¿Qué ejercicios de respiración puede hacer un niño pequeño para calmarse?

 


Una escena típica: tu hijo está frustrado, llora, grita o simplemente se desborda… y tú quisieras darle paz, pero no sabes por dónde empezar. ¿Te ha pasado? En lugar de decir “¡Cálmate ya!”, puedes enseñarle algo muchísimo más valioso: cómo calmarse por sí mismo.

🧘‍♂️ Respirar para autorregularse
En el enfoque Montessori, las emociones no se reprimen, se acompañan. Y una de las formas más efectivas de hacerlo es enseñándole al niño a usar su respiración como ancla. Sí, incluso a los más chiquitos.

No se trata de técnicas complejas, sino de juegos simples que conectan con su cuerpo, lo invitan a observarse y le dan herramientas para volver a su centro.


🌬️ Ejercicios de respiración que sí puede hacer tu peque (y que funcionan)

🦁 1. Respiración del león
Dile: “Inhala como si fueras un león escondido… y ahora ruge suave como si soplaras el viento”.
Este juego libera tensión y les encanta actuarlo.

🌼 2. Sopla el diente de león
Imaginen juntos que tienen un diente de león entre las manos. Inhala por la nariz, sopla por la boca suavemente. Puedes usar una flor, un pompón o burbujas para hacerlo más visual.

3. La respiración de la mano
Pide que extienda su manito. Recorre cada dedo con tu dedo índice, y dile:

  • Al subir: “Inhala…”

  • Al bajar: “Exhala…”

Este ejercicio es ideal para niños desde los 2 años. Lo hace visual, concreto y rítmico. ¡Lo convierte casi en una caricia!

🧸 4. El peluche que sube y baja
Cuando esté acostado, ponle un peluche sobre la pancita. Dile que lo haga “subir y bajar como un ascensor” al respirar.
Es perfecto antes de dormir o cuando necesita calmarse tras una emoción fuerte.


💡 Claves Montessori para enseñar estos ejercicios

  • Hazlo juego, no obligación. La respiración no se impone. Se invita.

  • Modela tú primero. Si tú respiras con calma, él lo imita.

  • Valida sus emociones. “Sé que estás molesto, vamos a respirar juntos para sentirnos mejor.”

  • No esperes resultados inmediatos. Es un proceso, no una varita mágica. Pero funciona.


🎯 ¿Por qué vale la pena enseñar esto desde pequeños?

Porque un niño que aprende a calmarse con la respiración está construyendo algo gigante:

  • Autoconocimiento

  • Regulación emocional

  • Confianza en sí mismo

  • Y una base para toda la vida

No se trata de que “no lloren más”, sino de que sepan qué hacer con lo que sienten. Y eso, querido adulto, es un regalo para él… y para ti también.


📘 ¿Te gustaría tener más herramientas diarias como esta?

Nuestras guías Montessori por edades están pensadas para ti: mamá, papá o cuidador que quiere acompañar con respeto, pero sin complicarse la vida.
Son prácticas, claras y llenas de actividades reales como esta, con 100 ideas por etapa (de 0 a 8 años).

👉 Descúbrelas aquí: www.juvenalperez-bonaparte.com

💬 ¿Te gustaría contarnos cómo lo estás viviendo en casa? Escríbenos en nuestro blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com y cuéntanos tu experiencia o tus dudas, ¡que juntos podemos enriquecer este camino de crianza!

🫶 ¡Tu familia puede vivir Montessori desde hoy, sin culpa y con mucho amor!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”