Cómo fomentar la participación de los hijos/as en las decisiones familiares (sin perder el orden ni la autoridad)

 


 “Yo también quiero opinar”

Del “haz lo que te digo” al “construyamos juntos”

En muchas casas aún se cree que las decisiones familiares deben tomarlas los adultos… y los niños simplemente deben obedecer.
Pero en el fondo, ¿no estamos perdiendo una oportunidad valiosa de enseñar autonomía, pensamiento crítico y sentido de pertenencia?

En el enfoque Montessori, los niños no son solo receptores de reglas. Son personas activas, capaces de pensar, proponer y aportar en la vida familiar.
Incluirlos no significa ceder el control, sino abrir espacio a su voz con respeto, guía y estructura.


🧠 1. ¿Por qué es importante que participen?

Cuando los niños participan en decisiones reales, se sienten:

  • Validados: “Mi opinión cuenta.”

  • Incluidos: “Formo parte de esta familia.”

  • Capaces: “Puedo pensar y elegir.”

Esto fortalece su autoestima, su sentido de responsabilidad y su compromiso con lo que deciden juntos.

💬 Frase Montessori:

“El niño que tiene una voz en el hogar, desarrolla seguridad para expresarse en el mundo.”


🪄 2. ¿Qué tipo de decisiones pueden tomar según su edad?

No se trata de ponerlos a elegir cosas que los sobrepasan, sino de darles opciones apropiadas y reales.

🎯 Ejemplos según etapas:

2-4 años:

  • Elegir su ropa entre dos opciones

  • Decidir si prefieren fruta o yogur en la merienda

  • Escoger qué libro leer por la noche

5-7 años:

  • Participar en la planificación del menú familiar

  • Sugerir un juego o actividad para el fin de semana

  • Proponer cómo organizar su espacio personal

8-12 años:

  • Opinar sobre salidas, horarios o reglas de uso de pantallas

  • Sumar ideas para organizar un paseo, una reunión familiar o un proyecto de casa

  • Tener voz en temas de convivencia y responsabilidades

⚠️ Importante: La participación no implica que todo se hace como el niño dice, sino que es escuchado, considerado y parte del proceso.


💬 3. Estrategias para fomentar su participación con enfoque Montessori

🧱 1. Crea momentos familiares de diálogo

Organiza pequeñas reuniones donde se hablen temas cotidianos.
Puedes usar una “piedra de la palabra” para turnarse o un cartel que diga “hoy decido yo” con rotación.

“¿Qué ideas tienes para que nos organicemos mejor?”
“¿Qué cambiarías tú del baño después de cenar?”

🎨 2. Involúcralos en lo práctico

Montessori promueve la vida práctica: poner la mesa, cuidar las plantas, planificar un paseo.
No es “ayudar a mamá”, es colaborar en la vida de todos.

“¿Te gustaría ser el encargado del desayuno los domingos?”
“¿Cómo organizarías tú tu estantería?”

🧠 3. Valida sus ideas, incluso si no se aplican

A veces proponen cosas imposibles. No las descartes con un “eso no”.
Explora con él por qué no sería viable y qué alternativas hay.

“Esa idea es interesante. Veamos si podemos ajustarla para que funcione.”

🧘 4. Sé ejemplo de diálogo respetuoso

Si ellos ven que tú también escuchas, explicas y te adaptas, replicarán ese modelo.


🧸 4. Beneficios a largo plazo

Fomentar la participación desde pequeños tiene efectos que van mucho más allá de la infancia:

✅ Mejor autoestima
✅ Mayor compromiso con las normas familiares
✅ Mejor comunicación con padres y hermanos
✅ Desarrollo de habilidades para la vida (decidir, negociar, pensar en otros)

Y sobre todo… un sentimiento profundo de "yo pertenezco aquí, mi voz es valiosa".


Dejar opinar es también dejar crecer

Criar no es mandar. Es enseñar a pensar, elegir y vivir en comunidad.
Cuando haces partícipe a tu hijo/a de la vida familiar, no solo estás educando… estás sembrando seguridad, respeto y responsabilidad.

💬 Porque un niño que aprende a decidir en casa, aprende también a decidir por sí mismo en el mundo.


📘 ¿Te gustaría tener una guía práctica para fomentar la autonomía en casa?

Nuestras guías Montessori por edad incluyen actividades y consejos concretos para que tus hijos participen, colaboren y crezcan desde el respeto.

👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 Y si tienes preguntas o quieres contarnos cómo lo haces tú, escríbenos en nuestro blog 👉
https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


Hashtags sugeridos:

#montessori #crianzarespetuosa #decisionesfamiliares #niñosautónomos #primeriza #padresconscientes #montessoritoddler #desarrolloinfantil #creatorsearchsinsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”