Camas bajas = Más autonomía y menos drama. ¿Por qué Montessori lo recomienda?


 ¿Tu hijo pelea cada noche para irse a dormir? ¿Se despierta llorando porque no puede bajar solo de su cuna? Si alguna vez has vivido estas situaciones, la solución podría estar en un simple cambio: una cama baja.

El método Montessori nos enseña que el ambiente del niño debe adaptarse a su desarrollo y no al revés. Y en el caso del sueño, esto significa darle más independencia para que pueda moverse libremente sin depender de un adulto.

Pero, ¿cómo funciona realmente una cama baja? ¿Es segura? ¿A qué edad se recomienda? Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer la transición sin estrés.


¿Qué es una cama baja Montessori?

Una cama baja Montessori es, básicamente, un colchón en el suelo o una estructura de cama muy cercana al suelo. Su propósito principal es darle al niño la posibilidad de subir y bajar cuando lo necesite, sin depender de un adulto.

A diferencia de las cunas tradicionales, donde el niño está “contenido” y necesita que un adulto lo saque cuando se despierta, en una cama baja puede moverse con total libertad y desarrollar su autonomía.




Beneficios de una cama baja Montessori

Más autonomía desde pequeños
Desde el momento en que tu hijo puede gatear o caminar, le estás dando el poder de decidir cuándo acostarse y cuándo levantarse. No dependerá de que alguien lo cargue o lo saque de la cuna.

Menos peleas para dormir
Los niños pequeños rechazan los límites impuestos externamente. Una cuna alta se siente como una “jaula”, lo que puede generar resistencia a la hora de dormir. En cambio, una cama baja les da sensación de control sobre su propio descanso.

Mayor seguridad
A diferencia de lo que muchos piensan, una cama baja es más segura que una cuna alta. Si un niño intenta trepar la cuna y cae desde esa altura, el golpe puede ser peligroso. En cambio, en una cama baja el riesgo de caídas graves es mínimo.

Promueve la independencia en la rutina
Una cama baja permite que el niño se acueste solo cuando esté listo y que en la mañana se levante e inicie su día sin esperar ayuda. Puedes complementar esta independencia con un ambiente preparado:
🔹 Una luz de noche que pueda encender.
🔹 Un espacio con su ropa para que pueda vestirse solo.
🔹 Un rincón con libros y juguetes accesibles.

Respeta los ritmos del niño
Los niños no siempre duermen de inmediato al acostarse. En una cama baja, pueden moverse libremente y decidir acostarse cuando realmente tienen sueño, sin sentirse atrapados.


¿A qué edad se recomienda la transición a una cama baja?

Montessori recomienda la transición a una cama baja desde los 5-6 meses, cuando el bebé comienza a moverse más activamente.

Sin embargo, si tu hijo aún usa una cuna y deseas hacer el cambio, no hay una edad límite. Muchos niños pasan a una cama baja a los 12 meses, 18 meses o incluso a los 2 años.

¿Cómo saber si tu hijo está listo?
✔️ Si intenta trepar la cuna constantemente.
✔️ Si ya camina o gatea con seguridad.
✔️ Si muestra interés en dormir en una cama como los adultos.


Cómo hacer la transición de forma sencilla

Hacer el cambio a una cama baja no tiene por qué ser complicado. Aquí tienes algunos consejos clave:

1️⃣ Prepara el espacio antes de quitar la cuna
Asegúrate de que el área alrededor de la cama sea segura. Retira muebles inestables, cubre enchufes y usa una alfombra suave en caso de que ruede fuera de la cama.

2️⃣ Deja que explore su nueva cama durante el día
No hagas el cambio directamente en la noche. Durante el día, deja que tu hijo toque la cama, se acueste y se levante varias veces para que se familiarice con ella.

3️⃣ Acompáñalo en la adaptación
Las primeras noches, si se levanta mucho, acompáñalo de regreso a la cama con calma y paciencia. No lo obligues a quedarse acostado de inmediato.

4️⃣ Mantén una rutina relajante
Una rutina predecible ayuda a que la transición sea más fácil. Intenta:
🔹 Un baño antes de dormir.
🔹 Leerle un cuento en su nueva cama.
🔹 Apagar luces y poner una lámpara tenue.

5️⃣ No lo apresures ni te frustres si se levanta varias veces
Es normal que en los primeros días el niño se despierte y camine un poco. No lo tomes como un fracaso, solo necesita acostumbrarse.


Preguntas frecuentes sobre las camas bajas Montessori

🔹 ¿Y si mi hijo se cae de la cama?
Al estar tan cerca del suelo, el riesgo de lesión es mínimo. Puedes colocar un tapete o cojines en los primeros días para mayor seguridad.

🔹 ¿Es necesario comprar una cama Montessori específica?
No, puedes simplemente poner un colchón en el suelo. Si quieres algo más estético, hay modelos con bases de madera que siguen el principio Montessori.

🔹 ¿Cómo evito que se levante toda la noche?
Una rutina consistente y un ambiente relajante ayudarán a que el niño entienda que la cama es para dormir. También puedes poner una luz tenue y permitirle un pequeño libro o peluche.


Conclusión: ¿Vale la pena la cama baja Montessori?

Definitivamente, sí. Si quieres fomentar la autonomía de tu hijo, reducir las peleas antes de dormir y hacer que se sienta más seguro en su espacio, una cama baja es una excelente opción.

Recuerda: No se trata solo de cambiar la cama, sino de permitir que tu hijo gane independencia en su rutina de sueño. Y como beneficio adicional… ¡tú también descansarás mejor! 😍

📌 ¿Te animas a probarlo? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

🔎 ¿Quieres más tips para aplicar Montessori en casa?  

Visita:  https://www.juvenalperez-bonaparte.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”

Fiebre alta en la infancia: cómo acompañar a tu hijo emocionalmente desde casa