💪 Cómo fomentar la autonomía emocional desde los 3 años
“¿Tu hijo llora por todo? No le falta carácter… le falta autonomía emocional. Te explico cómo se construye.”
🎯 Objetivos del bloque (15 días)
-
Ayudar al niño a reconocer lo que siente y actuar con independencia emocional.
-
Enseñar que no necesita aprobación constante para sentirse valioso.
-
Promover la autoconfianza y la regulación emocional con herramientas simples.
📅 Tabla de actividades diarias (15 días)
Día | Actividad Montessori | Descripción práctica en casa |
---|---|---|
1 | Emociones con nombres | Crea tarjetas con caritas: alegría, tristeza, miedo, enojo. Nómbralas y deja que elija cómo se siente hoy. |
2 | “Yo puedo solo” | Deja que intente vestirse, servir agua o lavarse las manos sin intervenir, aunque se demore. |
3 | Reflejo del cuerpo | Enséñale a notar cómo se siente su cuerpo cuando está enojado o contento. “¿Tu corazón late rápido? ¿Tu cara sonríe?” |
4 | Frascos de calma | Usa un frasco con agua, brillantina y pegamento. Al agitarlo, explícale que así se ve su mente cuando se enoja. Esperen a que se asiente. |
5 | Rutina de autocomfort | Enséñale qué puede hacer cuando está molesto: abrazar su peluche, respirar profundo o pedir un momento a solas. |
6 | No rescatar siempre | Si se frustra, en lugar de resolverle el problema, acompáñalo diciendo: “Confío en que tú puedes intentarlo otra vez.” |
7 | Emociones en cuentos | Lee historias donde los personajes enfrentan frustraciones y las resuelven. Pregunta: “¿Qué habrías hecho tú?” |
8 | Rincón personal | Crea un espacio con cojín, libro favorito y una planta. Es su “refugio emocional”, no un castigo. |
9 | Tablero de logros | Dibuja juntos un sol. Cada vez que maneje bien una emoción, pégale un rayo. Refuerza la idea de crecimiento interno. |
10 | Juego del espejo | Tú haces una emoción (feliz, triste, calmado) y él la imita. Luego cambian los roles. |
11 | “Te entiendo, pero tú decides” | Cuando llore o se enoje, reconoce su emoción y luego ofrécele opciones: “¿Quieres calmarte respirando o con tu frasco?” |
12 | Círculo de gratitud | Cada noche, mencionen tres cosas que agradecen. Fomenta conexión y serenidad. |
13 | Revisión del día | Antes de dormir, repasen cómo manejó sus emociones. Refuérzale lo que hizo bien. |
14 | Actividad con música | Escuchen canciones con distintos ritmos. Que elija cuál representa su estado emocional. |
15 | Cierre del bloque | Realicen juntos una “caja del poder interior”: dibujos, frases o fotos que le recuerden su fortaleza. |
🌱 Logros esperados
-
El niño empieza a autorregular sus emociones sin depender del adulto.
-
Muestra orgullo al lograr algo por sí mismo.
-
Desarrolla confianza y serenidad en situaciones frustrantes.
💬 Llamada a la acción persuasiva
Criar niños emocionalmente fuertes empieza en casa 🌼
Descubre nuestras Guías Montessori por edades, con ejercicios paso a paso para fomentar la autonomía sin gritos ni premios.
👉 Encuéntralas en www.juvenalperez-bonaparte.com
📲 Síguenos también en Instagram @jupebonaparte, Threads @jupebonaparte y @luzmontessori.
🔖 Hashtags sugeridos
#MontessoriEnCasa #AutonomíaEmocional #CrianzaRespetuosa #MontessoriPerú #JuvenalPerezBonaparte #LuzMontessori #EducaciónConAmor #NiñosSeguros #CrianzaConsciente #DesarrolloEmocional
Comentarios