Cómo incluir a papá o mamá poco involucrado/a en la crianza Montessori

 


La crianza no es tarea de uno solo

En muchas familias, ocurre que uno de los padres (o cuidadores principales) lleva la batuta en la crianza, mientras que el otro queda en un rol secundario, ya sea por falta de tiempo, desconocimiento o incluso inseguridad.
En el enfoque Montessori, la crianza es coherencia, ejemplo y presencia compartida. No se trata de que ambos padres hagan lo mismo, sino de que cada uno aporte con su estilo, pero desde el mismo marco de respeto y amor.

Incluir a papá o mamá poco involucrado/a no es forzarlo con reproches, sino invitarlo con propuestas concretas, experiencias significativas y confianza en sus capacidades.


🌱 Estrategia 1: Involucrar desde lo cotidiano

Muchas veces, el padre o madre ausente no sabe cómo entrar en la dinámica Montessori, y piensa que necesita “saber mucho” o tener materiales sofisticados. La clave está en empezar con lo sencillo: las rutinas diarias.

Ejemplos:

  1. Vestirse juntos: papá puede invitar al niño a elegir la ropa o abotonar juntos la camisa.

  2. Preparar la mesa: mamá puede pedirle al niño que le ayude a colocar servilletas o cubiertos antes de comer.

  3. Hora de cepillarse los dientes: que sea papá o mamá quien lo acompañe, mostrando ejemplo con calma y juego.

👉 Lo cotidiano es Montessori: independencia, orden, cuidado personal y cooperación.


🕊️ Estrategia 2: Dar protagonismo en actividades especiales

El padre o madre poco involucrado puede ganar confianza si se le da un espacio único donde sea protagonista. Esto crea un vínculo especial y le da la motivación para participar más seguido.

Ejemplos:

  1. Ritual de lectura nocturna: que papá sea quien lea el cuento antes de dormir, con su propia voz y estilo.

  2. Actividad de fin de semana: preparar juntos un huerto casero o cocinar un postre sencillo en casa.

  3. Juego de exploración: mamá organiza caminatas cortas para observar insectos, recoger hojas o mirar el cielo con el niño.

👉 La exclusividad de estas actividades hace que el niño espere con ilusión el tiempo con ese padre.


🌸 Estrategia 3: Formar equipo, no competencia

Cuando un padre siente que “todo ya está organizado” por el otro, puede quedarse en la orilla. Aquí, lo importante es que ambos se sientan parte del mismo equipo.

Ejemplos:

  1. Conversaciones breves: antes de dormir, hablar juntos sobre cómo fue el día del niño y qué necesita.

  2. Acordar un rol específico: por ejemplo, mamá se encarga de acompañar las comidas, y papá de acompañar las rutinas de sueño.

  3. Celebrar logros juntos: cuando el niño logra algo (como amarrarse los zapatos), que ambos padres lo reconozcan con alegría compartida.

👉 En Montessori no hay jerarquías en el amor: el niño necesita sentir que ambos padres son referentes igualmente importantes.


🌌 Estrategia 4: Educar al padre/madre desde la experiencia

Muchas veces el poco involucramiento viene de no conocer qué es la crianza Montessori. En lugar de dar sermones, lo mejor es mostrar con hechos sencillos.

Ejemplos:

  1. Invitar a observar: pedirle que se siente a mirar cómo el niño se concentra en una actividad, y explicar que esa es la autonomía que buscamos.

  2. Compartir lecturas cortas o videos: en vez de un libro entero, enviarle un artículo o un reel que explique un concepto Montessori.

  3. Pedir ayuda práctica: “¿Puedes mostrarle cómo doblar su polo? Tú lo haces genial.”

👉 La práctica vale más que la teoría cuando buscamos que alguien se acerque de forma genuina.


La crianza como danza compartida

Incluir a papá o mamá poco involucrado no es una lucha de poder ni un reproche constante. Es una invitación amorosa a formar parte de la vida diaria del niño, con roles claros, actividades compartidas y confianza en que cada uno tiene algo valioso para aportar.

En Montessori creemos que la familia es el primer ambiente preparado, y mientras más coherencia y amor exista en ella, más seguro se sentirá el niño para desplegar su independencia.


📘 ¿Quieres más ideas para trabajar juntos como familia?

En nuestras guías encontrarás ejemplos prácticos, rutinas y propuestas Montessori que ayudan a fortalecer la unión familiar y el rol de cada padre o madre en la crianza.

👉 Descúbrelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com

Síguenos también en nuestras redes:
🌿 Instagram: @jupebonaparte
🌿 Threads: @jupebonaparte
🌿 TikTok: @juvenal.perez.bon


Hashtags sugeridos:

#CrianzaCompartida #CrianzaRespetuosa #EducarEnEquipo #Familia #Montessori #MontessoriEnCasa, #palabrasparaniños, #educacionmontessoriparniños, #comoleexplicoamishijos, #actividadesmontessoride2a3años, #crianzarespetuosavscrianzaantigua 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”