Cómo ayudar a tu hijo a identificar y gestionar la frustración


#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights


💬 Introducción: “¡Tiró todo al suelo otra vez!”

Hay momentos en que la escena se repite: tu hijo no puede encajar una pieza, se le cae el agua, no logra ponerse el zapato… y estalla. Llora, grita, se enoja o se frustra en silencio.
Y tú, desde el amor, te preguntas:

“¿Cómo le enseño a manejar eso sin anular lo que siente?”

En el enfoque Montessori, no buscamos reprimir emociones.
Al contrario: las validamos, las nombramos y damos herramientas para gestionarlas con respeto. Porque la frustración es parte natural del desarrollo… pero también una oportunidad.

Hoy te acompaño a mirar esa emoción con otros ojos y, sobre todo, a guiar a tu hijo para que la transforme en aprendizaje 💛


🧠 ¿Qué es la frustración y por qué es tan común en la infancia?

La frustración surge cuando algo no sale como esperaban.
Y eso, en los primeros años, ocurre todo el tiempo. Porque su cuerpo, su lenguaje y su mente están en pleno desarrollo, y aún no tienen los recursos para lidiar con el "no puedo", "no me sale" o "quiero y no me dan".

🌱 En Montessori lo entendemos como una etapa natural del crecimiento emocional.
El objetivo no es que “deje de frustrarse”, sino que aprenda a identificar lo que siente y descubra qué puede hacer con eso.


🧩 ¿Cómo se ve la frustración en un niño pequeño?

No siempre se expresa con berrinche. A veces se manifiesta como:

  • Golpes a objetos (o personas)

  • Llanto intenso sin consuelo

  • Abandono de la actividad

  • Tensión corporal (puños cerrados, mandíbula apretada)

  • “No quiero más”, “no sé”, “no puedo” repetidos

👀 Observar sin juicio es el primer paso. En vez de pensar “está haciendo escándalo”, piensa:

“Está desbordado. No sabe cómo resolverlo todavía.”


🧰 Estrategias Montessori para acompañar la frustración

🗣️ 1. Ponle nombre a lo que siente

“Veo que estás enojado porque el rompecabezas no encaja. Eso se llama frustración.”

Nombrar emociones es como darles un mapa interno. Les ayuda a entender que lo que sienten tiene sentido y es válido.

🤲 2. No lo apresures a calmarse

Evita frases como “ya, ya, no es para tanto” o “no llores”.
En su lugar, ofrece tu presencia:

“Estoy aquí contigo. Puedes llorar si lo necesitas. Cuando estés listo, lo intentamos otra vez.”

🧘 Esta actitud le enseña que las emociones no son peligrosas y que tiene permiso de sentir.

🔁 3. Ofrece oportunidades controladas de error

La frustración también se previene con materiales adecuados a su nivel de desarrollo.
Un ejemplo Montessori: el cilindro con botón, o las cajas de encaje. Permiten fallar e intentar sin depender de un adulto.

💡 Consejo: observa si la tarea es demasiado compleja para su etapa, o si necesita una versión más simple.

🖐️ 4. Usa el cuerpo para liberar tensión

Proponle algo que lo conecte con el cuerpo y le devuelva el equilibrio.
Ideas Montessori compatibles:

  • Trasvases de agua con esponja 🧽

  • Aplastar masa con las manos

  • Caminar sobre una línea o cuerda en el suelo

  • Martillar con un mazo pequeño y clavos de madera

El movimiento con propósito ayuda a regular las emociones desde lo sensorial.


👨‍👩‍👧 ¿Y si se frustra muy seguido?

Es señal de que necesita más acompañamiento emocional. Algunas ideas para reforzar:

  • Practica juegos de turnos (aprender a esperar también entrena la tolerancia)

  • Crea una “esquina de calma” con objetos que pueda usar cuando se sienta alterado (pelotas antiestrés, libros, una manta suave)

  • Cuentos que abordan emociones, como El monstruo de colores

Y lo más importante: modela tú también cómo manejas tu propia frustración.
Si algo no te sale, di en voz alta:

“Me frustré un poco… voy a respirar hondo y lo intento de nuevo.”

Tu hijo aprende más de lo que ve que de lo que oye. 👀❤️


🌟 Cierre: Enseñarle a calmarse es un regalo para toda la vida

Gestionar la frustración no es algo que se logra en un día.
Pero cada vez que nombras una emoción, validas lo que siente y lo acompañas con respeto, le estás enseñando a conocerse y a confiar en sí mismo.

Y eso… no se enseña en un libro, sino con amor, constancia y presencia.


📘 ¿Quieres más ideas para gestionar emociones desde casa?

Nuestras guías Montessori para cada etapa incluyen 365 actividades prácticas, respetuosas y fáciles de aplicar desde el hogar.

🔗 Encuentra la tuya en: www.juvenalperez-bonaparte.com


📝 ¿Tienes dudas sobre este tema o quieres compartir tu experiencia?

Te leo con cariño en el blog:
🔗 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”