendo las niñas y los niños de esta nueva generación: la Generación ‘Ahora’. Nacieron en un mundo inmediato, ruidoso, sobreestimulante… y Montessori puede ser el bálsamo que sus cerebros necesitan.
🧠 ¿Qué está pasando con la atención de los niños?
Los estudios más recientes coinciden en algo: los cerebros infantiles están expuestos a más estímulos simultáneos que nunca. Pantallas, luces, juguetes con botones, sonidos digitales, cambios constantes. Todo eso entrena el cerebro para esperar recompensa rápida y constante, y dificulta que desarrollen paciencia, concentración y creatividad.
Esto se traduce en:
-
Niños que dejan un juguete tras 2 minutos.
-
Irritación si no hay “ruido” o cambio constante.
-
Dependencia de pantallas incluso en edades tan tempranas como 2 o 3 años.
🧩 Montessori propone lo contrario: menos, pero mejor
El método Montessori apuesta por lo que hoy parece contracultural:
-
Espacios tranquilos.
-
Juguetes sin luces ni botones.
-
Ritmos lentos.
-
Materiales abiertos que no dictan cómo se juega, sino que invitan a explorar.
Esto no significa “quitar todo”. Significa seleccionar lo esencial y permitir que el niño redescubra su capacidad de asombro, curiosidad y concentración.
✋ Entonces… ¿qué hago si mi hijo ya está sobreestimulado?
Aquí va lo que puedes comenzar a aplicar desde hoy:
1. Reducción gradual de juguetes
-
Haz una rotación: deja solo 6 a 8 materiales accesibles.
-
Guarda el resto y cámbialos cada semana. El niño volverá a verlos como nuevos.
2. Silencio sin culpa
-
Crea espacios donde no haya música, ni TV de fondo.
-
El silencio ayuda a reencontrar el interés por lo concreto.
3. Detox digital progresivo
-
Empieza con 30 minutos sin pantallas después del desayuno.
-
Reemplázalo por una actividad manual (amasar, transferir objetos, dibujar).
4. Momentos de atención compartida
-
Juega con él, pero no lo dirijas.
-
Acompaña sin interrumpir. Tu presencia sin prisa es más valiosa que cualquier juguete.
🌱 Montessori en casa es volver al equilibrio
No se trata de criar en una burbuja ni eliminar toda tecnología. Se trata de enseñar a nuestros hijos a estar presentes, a disfrutar del momento, a sostener su atención con placer, y no por obligación.
Recordemos lo que decía María Montessori:
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
Y a veces, para dejarla libre… hay que quitar lo que sobra.
¿Te gustaría tener una guía práctica con actividades concretas, fáciles y libres de pantallas para reconectar con tu hijo sin necesidad de comprar más juguetes?
👉 Descárgala en www.juvenalperez-bonaparte.com y empieza hoy mismo con una crianza más humana, consciente y libre de sobreestimulación.
No necesitas saber toda la teoría Montessori. Solo necesitas querer empezar.
#MontessoriEnCasa, #CrianzaConsciente, #PantallasEnNiños, #CrianzaRespetuosa, #JuguetesConSentido, #NiñosFelices, #EducaciónMontessori, #PadresInformados, #TiempoDeCalidad, #GeneraciónAhora
Comentarios
Publicar un comentario