¿Quieres que tu hijo coma mejor? La clave está en su autonomía

 


La hora de la comida puede ser un momento de conexión… o un campo de batalla. Muchos padres y madres se frustran porque sus hijos no quieren probar nuevos alimentos, rechazan lo que se les sirve o simplemente hacen un desastre en la mesa. Pero, ¿y si te dijera que la solución no está en insistir, sino en darles más independencia?

El método Montessori nos enseña que la autonomía es clave en todos los aspectos de la vida, ¡incluyendo la alimentación! Cuando los niños participan activamente en el proceso de comer, desde servirse hasta decidir cuánto quieren, se sienten más motivados a probar alimentos y desarrollar hábitos saludables.

🍽️ Claves Montessori para mejorar la alimentación de tu hijo

1️⃣ Deja que se sirva solo

Si tu hijo puede elegir cuánto poner en su plato, es más probable que coma sin presión ni rechazo. Puedes:
✅ Colocar los alimentos en pequeños recipientes y darle una cuchara o pinzas para que se sirva.
✅ Usar platos y vasos a su medida, resistentes y fáciles de manipular.
✅ No obligarlo a llenar el plato, sino animarlo a empezar con pequeñas porciones.

💡 Ejemplo práctico: En lugar de servirle directamente su porción de arroz, colócalo en un pequeño bol con una cuchara. Dile: "Toma, sírvete lo que creas que vas a comer". Esto refuerza su autonomía y le permite escuchar su propia hambre.

2️⃣ Involúcralo en la preparación de la comida

Los niños comen mejor cuando sienten que han participado en el proceso. Según su edad, pueden:
👶 1-2 años: Lavar frutas y verduras, verter ingredientes en un bowl.
🧒 2-3 años: Amasar, mezclar, pelar un plátano, untar mantequilla en pan.

💡 Ejemplo práctico: Si no quiere comer ensalada, deja que él lave la lechuga y mezcle los ingredientes. La curiosidad y el orgullo por su trabajo pueden hacer que quiera probarla.

3️⃣ Olvídate de los premios y castigos

Frases como “si no comes, no hay postre” o “una cucharada más y te dejo jugar” generan una relación negativa con la comida. En Montessori, confiamos en la autorregulación del niño.

💡 En vez de decir: “Si no comes todo, no te levantas”
Prueba con: “Come lo que necesites, cuando termines puedes bajar de la mesa”.

4️⃣ Establece un ambiente de comida relajado

El entorno influye mucho en cómo los niños se relacionan con la comida. Intenta:
✨ Comer en familia siempre que sea posible.
✨ Evitar distracciones como pantallas o juguetes en la mesa.
✨ Dar el ejemplo: si tú comes con tranquilidad y variedad, ellos también lo harán.

💡 Ejemplo práctico: Crea una rutina de comida en la que el niño sepa qué esperar: “Primero servimos, luego comemos juntos y después llevamos los platos al fregadero”.

5️⃣ Respeta sus señales de hambre y saciedad

Es normal que algunos días coman más y otros menos. En lugar de insistir, confía en su capacidad para regular su apetito.

💡 Señales de que es suficiente: Juega con la comida, voltea la cabeza, dice “no más”.
👉 Respóndele con calma: “Parece que ya estás satisfecho. Si luego tienes hambre, habrá comida disponible”.


✨ Más autonomía, menos dramas en la mesa

Cuando dejamos de controlar la comida y empezamos a acompañar el proceso con respeto, los niños desarrollan una relación más saludable con los alimentos. Montessori nos enseña que la independencia no es solo para vestirse o jugar, ¡también se aplica en la alimentación!

🔎 ¿Quieres más tips para aplicar Montessori en casa?  

Visita:  https://www.juvenalperez-bonaparte.com/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”