¿Se despierta mucho por las noches?
🌜 "Mi bebé se despierta cada hora… ¿Es normal?"
Si alguna vez lo has pensado con los ojos medio cerrados y la paciencia colgando de un hilo… te entendemos. El sueño interrumpido es uno de los grandes retos de la crianza. Pero también una gran oportunidad de conexión y comprensión.
Desde el enfoque Montessori, no buscamos “arreglar” al niño, sino entenderlo profundamente. Y desde ahí, ofrecer soluciones reales, humanas… y sobre todo respetuosas.
🧠 El sueño NO es lineal (y no debería serlo)
Los adultos dormimos por ciclos, y los niños también. Pero los suyos son más cortos (entre 40-60 minutos). Lo natural es que se despierten entre ciclos. Lo importante es cómo ayudamos a que vuelvan a dormir si lo necesitan.
🔍 ¿Por qué se despierta tanto tu peque?
Aquí te dejamos algunas de las causas más comunes que provocan despertares nocturnos:
-
Crisis del desarrollo: aprender a caminar, hablar, controlar esfínteres… todo eso activa el cerebro incluso de noche.
-
Malestares físicos: gases, dientes, calor, frío, alergias… a veces el cuerpo habla por ellos.
-
Ambiente no preparado: demasiada luz, ruidos, incomodidad, exceso de estímulos antes de dormir.
-
Ansiedad por separación: muy común entre los 8 y los 24 meses. El peque necesita saber que no está solo.
-
Cambios en la rutina: viajes, visitas, guardería, nacimientos, etc. Todo afecta su sensación de seguridad.
-
Demasiado cansancio: sí, a veces se duermen menos porque están demasiado cansados.
-
Necesidad de conexión emocional: un día difícil, una rabieta no acompañada o una separación abrupta puede generar despertares buscando consuelo.
❤️ Soluciones respetuosas, una a una
🛏️ 1. Revisa el ambiente Montessori
Un entorno ordenado, sencillo, con temperatura adecuada y sin pantallas en la noche ayuda muchísimo.
¿Tip práctico? Usa luces cálidas, una manta con su olor, y una cama al ras del suelo si ya gatea (cama Montessori).
🤗 2. Crea una rutina predecible y amorosa
No necesitas 10 pasos. Solo consistencia y calma:
→ Cena tranquila 🥣
→ Actividad sensorial suave (transvasado de arroz, doblar pañitos, ordenar juguetes)
→ Baño o aseo 🛁
→ Cuento o canción suave 📖🎶
→ Abrazos. Muchos.
🧘♀️ 3. Ayuda a regular su cuerpo
-
Masajes con aceite tibio
-
Respiraciones juntos
-
Acariciar su espalda con movimientos circulares
✨ Las actividades de la vida práctica también ayudan a calmar: poner la ropa en el cesto, regar una planta, guardar los juguetes. El orden exterior ayuda al orden interior.
🐣 4. Si se despierta, acompaña sin invadir
No corras a “solucionar”. Respira tú primero. Luego:
-
Ofrece tu presencia calmada
-
Usa frases suaves: “Estoy aquí”, “Es de noche”, “Puedes volver a dormir”
-
Evita luces fuertes o juegos
-
Y si necesita brazos… dáselos sin culpa
💡 Recuerda: acompañar no es malcriar. Es cuidar.
📊 5. Registra y observa
Lleva un diario simple del sueño: horas, siestas, estado de ánimo. Te ayudará a detectar patrones y ajustar sin desesperarte.
🧡 Dormir bien no significa dormir toda la noche
Significa sentirse seguro, acompañado, y poder volver al sueño con calma.
Tu hijo no te está manipulando. Está aprendiendo. Y tú también.
📘 ¿Te gustaría tener más ideas prácticas para los momentos difíciles?
Descubre las Guías Montessori para Padres.
Son 365 recomendaciones adaptadas a cada etapa (¡una para cada día del año!) que te ayudarán a acompañar el desarrollo de tu hijo con confianza.
👉 Conócelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com
¿Tienes una experiencia que compartir o una pregunta sobre el sueño infantil? Te esperamos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Comentarios