Miedo a la oscuridad: cómo acompañar a tu hijo con calma y confianza
#montessori #crianza #primeriza #padre #niños #love #Madre #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights
Cuando cae la noche... y los miedos aparecen
Apagas la luz, das el último beso... y escuchas una vocecita:
—“Mamá, tengo miedo...”
Ese temor a la oscuridad no es raro ni algo que “deba superarse rápido”. Es una etapa normal del desarrollo emocional, una señal de que la imaginación florece y que tu hijo empieza a interpretar el mundo de otra forma.
En este artículo te compartimos cómo acompañar con respeto y estrategias Montessori ese miedo, sin burlas, sin presiones… solo con presencia y conexión. Porque el valor se cultiva con amor, no con empujones.
🧠 ¿Por qué aparece el miedo a la oscuridad?
A partir de los 2 o 3 años, los niños desarrollan mayor imaginación, pero aún no distinguen del todo la fantasía de la realidad. La oscuridad deja de ser “nada” y pasa a ser “algo que no puedo ver”, lo cual puede activar inseguridad y ansiedad.
Y claro… si encima escuchó un ruido extraño, vio una sombra, o alguien le contó un cuento que no entendió del todo, ¡boom! La oscuridad se transforma en monstruo.
🌱 1. Validar primero, siempre
Antes de pensar en soluciones, necesitan sentir que los entendemos.
“Entiendo que te asustes cuando está oscuro. No puedes ver bien y eso da nervios. Estoy aquí contigo.”
Evita frases como:
🚫 “No seas bebé”, “No pasa nada”, “Eso es una tontería”.
Porque para ellos sí pasa algo, y no es ninguna tontería.
🕯️ 2. Crea un ambiente preparado… incluso para la noche
En Montessori, el entorno está al servicio de la autonomía y la tranquilidad. Y eso también se aplica a las rutinas de sueño.
Ideas que puedes aplicar en casa:
-
⭐ Luz tenue o lámpara de sal, que ilumine sin estimular
-
🧸 Objeto de transición: peluche, mantita o cojín que el niño elija y asocie con seguridad
-
🎵 Cuentos suaves, música relajante o un “frasco de los sueños” con brillantina para agitar antes de dormir
🎨 3. Dale herramientas simbólicas… pero reales
El miedo no se combate con lógica, sino con símbolos que el niño entienda. Aquí van opciones respetuosas y lúdicas:
-
Linterna mágica: una linterna pequeña que “ahuyenta” lo que da miedo, que el niño pueda usar si lo necesita
-
Spray antimonstruos: botella con agua y gotas de lavanda, que rocían juntos mientras dicen: “¡Buenas noches, monstruos, esta habitación ya está protegida!”
-
Caja de seguridad: una caja decorada donde puede “guardar” lo que le preocupa antes de dormir
Estas estrategias, aunque simbólicas, dan control emocional. No se trata de reforzar el miedo, sino de ofrecer herramientas que empoderen desde su mundo interior.
🫶 4. Tu presencia: la mejor luz contra el miedo
Si te llama por la noche, acércate sin prisas ni sermones. Puedes:
-
Sentarte junto a él un momento
-
Sugerir respirar juntos suavemente (como olfatear una flor y soplar una vela)
-
Recordarle una imagen bonita que hayan vivido ese día
💡 Y si necesita compañía para dormirse, es completamente válido a esta edad. La independencia emocional no se apura, se cultiva.
Confianza para caminar en la oscuridad… contigo al lado
Ayudar a un niño con miedo a la oscuridad no es enseñarle a no sentir, sino acompañarlo a sentir sin estar solo.
Tu serenidad, tu respeto y tu presencia son la brújula que lo guía.
La oscuridad pasa. La seguridad que le das… esa se queda.
📚 ¿Te gustaría más ideas para acompañar emocionalmente a tu hijo?
En nuestras guías Montessori para padres y madres, encontrarás recursos paso a paso para fortalecer la autonomía emocional desde casa.
👉 Visítanos en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📝 ¿Tu peque también pasa por esta etapa?
Cuéntanos cómo lo acompañas o deja tus dudas en el blog:
🔗 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Comentarios