💧 Cómo ayudar a tu hijo a expresar su enojo sin lastimar a otros




👉 “Tu hijo se enoja y tú no sabes qué hacer... ¿gritas, lo ignoras o lo abrazas? Mira esto antes de decidir.”

🎯 Objetivo del bloque

Acompañar al niño a reconocer, aceptar y expresar su enojo de manera respetuosa, sin reprimirlo ni dañar a otros, fortaleciendo su autocontrol emocional y empatía.


🗓️ Rutina Montessori – Semana 1: Reconocer el enojo

DíaActividadPropósito
Lunes“Dibuja tu enojo”: ofrece papel y crayones para que tu hijo dibuje lo que siente cuando está molesto.Identificar y expresar las emociones de forma simbólica.
MartesLectura guiada: busca un cuento donde un personaje se enoje (puedes inventarlo tú mismo). Luego, conversen sobre qué lo hizo enojar y cómo lo resolvió.Comprender que el enojo es una emoción humana.
MiércolesRincón de la calma: prepara un espacio pequeño con cojín, peluche y botella sensorial. Enséñale que puede ir allí cuando necesite calmarse.Introducir un recurso físico de autorregulación.
JuevesJuego del volcán: actúa con tu hijo cómo se siente el cuerpo antes de “explotar”. Luego, muéstrale cómo respirar profundo para “apagar el volcán”.Reconocer señales corporales del enojo.
ViernesReflexión juntos: al final del día, conversen sobre un momento en que se haya enojado. Felicítalo si logró expresarse sin gritar o pegar.Reforzar los logros de autocontrol.

🗓️ Rutina Montessori – Semana 2: Transformar el enojo en comunicación

DíaActividadPropósito
LunesPalabras que ayudan: enséñale frases como “Estoy molesto porque…” o “No me gusta cuando…”.Aprender a comunicar sentimientos con respeto.
MartesCajita del desahogo: coloca papeles y lápices para que escriba o dibuje lo que le molesta y luego lo guarde en la cajita.Exteriorizar emociones sin dañar.
MiércolesJugar a cambiar el tono: practica frases dichas en tono suave y luego en tono fuerte. Reflexionen cuál transmite mejor lo que uno siente.Desarrollar conciencia del tono de voz.
JuevesEjercicio físico consciente: correr, saltar o golpear un cojín para liberar energía acumulada.Canalizar el enojo por vías seguras.
ViernesCírculo familiar: cada miembro dice una cosa que le molestó y cómo la resolvió.Modelar comunicación emocional en familia.

🧭 Logros esperados

  • El niño reconoce cuándo está enojado y puede decirlo sin agredir.

  • Comprende que el enojo no es malo, sino una señal de algo que necesita cambiar.

  • Utiliza estrategias concretas para calmarse y expresarse con respeto.


💬 Mensaje de Juvenal Pérez Bonaparte

“El enojo no se enseña a reprimir, se enseña a transformar. Cuando un niño aprende a hacerlo con palabras, no necesitará hacerlo con gritos.”


📣 Llamado a la acción

💡 En nuestra guía “Montessori en casa para las emociones”, te mostramos paso a paso cómo aplicar ejercicios prácticos para manejar el enojo, la tristeza y la frustración de tu hijo sin castigos ni gritos.
Encuéntrala en 👉 www.juvenalperez-bonaparte.com
Síguenos en Instagram @jupebonaparte, Threads @jupebonaparte y también en @luzmontessori.



🏷️ Hashtags sugeridos

#MontessoriEnCasa #EducacionEmocional #DisciplinaPositiva #JuvenalPerezBonaparte #MontessoriPeru #FamiliasConsciente #MontessoriLatino

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”