Cómo encontrar tiempo para ti sin dejar de acompañar a tu hijo/a con amor
“¿Y yo cuándo descanso?”
El tiempo también es una necesidad básica para el adulto
Ser madre o padre de un niño pequeño es hermoso… pero demandante.
Tanto, que a veces parece que no queda ni un minuto para ti.
Ni para respirar profundo. Ni para tomar un café en paz. Ni para pensar.
Y claro, cuando hablamos de autocuidado, suena a lujo inalcanzable.
Pero no se trata de escapar ni de tener horas libres.
Se trata de encontrar momentos reales de reconexión contigo, incluso en la rutina más apretada.
Porque tú también importas.
Y porque un adulto que se cuida, cuida mejor.
🧭 ¿Por qué es tan difícil encontrar tiempo para uno mismo?
No es que no quieras.
Es que entre pañales, rabietas, deberes, trabajo, pareja (y todo lo demás)… te vas quedando para el final.
Además, muchas veces cargamos con culpas invisibles:
-
“Si me tomo un descanso, estoy siendo egoísta.”
-
“Mi hijo/a me necesita todo el tiempo.”
-
“Ya habrá tiempo para mí… algún día.”
Pero aquí va una verdad Montessori: El adulto también merece una vida digna, pausada y con propósito.
Y eso empieza con regalarte pequeños espacios para ti.
🌱 Estrategias realistas para encontrar tiempo sin dejar de cuidar
⏰ 1. Redefine qué significa “tiempo para ti”
No necesitas una hora entera ni una tarde libre (aunque si la tienes, ¡mejor!).
💡 Puedes empezar con:
-
10 minutos de lectura antes de dormir
-
Respiraciones profundas mientras tu hijo juega
-
Tomar el desayuno sin celular ni interrupciones
-
Salir a caminar sola/o 15 minutos si puedes
Es calidad, no cantidad.
Una micropausa bien vivida renueva más que un día sin presencia.
🧩 2. Crea “rituales invisibles” dentro de tu rutina
Haz que el autocuidado se mezcle con lo cotidiano.
Ejemplos:
-
Poner tu música favorita mientras lavas los platos
-
Usar aceites esenciales cuando limpias
-
Hablarte bonito mientras haces algo difícil
-
Escribir una frase que te inspire en el espejo
👉 Montessori nos enseña a vivir el presente con conciencia. Aplícalo también contigo.
💬 3. Dilo en voz alta: “Necesito un momento para mí”
Pedir tiempo no es queja, es autocuidado activo.
-
“Ahora mamá va a leer un ratito. Luego jugamos.”
-
“Papá se tomará un momento para respirar.”
-
“Vuelvo en 5 minutos. Estoy cuidándome para cuidarte mejor.”
💡 Si tu hijo ve que tú te cuidas, aprende a cuidarse también.
🤝 4. Pide apoyo sin culpa
Si tienes una pareja, red de apoyo o familia cerca, ¡úsala!
-
Acuerden turnos para desconectarse
-
Aprovecha las siestas o el juego autónomo
-
Delegar no es rendirse: es fortalecer tu bienestar
💛 Nadie cría en soledad. Y tú tampoco tienes que hacerlo.
❤️ 5. Valida tu cansancio. No lo ignores.
Si te sientes sobrepasado/a, no eres débil.
Eres un ser humano que necesita cuidado. Como tu hijo.
Reconócelo, exprésalo y busca espacios para reconectar contigo.
Porque tú también eres importante en la historia que están construyendo como familia.
🌟 Cierre: Estar presente también implica estar bien
No puedes dar lo que no tienes.
Por eso, el tiempo que te das no te aleja de tu hijo.
Al contrario: te acerca desde un lugar más sereno, pleno y verdadero.
Hazlo por ti.
Hazlo por él o ella.
Hazlo porque criar también es enseñarle a vivir… y vivir empieza contigo.
📘 ¿Te gustaría tener una guía clara y amorosa para cada etapa de tu hijo/a?
Nuestras guías Montessori te ofrecen 100 recomendaciones prácticas para acompañarlo con serenidad, sin perderte en el camino.
👉 Encuentra la tuya en: www.juvenalperez-bonaparte.com
📩 Y si necesitas desahogarte o compartir tu experiencia, escríbenos en el blog 👉 https://montessoriencasaconjuvenal.blogspot.com
Estamos contigo. 🌿
Hashtags sugeridos:
#Montessori #CrianzaRespetuosa #AutocuidadoParental #TiempoParaMí #PadresConscientes #Primeriza #MontessoriToddler #DesarrolloInfantil #SearchCreatorsInsights
Comentarios