¿Cómo puedo evitar gritar a mis hijos/as?
Una crianza más amable desde el enfoque Montessori
Introducción:
¿Te ha pasado que después de un día largo, tu paciencia se agota y terminas alzando la voz con tu hijo o hija? 😞
No estás solo ni sola. Como papás y mamás, queremos lo mejor para nuestros pequeños, pero a veces el cansancio, el estrés y la rutina nos empujan a reaccionar de una forma que no nos gusta.
La buena noticia es que sí es posible criar sin gritos. Y no se trata de perfección, sino de conciencia, herramientas prácticas y mucho amor.
Desde el enfoque Montessori y otras metodologías respetuosas, te comparto algunos caminos para transformar esos momentos difíciles en oportunidades de conexión 💞.
1. Entender el origen del grito
Antes de cambiar una conducta, necesitamos comprenderla. Gritamos cuando nos sentimos desbordados.
Tal vez estás repitiendo patrones que viste en tu infancia o simplemente no sabes cómo manejar una situación desafiante sin explotar 😣.
En Montessori hablamos mucho del adulto preparado. Esto no solo significa tener el ambiente ordenado, sino también cuidar nuestro mundo interior 🧘♀️🧘♂️.
💡 Pregunta guía: ¿Qué me está gritando mi necesidad cuando yo grito?
2. Cambia la mirada: de “malo” a “inmaduro”
Un niño pequeño no tiene aún el control emocional ni las habilidades que tú ya desarrollaste.
Cuando deja los juguetes tirados, grita, o hace una rabieta, no está "desafiándote". Está aprendiendo a vivir.
🎈 En lugar de pensar: “¡Me está sacando de quicio!”
💬 Prueba decirte: “Mi hijo aún está aprendiendo a autorregularse. Yo puedo guiarlo desde la calma.”
3. Anticipar y prevenir: el poder del ambiente preparado
Uno de los pilares Montessori es el ambiente preparado. Y esto incluye prever situaciones que desencadenan gritos:
🟢 Rutinas claras
🟢 Espacios donde el niño pueda moverse y explorar sin riesgo
🟢 Momentos de descanso
🟢 Canastas o bandejas con materiales accesibles
Cuando el entorno es predecible y seguro, el niño coopera más… y tú gritas menos 😊.
4. Pausa antes de reaccionar: la respiración como herramienta
¿Sabías que basta con tres respiraciones profundas para reducir el nivel de cortisol (hormona del estrés)? 😌
La próxima vez que sientas que vas a estallar:
🫁 Inhala profundamente.
⏸️ Haz una pausa.
💬 Di en voz baja: “Estoy molesta/o, pero puedo elegir cómo actuar.”
No es magia, pero funciona. Y cuanto más lo practiques, más fácil será.
5. Usa frases que conecten, no que hieran
En lugar de gritar: “¡Ya basta, me tienes harta!”
Prueba:
✅ “Veo que estás teniendo un momento difícil. Vamos a respirar juntos.”
✅ “Esto no es seguro. Vamos a buscar otra opción.”
✅ “Necesito cinco minutos para calmarme. Luego seguimos.”
Recuerda: el respeto no es sinónimo de permisividad, sino de firmeza con amor 💛.
6. Acompaña tu proceso sin culpa
La crianza es un viaje. Habrá días de avances y otros de retroceso. Lo importante es no quedarte atrapado en la culpa.
Si gritaste, puedes reparar:
🤝 Abrazar, pedir perdón, y explicar lo que pasó.
Esto enseña a tu hijo que los errores no nos definen, y que siempre podemos volver a empezar.
No nacimos sabiendo cómo criar desde el respeto. Pero sí podemos aprender cada día.
Tú estás aquí, buscando ser una mejor mamá o papá, y eso ya es un acto de amor inmenso ❤️.
Con cada grito que evitas, con cada pausa que eliges, estás sembrando semillas de paz en tu hogar.
¡Sigue caminando, que lo estás haciendo bien!
¿Te gustaría profundizar más en estos temas?
🌟 Descubre nuestras guías de crianza Montessori, llenas de herramientas prácticas y ejemplos para tu día a día.
📲 Visita: www.juvenalperez-bonaparte.com
💬 Y si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia, escríbenos en el blog:
👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Hashtags:
#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights
Comentarios