Cómo acompañar a tu hijo/a cuando los sueños asustan más que la realidad
“Mami, tuve una pesadilla…”
Cuando la noche se vuelve incierta
Tu hijo se remueve en la cama. Grita. Llora. Te llama con angustia.
“¡Soñé algo feo!” — dice, aún con el corazón acelerado.
Y tú te despiertas también, con el alma en la mano, tratando de consolarlo sin saber muy bien qué hacer… o qué decir.
Las pesadillas son una experiencia común en la infancia.
Pero desde el enfoque Montessori, no solo buscamos “hacer que se duerma otra vez”.
Buscamos acompañar su mundo interior, dar nombre a lo que siente, y enseñarle que incluso en la oscuridad… no está solo/a.
🧠 1. ¿Por qué sueñan cosas feas?
Los niños pequeños están descubriendo el mundo. Y ese mundo a veces es abrumador.
Los ruidos, los cambios, las emociones intensas o incluso lo que ven en la tele pueden convertirse en escenas nocturnas que asustan.
🎯 Las pesadillas suelen aparecer entre los 2 y los 6 años y están ligadas a:
-
La imaginación creciente
-
Situaciones nuevas o estresantes
-
Cambios en la rutina
-
Sensibilidad emocional
Y lo más importante: no significan que algo “anda mal” con tu hijo. Solo indican que su mente está procesando.
🧸 2. ¿Qué hacer durante la pesadilla?
En medio de la angustia, lo que más necesita es sentirse seguro y contenido.
No minimizar. No interrogar. No ignorar.
✨ Pasos Montessori-alineados para acompañar:
🤗 Acércate con calma y contacto suave
“Estoy aquí, fue solo un sueño. Estás a salvo.”
🧘 Baja tu tono de voz y tu ritmo
Tu energía serena le ayuda a regularse.
🧍♂️ Evita prender todas las luces
Una luz tenue basta. La oscuridad no debe convertirse en enemiga.
🗣️ Si quiere hablar, escucha sin corregir
“Soñaste que caías… debió ser muy feo. Estoy contigo.”
No digas “no fue nada” o “ya estás grande”, porque su emoción es real, aunque el sueño no lo sea.
🌱 3. Qué hacer al día siguiente (sí, hay una segunda parte)
Después de una noche difícil, es importante ayudarlo a comprender lo vivido.
🎨 Puedes proponer:
-
Dibujar el sueño
-
Representarlo con muñecos
-
Inventar un “final distinto” entre los dos
Así se apropia de lo vivido y recupera la sensación de control.
💬 Frase útil:
“A veces soñamos cosas raras o feas. Eso no significa que van a pasar. Podemos hablarlas y entenderlas juntos.”
🛏️ 4. Cómo prevenir o reducir las pesadillas
No hay una fórmula mágica, pero sí hábitos que ayudan a crear un descanso más reparador:
📵 Cuida lo que ve o escucha antes de dormir
Evita pantallas, ruidos intensos o cuentos demasiado inquietantes.
⏳ Establece una rutina relajante nocturna
Baño tibio, luz tenue, lectura suave, y una canción de despedida. La rutina da seguridad.
🧴 Crea un “ritual protector”
Puede ser una botellita con “spray antipesadillas”, una piedra especial o una frase mágica como:
“Estás rodeado de amor. Nada malo puede tocarte esta noche.”
🧸 Ten cerca un objeto de apego
Una mantita, peluche o almohada especial ayudan a sentirse acompañado.
🕊️ 5. Recuerda: no luches contra la pesadilla, acompaña la emoción
No necesitas eliminar el miedo. Necesitas mostrarle que puede atravesarlo acompañado.
Porque no se trata de “ser valiente”, sino de sentirse seguro incluso cuando algo asusta.
Tu calma, tu abrazo y tus palabras amorosas valen más que mil explicaciones.
La noche puede asustar, pero también puede sanar
Las pesadillas son parte del camino. No son fallos del sueño, son expresiones del alma.
Y cuando se convierten en oportunidades para hablar, contener y conectar…
entonces incluso un mal sueño puede traer una enseñanza poderosa.
💬 Y tú puedes decirle:
“Aunque sueñes con monstruos… siempre tendrás mis brazos para despertar.”
📘 ¿Quieres guías prácticas para acompañar las emociones de tu hijo día a día?
Conoce nuestras guías Montessori por edad. Actividades, frases útiles y herramientas para criar con amor, autonomía y respeto.
👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📩 ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia?
Escríbenos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Hashtags sugeridos:
#montessori #crianzarespetuosa #pesadillasinfantiles #primeriza #niños #desarrolloinfantil #rutinasnocuturnas #MontessoriEnCasa #searchcreatorsinsights
Comentarios