Hábitos alimenticios sanos desde bebés: consejos prácticos al estilo Montessori

 


#montessori #crianza 
#primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights


Alimentar no es solo nutrir el cuerpo, también es formar vínculos

Cuando damos de comer a nuestro bebé, no solo llenamos su pancita, también sembramos hábitos, emociones y relaciones para toda la vida.
En el enfoque Montessori, la alimentación no es una tarea que hacemos por el niño, sino con el niño. Desde muy pequeños pueden participar, explorar y descubrir el placer de comer bien… sin premios, sin chantajes, sin avioncitos ni peleas.

Hoy quiero compartirte consejos realistas y actividades sencillas para fomentar hábitos alimenticios saludables desde los primeros meses, siguiendo un enfoque respetuoso, práctico y Montessori en casa.


🧠 1. ¿Qué propone Montessori sobre la alimentación?

Montessori considera la alimentación como parte de la vida práctica, una oportunidad para que el niño desarrolle autonomía, coordinación, concentración y conexión con su entorno.

👉 Lo importante no es solo qué comen, sino cómo viven ese momento:

  • En un espacio ordenado, bonito y a su altura

  • Con utensilios reales adaptados a sus manos

  • Sin prisas, sin distracciones

  • Con libertad para elegir y aprender del error (¡sí, tirar comida también enseña!)

💡 Un niño que se siente incluido y respetado en su proceso de alimentación, come mejor… y con más gusto.


🍎 2. Primeros pasos: del pecho a la cuchara con respeto

El inicio de la alimentación complementaria (entre los 6 y 8 meses) puede vivirse como una experiencia sensorial, divertida y compartida.

✨ Tips Montessori para esta etapa:

  • 🍌 Ofrécele alimentos reales, cortados en trozos seguros que pueda manipular (Baby Led Weaning compatible con Montessori).

  • 🪑 Usa una silla baja o un espacio donde el niño pueda sentarse solo o con mínima ayuda.

  • 🚫 Evita los distractores como pantallas o juguetes en la mesa.

  • 💬 Nombra lo que come: “Esto es zanahoria, es dulce y crujiente”.

  • 🖐️ Permite que se ensucie. El desorden es parte del aprendizaje.

🌱 Este es un momento para explorar texturas, temperaturas, colores y olores. Cada comida puede ser una aventura.


🍽️ 3. Actividades Montessori para fomentar hábitos sanos

Aquí van ideas simples y eficaces que puedes adaptar desde el primer año:

🧽 Limpio mi espacio

Desde los 12-18 meses, tu hijo puede ayudarte a limpiar la mesa con una esponja pequeña, o recoger lo que cayó.
No es castigo, es rutina y sentido de comunidad.

🍴 Preparo mi snack

Corta fruta blanda en trozos y deja que él mismo la sirva con unas pinzas.
También puede verter agua de una jarra pequeña a su vaso.

🧺 Bandeja de degustación

Usa una bandeja con 2-3 opciones saludables: arándanos, rodajas de pepino, trozos de queso.
Dile: “Hoy puedes elegir con qué quieres empezar”.
👉 Así fomentas la elección consciente y la curiosidad.

📚 Libro de alimentos reales

Crea un álbum con fotos de frutas, verduras, platos familiares.
Nómbrenlos juntos y cuenten historias: “¿Recuerdas cuando comimos papaya en la playa?”


🧡 4. Evita luchas y modela con amor

¿Tu hijo no quiere comer brócoli? Bienvenido al club. 😅
Lo importante es no entrar en batallas innecesarias. En Montessori evitamos forzar, premiar o castigar con la comida.

✅ Confía en su sabiduría corporal.
✅ Sirve porciones pequeñas. Siempre puede pedir más.
✅ No lo obligues a terminar el plato.
✅ Mantén la calma y el humor. A veces solo necesita ver que tú también disfrutas esa ensalada.

Recuerda: “Comer bien” no se enseña con sermones, se transmite con el ejemplo.


Crear rituales de comida conscientes, desde hoy

Cada bocado, cada comida compartida, cada pequeño gesto como limpiar la mesa juntos o elegir una fruta en el mercado… todo eso forma parte del camino hacia una relación sana con la comida.

No necesitas recetas perfectas ni técnicas complicadas.
Solo necesitas presencia, cariño y constancia.
Y sí, algo de paciencia cuando el puré vuela 😅


📘 ¿Quieres más ideas y rutinas para cada etapa?

Nuestras guías tienen 365 actividades adaptadas a cada año de vida, incluyendo rutinas de alimentación, autonomía y juego consciente, todo basado en Montessori y diseñado para padres reales como tú.

👉 Descúbrelas aquí:
🌐 www.juvenalperez-bonaparte.com


📝 ¿Tienes dudas, anécdotas o quieres compartir tu experiencia?

Escríbenos en el blog:
🔗 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”