“Tus hijos no te escuchan... te imitan”
Cómo ser un modelo positivo desde el respeto y la coherencia
Más allá de las palabras… lo que realmente enseñamos
Muchos padres se preguntan: “¿Cómo puedo enseñarle a mi hijo a ser amable, respetuoso o paciente?”
Y a veces, la respuesta no está en los sermones ni en los castigos… sino en lo que hacemos, cada día, sin darnos cuenta.
Porque los niños pequeños no aprenden tanto de lo que decimos… sino de cómo vivimos, cómo reaccionamos, cómo tratamos a los demás y a ellos mismos.
Desde la mirada Montessori, el adulto es una guía y modelo silencioso. No perfecto, pero sí consciente. No controlador, pero sí presente.
¿Y si empezamos por mirarnos a nosotros antes de querer cambiar a nuestros hijos?
👀 1. Sé lo que quieres que él vea
En Montessori no se premia ni se castiga: se muestra. Se modela.
“Si quieres que tu hijo hable con respeto… habla con respeto incluso cuando estás frustrado.”
“Si quieres que aprenda a pedir perdón… empieza tú. Con humildad.”
🎯 Ejemplo concreto:
Tu hijo derrama el agua. ¿Le gritas? ¿Suspiras con fastidio? ¿O dices: “A todos nos pasa. Te ayudo a limpiar”?
Lo que hagas hoy, mañana él lo usará con otros.
🤲 2. Coherencia: cuando lo que haces y lo que dices van de la mano
Nada confunde más a un niño que el “haz lo que te digo, no lo que hago”.
Montessori nos invita a vivir con coherencia: si pides orden, ordena; si hablas de respeto, escucha.
💡 Consejo práctico:
Haz una pequeña lista de los valores que quieres transmitir (paciencia, responsabilidad, empatía…)
Luego, pregúntate: ¿están presentes en tu día a día?
No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo con intención.
💬 3. Nómbralo con honestidad
Ser modelo positivo no es ser infalible. Es mostrar humanidad.
Cuando te equivocas, dilo. Cuando te frustras, también. Eso enseña que los errores no son fracasos, sino oportunidades para crecer.
🗣️ Frases Montessori que puedes usar:
-
“Estaba muy cansado y respondí mal. Lo lamento.”
-
“No fue justo lo que dije. Lo podemos hablar con calma.”
Con esto, le estás enseñando a asumir errores con dignidad y a reparar con amor. Eso… no se olvida.
🧘 4. Cuídate para cuidar: lo que das a otros empieza en ti
Un modelo positivo no es un adulto que se sacrifica hasta romperse. Es alguien que se cuida emocionalmente para poder acompañar con paciencia.
🌱 Espacios de descanso, límites sanos, pedir ayuda… eso también es ejemplo.
🎯 Idea práctica:
Ten tu propio rincón de calma. Un espacio donde tú también respires, sueltes, te observes.
Cuando tu hijo te vea gestionar tus emociones, sabrá que él también puede hacerlo.
Tus acciones siembran semillas
Cada gesto, cada palabra, cada silencio… está dejando una huella.
No tienes que ser perfecto. Tienes que ser real, amoroso, constante y dispuesto a crecer con ellos.
Montessori nos recuerda que educamos con el ser, no con el deber ser. Y eso empieza en casa, cada día, en lo cotidiano.
📘 ¿Quieres más ideas para acompañar a tu hijo con respeto y coherencia?
Te invito a conocer nuestras guías de crianza Montessori.
con recomendaciones diarias para fomentar la autonomía, la empatía y el desarrollo integral de tus pequeños de 0 a 8 años.
👉 Encuéntralas en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📩 Y si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, escríbenos en nuestro blog:
https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
¡Estamos construyendo comunidad contigo!
Comentarios