“No quiero que se peleen, solo que aprendan a convivir”


Cómo reducir las discusiones entre hermanos con herramientas respetuosas y Montessori


Las peleas entre hermanos no son el problema… son una oportunidad

Si alguna vez has sentido que tu casa se convierte en un ring de boxeo entre hermanos por juguetes, turnos o “miradas”, no estás solo/a.
La convivencia entre hermanos trae momentos hermosos… y otros que nos sacan canas verdes.

Pero la buena noticia es que, desde el enfoque Montessori, las discusiones no se ven como algo que hay que eliminar, sino como una oportunidad para desarrollar habilidades sociales y emocionales.

Este artículo no te promete una casa en completo silencio (ni falta hace), pero sí estrategias concretas para que las peleas no escalen, y para que tus hijos aprendan a resolver conflictos con respeto, empatía y autonomía.


🧠 1. Entiende qué hay detrás de las peleas

La mayoría de discusiones entre hermanos no son “malas conductas”, sino:

  • Necesidad de atención.

  • Sentimientos de injusticia.

  • Inmadurez emocional.

🎯 Montessori nos recuerda: el niño no es malo, está en proceso de formación. Y cuando tiene un conflicto, no está desafiando… está pidiendo ayuda para gestionar lo que siente.

💬 En lugar de: “¡Ya dejen de pelear!”, intenta:

“Veo que están muy molestos. ¿Quieren que los ayude a resolverlo?”


🧩 2. Anticípate con un ambiente preparado

En Montessori, el ambiente preparado reduce los conflictos porque cada elemento está pensado para favorecer la autonomía y el orden.

🔍 ¿Qué puedes hacer en casa?

  • Tener materiales duplicados o actividades con turnos claros.

  • Usar relojes de arena para turnarse.

  • Definir zonas o alfombras individuales para cada uno durante el juego.

⏳ Cuanto más claro y estructurado el entorno, menos discusiones por “quién toca qué”.


🗣️ 3. Nombra los sentimientos de cada uno sin tomar partido

Una herramienta poderosa es validar sin juzgar.

💬 Ejemplo Montessori:

“Veo que tú estás enojado porque él tomó tu juguete sin preguntar. Y tú te sentiste apurado por usarlo. Vamos a buscar una solución juntos.”

✅ Así les enseñas que todos los sentimientos son válidos… pero que ninguno justifica dañar al otro.


🫶 4. Enséñales a reparar, no a culpar

Evita buscar “culpables” tras cada conflicto. En vez de eso, ayúdales a reparar.

💡 Frases útiles:

  • “¿Qué crees que puedes hacer para arreglar esto?”

  • “¿Quieres decir algo a tu hermano para que se sienta mejor?”

  • “¿Qué necesitan ahora para calmarse?”

🎯 Montessori fomenta la autoeducación y el autocontrol, no el castigo externo.


🔁 5. Repite con paciencia… porque esto toma tiempo

No esperes que dejen de pelear de un día para otro. Aprender a convivir lleva tiempo, repeticiones y mucho modelado.

🔔 Tú eres su mejor ejemplo: si los corriges con gritos, aprenderán a gritar.
Si los acompañas con calma, aprenderán a escuchar.

🌱 Lo que siembras con tu ejemplo es mucho más potente que cualquier sermón.


No críes para evitar conflictos, cría para enfrentarlos con amor

Tener más de un hijo no se trata de lograr paz eterna, sino de enseñar herramientas para relacionarse con respeto, empatía y conciencia.

Y eso empieza hoy, en casa, contigo como guía amorosa.
Porque no se trata de que no discutan nunca… sino de que aprendan a reconciliarse mejor cada vez.


📘 ¿Te gustaría tener más herramientas para fomentar la armonía entre hermanos?

Nuestras guías Montessori te ofrecen 365 actividades, frases, y consejos para desarrollar autonomía emocional, resolución de conflictos y vínculos saludables entre tus hijos.

👉 Descúbrelas en: www.juvenalperez-bonaparte.com

📩 ¿Tienes una situación entre hermanos que quieras compartir o resolver juntos?
Escríbenos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com


#montessori #crianza #primeriza #padres #niños #love #Madres #desarrolloinfantil #montessoritoddler #searchcreatorsinsights

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“¿Tu hijo se aburre aunque tenga mil juguetes? No es él… es el exceso.”

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a con los problemas escolares desde casa?

“¿Por qué mis papás no están juntos?”