¿Y si sufre bullying?

 


Cómo detectar, hablar y actuar con respeto y amor

#MontessoriParaBebes #MontessoriTemprano #ActividadesMontessori


👀 “¿Y si le están haciendo daño y no me lo dice?”

Hay preguntas que como madres y padres nos quitan el sueño. Esta es una de ellas. Porque nadie quiere imaginar a su hijo siendo herido, ignorado o ridiculizado.
Pero aquí viene lo más importante: el bullying sí se puede prevenir, detectar a tiempo y acompañar con firmeza y amor.

Desde la mirada Montessori, fomentamos la autonomía, la expresión emocional y la empatía. Pero también enseñamos a los niños a poner límites, buscar ayuda y sentirse seguros para contar lo que les pasa.


🚩 ¿Es posible que un niño pequeño sufra bullying?

Sí. Aunque solemos asociarlo a la primaria o secundaria, las formas tempranas de bullying pueden aparecer incluso en jardines o espacios sociales de niños de 3, 4 o 5 años.

🧠 En esta etapa aún están desarrollando su lenguaje, su autoestima y su noción de justicia. Por eso, lo que no pueden expresar con palabras puede aparecer como cambios de conducta.


🔍 Señales de alerta silenciosas

Los niños pequeños no suelen decir: “me hacen bullying”, pero pueden mostrar:

  • Cambios repentinos de humor o regresiones (chuparse el dedo, mojar la cama)

  • Rechazo a ir al nido o jardín sin explicación clara

  • Dicen cosas como: “no tengo amigos” o “no quiero jugar”

  • Dolores de estómago o cabeza sin causa médica

  • Se aíslan o se muestran inseguros

  • Aparecen objetos rotos o desaparecidos con frecuencia

🎯 No hay que dramatizar, pero sí observar y actuar.


🗣️ ¿Cómo hablar del tema con tu hijo?

Desde pequeños, necesitan saber que pueden confiar en ti. No solo cuando todo va bien, sino cuando algo duele.

💬 Algunas ideas de cómo abrir el diálogo:

  • “¿Con quién jugaste hoy? ¿Y con quién no quisiste jugar?”

  • “¿Cómo se sintió tu corazón en el jardín hoy?”

  • “¿Alguna vez alguien te ha dicho algo que no te gustó?”

  • “¿Hay algún compañero que te haga sentir triste o asustado?”

🔁 Lo importante es repetir estos espacios de escucha con frecuencia. Que no se conviertan en un interrogatorio, sino en un hábito de conexión.


✋ ¿Y si confirmas que algo no anda bien?

1. Valida su emoción, sin minimizar

“Gracias por contarme esto. Me alegra que confíes en mí.”
“Lo que te pasó no está bien, y no estás solo/a.”

2. Evita etiquetar o descalificar

No digas “ese niño es malo”. Di: “ese comportamiento no es correcto”. Así tu hijo aprende a poner límites sin fomentar el juicio o la agresión.

3. Actúa con firmeza, pero con respeto

Habla con los educadores. Describe hechos, no emociones. Busca soluciones conjuntas. Pide seguimiento y acompaña de cerca.


🛠️ Herramientas Montessori para prevenir el bullying

💬 1. El diálogo cotidiano

En casa, fomenta la expresión emocional:
→ Usa cuentos sobre emociones
→ Pregunta: “¿cómo te sentirías si te hicieran eso?”
→ Valida sus emociones sin resolverle todo de inmediato


🧍 2. Juegos de rol y dramatizaciones

Practiquen en casa cómo pedir ayuda, decir “no me gusta eso” o buscar a un adulto.

Ejemplo práctico:

  • Tú haces de compañero que empuja.

  • El niño responde: “¡Eso no me gusta, aléjate!”

  • Luego cambian roles.

Esto refuerza su autonomía y confianza interna.


👐 3. Espacios de resolución de conflictos

En aulas Montessori se utilizan “mesas de la paz”. En casa también puedes tener un rincón con cojines, un espejo, libros de emociones y un frasco con caritas para elegir cómo se sienten.

✨ El objetivo es que el niño aprenda a resolver desde la calma y a expresar lo que necesita.


🌱 Cultivar desde ahora la semilla del respeto

La prevención del bullying no empieza cuando aparece el problema. Empieza desde el primer “no”, desde la primera pelea por un juguete, desde el primer “yo primero”.

Desde Montessori, educamos para la paz. Y eso comienza en casa, con el ejemplo, la escucha y la confianza.


📘 ¿Te gustaría más herramientas prácticas para educar con firmeza y amor?

Te invito a conocer las Guías Montessori para Padres. Son 365 ideas prácticas para cada etapa del desarrollo, desde los primeros meses hasta los 6 años.
Actividades, consejos y acompañamiento para criar con respeto… sin perderte a ti en el intento.

👉 Descúbrelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com

¿Te quedaste con alguna duda o quieres compartir tu experiencia? Te leo en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”