Cómo manejar la rivalidad entre padres e hijos/as con respeto y conexión real
“¿Por qué parece que siempre estamos peleando?”
Cuando el hogar se convierte en campo de batalla
A veces no lo decimos en voz alta, pero lo sentimos:
“Mi hijo/a me desafía todo el tiempo”, “parece que quiere hacerme enojar”, “todo es una lucha de poder”.
Y es que la rivalidad entre padres e hijos/as puede aparecer incluso en hogares amorosos. No es un signo de “mala crianza”, sino una señal de que ambos están buscando su lugar, sus límites y su voz.
Desde el enfoque Montessori, no hablamos de “ganar o perder” en la crianza.
Hablamos de construir un vínculo donde ambas partes se escuchen, se comprendan y se respeten.
Sin luchas, sin gritos… sin que uno de los dos tenga que aplastarse para que el otro “gane”.
🧠 1. ¿Por qué surge esta rivalidad?
Muchos padres dicen: “Pero si yo lo amo, ¿por qué se pone así conmigo?”
La respuesta está en la combinación de tres factores naturales:
🔹 El niño busca autonomía
Está construyendo su identidad. Necesita sentir que tiene poder de decisión.
🔹 El adulto busca orden y colaboración
Queremos que todo fluya, que coopere, que no nos cuestione.
🔹 Chocan necesidades… y aparece el conflicto
Lo que para ti es “poner límites”, para él puede ser “control”.
Lo que para él es “autonomía”, para ti puede sonar a “desobediencia”.
No es personal. No es contra ti. Es parte del proceso de crecer (y criar).
🪄 2. ¿Cómo evitar que el vínculo se convierta en lucha?
Aquí van claves desde Montessori y otras pedagogías respetuosas para desmontar la “guerra silenciosa” sin perder tu rol como adulto:
🤝 1. Recuerda que tu hijo/a no es tu enemigo
Cuando algo te molesta, repítete:
“No me está atacando. Está aprendiendo a relacionarse.”
Esto cambia tu reacción de “defensa” a “acompañamiento”.
🧘 2. Desactiva la lucha de poder
En vez de “yo mando y tú obedeces”, usa frases que inviten a la colaboración:
“¿Qué crees que podemos hacer ahora?”
“¿Cómo podrías resolverlo tú?”
“Estoy aquí para ayudarte, no para pelear contigo.”
💬 3. Valida su emoción, aunque no su comportamiento
“No me gusta cómo gritaste, pero veo que estabas muy enojado. Vamos a hablar cuando estés más tranquilo.”
Así aprende que expresar emociones es válido… pero que también hay formas de hacerlo.
🎯 4. Dale pequeñas decisiones reales
El enfoque Montessori siempre habla de autonomía guiada:
-
¿Prefieres ponerte primero los zapatos o el abrigo?
-
¿Tomas agua en vaso rojo o azul?
-
¿Ordenamos juntos ahora o después de la merienda?
Estas elecciones simples le dan sensación de control… y evitan que tenga que luchar por todo.
💗 5. Revisa tus propias heridas
A veces, lo que más nos saca de quicio es lo que más se parece a nosotros mismos.
O quizás estamos reaccionando con rigidez porque a nosotros nunca nos dejaron expresarnos.
👉 La crianza consciente es también una invitación a sanar.
🌈 3. Actividades para fortalecer el vínculo y bajar la rivalidad
✅ Juegos cooperativos: en los que ambos colaboren (rompecabezas, cocinar, cuidar plantas).
✅ Cartas de gratitud: escribir o dibujar cosas que valoran uno del otro.
✅ “Día del turno”: un día a la semana donde el niño “elige” algo especial.
✅ Espacio de escucha: 10 minutos al día para conversar sin pantallas ni interrupciones.
Del conflicto al crecimiento
La rivalidad entre padres e hijos/as no es una guerra que se gana o se pierde.
Es un reflejo de dos mundos queriendo encontrarse, de dos seres humanos en desarrollo.
Y tú, como adulto, puedes ser el puente.
Ese adulto que guía sin gritar, que contiene sin aplastar, que corrige sin humillar.
Ese que enseña que el amor no necesita estar de acuerdo en todo… pero sí estar dispuesto a entenderse.
📘 ¿Buscas más herramientas para cultivar la paz y la conexión en casa?
Explora nuestras guías Montessori por edad: actividades, frases y consejos para educar sin gritar, sin culpas y con muchísimo amor.
👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📩 ¿Tienes preguntas o experiencias sobre este tema?
Escríbenos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Hashtags sugeridos:
#montessori #crianzarespetuosa #conflictosfamiliares #padresehijos #primeriza #disciplinarespetuosa #montessoritoddler #vinculofamiliar #desarrolloinfantil
Comentarios
Publicar un comentario