¿Colecho sí o no? Lo que dice Montessori sobre dormir juntos
Entre el instinto y la duda
El colecho —dormir junto a los hijos— genera debate en todas las familias:
👉 “¿Será malo acostumbrarlo?”
👉 “¿Lo volveré dependiente?”
👉 “¿Realmente mejora el vínculo?”
Desde la perspectiva Montessori, no hay una receta única. La decisión depende de la familia, el niño y el contexto. Lo importante es que el sueño sea seguro, respetuoso y promueva la autonomía progresiva.
🌱 Recomendación 1: Entender qué significa el colecho en Montessori
El colecho no se trata solo de “compartir la cama”, sino de responder a la necesidad de cercanía y seguridad del niño pequeño. Montessori lo ve como parte del apego seguro, siempre y cuando se practique con consciencia.
Ejemplos prácticos:
-
Cuna o colchón junto a la cama de los padres: el niño siente la presencia cercana, pero tiene su propio espacio.
-
Colchón en el suelo al lado de la cama familiar: seguro, accesible y con libertad de movimiento, respetando la filosofía Montessori.
-
Colecho parcial: el niño inicia la noche en su cama y se integra al colecho solo si lo necesita en la madrugada.
👉 El colecho no es “malo”, lo que importa es cómo se practica y cuándo se empieza a transitar hacia la independencia.
🌸 Recomendación 2: Valorar los beneficios emocionales y prácticos
El colecho puede ofrecer ventajas reales tanto para el niño como para los padres, siempre que exista acuerdo mutuo y condiciones seguras.
Ejemplos prácticos:
-
Mayor seguridad emocional: el niño que despierta en la noche siente calma al tener a sus padres cerca.
-
Facilita la lactancia nocturna: la madre puede dar el pecho sin levantarse múltiples veces.
-
Disminuye miedos nocturnos: como pesadillas o temor a la oscuridad, al tener compañía inmediata.
👉 El colecho bien manejado fortalece el apego y hace más llevaderas las noches.
🧩 Recomendación 3: Poner límites y planes de transición
Montessori propone acompañar la independencia, no forzarla. El colecho puede ser una etapa, pero debe dar paso, poco a poco, a que el niño conquiste su propio espacio.
Ejemplos prácticos:
-
Rutinas claras de sueño: leer juntos, cantar una canción y luego que el niño duerma primero en su cama antes de unirse al colecho.
-
Uso de cama baja en su habitación: para que el niño experimente la autonomía de ir y venir, sin sentirse encerrado en una cuna.
-
Transición gradual: empezar con siestas en su cuarto, luego noches parciales y finalmente noches completas en su espacio.
👉 El colecho es un puente, no un destino final.
🌿 Recomendación 4: Garantizar siempre la seguridad del sueño
Más allá de preferencias, Montessori subraya el cuidado del ambiente preparado: el descanso debe ser seguro y ordenado.
Ejemplos prácticos:
-
Evitar almohadas y mantas grandes en la cama compartida cuando hay bebés pequeños, para prevenir riesgos de asfixia.
-
Colchón firme y grande: que permita movimiento libre y reduzca caídas.
-
Dormir sin mascotas ni objetos duros alrededor: mantener un espacio limpio y seguro para todos.
👉 La seguridad nunca se negocia.
🛏️ Recomendación 5: Reconocer que no todas las familias disfrutan el colecho
El respeto Montessori también se aplica a los padres: si el colecho genera incomodidad o afecta el descanso, no es obligatorio. Lo importante es que el niño reciba amor y coherencia, duerma donde duerma.
Ejemplos prácticos:
-
Habitación compartida sin cama compartida: el niño duerme en su camita al lado de los padres.
-
Espacio Montessori en su cuarto: cama baja, luz tenue y objetos familiares que transmitan seguridad.
-
Uso de rituales de apego: abrazos, cuentos y despedidas cariñosas que compensan la distancia física durante la noche.
👉 No hay culpa: cada familia elige lo que funciona mejor en su contexto.
Colecho desde Montessori, una elección consciente
La filosofía Montessori nos recuerda que el sueño no es un campo de batalla, sino un proceso natural que puede vivirse con paz y respeto.
Colechar o no colechar no define tu calidad como madre o padre. Lo que realmente importa es:
✨ que el niño se sienta amado,
✨ que el descanso sea seguro,
✨ y que la independencia llegue de forma gradual y sin trauma.
📘 ¿Quieres más apoyo en rutinas de sueño?
En nuestras guías prácticas de crianza Montessori encontrarás estrategias para rutinas de descanso, transiciones suaves y organización del espacio de sueño, adaptadas a cada edad.
👉 Descúbrelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com
Y acompáñanos también en:
🌿 Instagram: @jupebonaparte
🌿 Threads: @jupebonaparte
🌿 TikTok: @juvenal.perez.bon
Hashtags sugeridos:
#Montessori, #CrianzaRespetuosa, #Colecho, #SueñoInfantil, #PadresConscientes, #MontessoriEnCasa, #AmbientePreparado
Comentarios