¿Cuándo empezará a gatear mi bebé?



Una de las etapas más emocionantes del primer año de vida es ver a nuestro bebé comenzar a moverse de manera independiente 🐾. Cada pequeño intento de avanzar, cada movimiento torpe, es un paso gigantesco hacia su autonomía.

Pero, como todo en el desarrollo infantil, el gateo no tiene un calendario exacto. Cada niño es único, y en el enfoque Montessori celebramos esa individualidad con respeto y paciencia.

Vamos a ver juntos qué señales observar, cómo podemos acompañarlos y qué podemos esperar sin caer en la trampa de las comparaciones 🚀.


👶 ¿A qué edad suelen gatear los bebés?

La mayoría de los bebés comienza a gatear entre los 6 y 10 meses. Sin embargo, hay niños que prefieren otros métodos de desplazamiento primero: arrastrarse, rodar o incluso saltarse el gateo para pasar directamente a caminar.

En Montessori, no forzamos etapas. Más bien, preparamos el ambiente para que el movimiento surja de forma natural y respetuosa.

🎯 Recuerda: no hay prisa. Gatear no es una competencia; es parte de su exploración y autodescubrimiento.


🔍 Señales de que tu bebé está listo para gatear

Algunas pistas que indican que el gran momento se acerca:

– Se sostiene bien sentado sin apoyo.
– Empieza a impulsarse hacia adelante o atrás cuando está boca abajo.
– Hace movimientos de "me arrastro como foca" para alcanzar objetos.
– Se apoya en manos y rodillas, balanceándose hacia adelante y atrás (¡una especie de "calentamiento" adorable! 😄).

✨ Consejo Montessori: Observa sin intervenir. Deja que su propio cuerpo le marque el ritmo.


🏡 ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a gatear respetando Montessori?

💡 Algunas ideas sencillas y efectivas:

Tiempo de suelo libre: Dedica varios momentos al día a dejarlo en una superficie firme, sin corralitos ni asientos restrictivos.
Ropa cómoda: Evita prendas demasiado rígidas o pesadas. Ropa flexible = movimientos libres.
Ambiente preparado: Espacios seguros, con objetos atractivos a una distancia que motive el movimiento.
Motivación, no presión: Pon a su alcance juguetes sencillos o tus propios brazos abiertos para invitarlo a acercarse.

✨ Pequeños obstáculos, como cojines o túneles blandos, también pueden ser desafíos divertidos para su motricidad 🚀.


¿Y si mi bebé no gatea?

Algunos niños nunca gatean y eso también es normal. Puede que encuentren otras maneras de desplazarse o que pasen directamente a caminar.

Si notas que después de los 10-12 meses tu bebé tiene dificultad para moverse o para sostenerse sentado, conviene comentarlo con su pediatra. Siempre desde el amor, sin alarmas innecesarias ❤️.

✨ Montessori nos enseña a observar primero, juzgar después (o nunca).


🌟 Cada movimiento es una conquista

Gatear no solo es desplazarse. Es coordinación, fuerza, equilibrio, confianza.
Es el primer gran paso hacia la independencia física.

Acompaña a tu hijo con paciencia, aliento y mucho piso libre. No necesitas comprar nada complicado: tu tiempo, tu mirada amorosa y un ambiente seguro son el mejor regalo.


📚 ¿Quieres seguir aprendiendo cómo acompañar cada etapa de tu hijo con amor y respeto?

Te invito a visitar 👉 www.juvenalperez-bonaparte.com
Y si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia, escribe en 👉 montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com

💬 ¡Cada pequeño movimiento cuenta en este hermoso viaje de aprender en familia!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”